Return to search

Valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile (ENTEL S.A.) : método de flujos de caja descontados

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Este trabajo tiene por objetivo valorizar el grupo de compañías que componen a Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel S.A.), empresa no financiera fundada en Chile con presencia en Perú. La valoración es al 30 de septiembre de 2015, a través de la metodología de flujos de caja libres descontados.
Las actividades desarrolladas por las empresas del Grupo comprenden servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo voz, valor agregado, datos, banda ancha e internet móvil, así como servicios de red fija, principalmente orientada a la propuesta de soluciones integradas, que comprenden servicios de redes de datos, telefonía local, acceso a internet, telefonía pública de larga distancia, servicios de televisión, servicios de tecnologías de información (data center, externalización de procesos de negocio y continuidad operacional), arriendo de redes y negocios de tráfico mayorista. Además, provee servicios de call center para el mercado corporativo y para las empresas del propio Grupo. Estas actividades se desarrollan principalmente en Chile. Las actividades en el exterior son desarrolladas por tres sociedades operativas en Perú, orientadas a servicios de red fija, call center y servicios de telefonía móvil.
Entel S.A. se encuentra constituida como una Sociedad Anónima Abierta, de duración indefinida, sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, en la que se encuentra registrada bajo el número 162. Sus acciones se encuentran inscritas en el Registro de Valores de la citada Superintendencia y se transan en el mercado nacional. Adicionalmente, tiene deuda emitida en mercados internacionales, por lo tanto, tiene la obligación de entregar información a entidades fiscalizadoras y clasificadoras de riesgo, lo que hace expedito conseguir información histórica.
Finalmente, como resultado del modelo de valoración se logró obtener un valor para el patrimonio del Grupo de UF 62.287.633, con un precio objetivo por acción de UF 0,26, equivalentes a $6.675.01, mayor en un 3,64% que UF 0,25, equivalente a $6.440,40, valor que la acción presenta al 30 de septiembre de 2015.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140255
Date04 1900
CreatorsChacano Morales, Lorena
ContributorsMaquieira Villanueva, Carlos Patricio, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds