Return to search

Estrés oxidativo, depósitos corporales de hierro y presentación de diabetes mellitus tipo 2

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El hierro se encuentra en la dieta en dos formas principalmente, como hierro hemínico (Fe-Hem) y como hierro no hemínico (Fe-no Hem), de los cuales el Fe-hem se acumula en mayor cantidad y por un tiempo prolongado en el cuerpo humano. Esta acumulación se ha relacionado con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2, por lo cual nos propusimos estudiar factores que permitirían predecir de manera temprana daños producto de la acumulación de hierro en el cuerpo, en sujetos con predisposición genética.
Objetivo: Determinar indicadores de estrés oxidativo en hijos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, discutiendo la relación entre estos parámetros con los niveles de depósito de hierro corporal y parámetros bioquímicos y la presentación de esta enfermedad.
Materiales y Métodos: Participaron 70 hijos de sujetos diabéticos y 51 hijos de sujetos aparentemente sanos a modo de control, de edades entre 20 a 45 años. Se les realizaron mediciones antropométricas completas y de presión arterial sistólica y diastólica. Además, se midieron niveles séricos de vitamina E, peroxidación de lípidos en el suero, actividad de enzimas hem-oxigenasa, SOD y GSH, junto a otros parámetros bioquímicos de interés, y el estatus de hierro corporal, junto al análisis de proteína C-reactiva para descartar procesos de inflamación concomitantes que pudiesen interferir con este parámetro.
Resultados: Los siguientes parámetros se encontraron significativamente aumentados en hijos de diabéticos: Peso, circunferencia de cintura e índice de masa corporal; Insulinemia basal, GOT, GPT, colesterol total, LDL y triglicéridos; Hierro corporal total, actividad de hem-oxigenasa y SOD. Además, disminuyeron significativamente en hijos de diabéticos los niveles de receptor para transferrina y GSH. Es importante mencionar que todos estos valores se encontraban dentro de rangos fisiológicos y que ningún individuo presentaba signos de enfermedad.
Conclusiones: Los hijos de diabéticos presentaron mayores niveles de hierro corporal y de estrés oxidativo, lo cual sugiere que estos sujetos presentarían una mayor predisposición a tener estos parámetros alterados tempranamente, lo cual podría constituir un factor de riesgo en caso de presentar a futuro alguna enfermedad crónica, como la diabetes mellitus tipo 2 o una patología cardiovascular, o hasta influir en la aparición y desarrollo de estas enfermedades

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131513
Date January 2013
CreatorsCanales Pangui, Felipe Esteban
ContributorsArredondo Olguín, Miguel, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Fomento de la Producción Animal, Morales Silva, María Sol, Adarmes Ahumada, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds