Return to search

El diseño de escenarios exploratorios de ocupación urbana en la prospectiva territorial. Valle del Jequetepeque/Cupisnique 2007-2017

La prospectiva en la planificación territorial requiere la construcción de escenarios exploratorios espaciales a ser consensuados con la comunidad. Se presenta el estudio de las relaciones espaciales existentes y su continuidad territorial en escenarios exploratorios, los que pueden llegar a ser de alta calidad heurística con participación y consenso en el proceso de planificación. La propuesta de continuidad espacial planteada desde el valle del Jequetepeque hacia el desierto de Cupisnique y el valle de Chicama constituye un escenario exploratorio planteado en 2007, que se constata en 2017, con especificidades en el uso del suelo y diferencias en la visión de desarrollo, las cuales aportan a la metodología de la prospectiva. La propuesta 2007 sigue el modelo de la organización espacial histórica en el valle, considerando la construcción de una red de ciudades y el análisis a partir de las relaciones en el territorio. Hoy se constata que la continuidad espacial, en la ocupación del desierto, está desarrollándose por la economía global, mientras que la economía local sigue más ligada a las actividades agrícolas y agroindustriales dentro del valle que a inversiones de mayor envergadura en el desierto. Esta continuidad espacial actual requiere una gestión territorial que articule la economía global con la local, conside- rando de manera urgente el prever y evaluar asentamientos humanos próximos a reservas de áreas y su conectividad. Dicha constatación releva los escenarios exploratorios en la práctica prospectiva, en sus relaciones de escala y en el fortalecimiento de redes territoriales existentes en la planificación territorial.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/119362
Date10 April 2018
CreatorsVilela Malpartida, Marta
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceEspacio y Desarrollo; Núm. 30 (2017); 9-36
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.1168 seconds