Return to search

Qué fantástico es leer y comprender

El proyecto de innovación educativa denominado “Qué fantástico es leer y
comprender” surge debido a que los niños y las niñas de 5 años de la Institución
Educativa N° 041 “El Bosquecito”, del distrito de San Juan de Lurigancho,
presentan un bajo nivel en la comprensión de textos en su lengua materna, como
consecuencia del poco hábito lector que tienen los padres de familia para
estimularlos a leer, así también los niños reflejan poco interés por la lectura
voluntaria en el aula. Esto se evidencia en la evaluación diagnóstica inicial SIMON,
que arrojó como resultado que solo el 30% de niños se encuentran en el nivel de
logro A en la competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Con respecto a la práctica pedagógica en la institución educativa, se evidencia que
las docentes no aplican estrategias innovadoras para desarrollar la competencia de
lectura en los niños, ya sea por desconocimiento, falta de investigación o porque
aún mantienen un enfoque tradicionalista
El objetivo central de este proyecto es formar docentes que promuevan
adecuadamente el desarrollo de la lectura de diversos textos en su lengua materna.
Los conceptos que sustentan la innovación son el enfoque comunicativo, el
enfoque por competencia y la estrategia para el desarrollo de la comprensión
lectora, propuesta por Mabel Condemarín 1995.
Para la construcción del proyecto de innovación educativa se ha seguido un
procedimiento que se basa en la elaboración de la Matriz FODA, construcción del
árbol de problemas, construcción del árbol de objetivos, construcción de la matriz
de consistencia, investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el
problema planteado y solución seleccionada. La construcción del trabajo académico
tiene dos partes: Marco conceptual y Diseño del Proyecto de innovación
Al finalizar la implementación del proyecto, se espera lograr docentes empoderadas
en el desarrollo de la lectura de textos, actualizadas en estrategias innovadoras
para mejorar la lectura de diversos textos y que implementan el sector de biblioteca
con textos significativos e interesantes.
Finalmente, se espera tener un producto viable y sobre todo sostenible para lograr
el objetivo central.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15300
Date06 November 2019
CreatorsChávez Barros, Ana María
ContributorsGarcía Luna, Carmen Emperatriz
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds