Spelling suggestions: "subject:"escenarios'"" "subject:"ofscenarios'""
1 |
Simulación de sistemas. MTA6. Comparacion de escenarios29 April 2013 (has links)
Comparacion de escenarios
|
2 |
Análisis Comparativo del Escenario de las Economías de Perú y Chile, desde la perspectiva del Doble Diamante de Moon, Rugman y Verbeke, en la Competitividad GlobalPeña Vinces, Jesús 06 November 2014 (has links)
Las pequeñas economías como la peruana y chilena, se encuentran inmersas en la arena global de las economías emergentes, por lo que evaluarlas desde un punto de vista puramente local (homed based; Porter, 1992), sería un enfoque bastante limitado y poco útil. Este hecho hace que el diamante nacional de Porter (1992) resulte a todas luces insuficiente para dicho propósito (Moon, Rugman y Verbeke, 1998: 135). Este articulo analiza las economías mencionadas desde un enfoque más global que incluye tanto el mercado local como el extranjero, es decir, evaluarlo desde la perspectiva del doble diamante de la competitividad internacional propuesta por Moon, Rugman y Verbeke, (1998) y Moon y Lee (2004: 138).
|
3 |
El diseño de escenarios exploratorios de ocupación urbana en la prospectiva territorial. Valle del Jequetepeque/Cupisnique 2007-2017Vilela Malpartida, Marta 10 April 2018 (has links)
La prospectiva en la planificación territorial requiere la construcción de escenarios exploratorios espaciales a ser consensuados con la comunidad. Se presenta el estudio de las relaciones espaciales existentes y su continuidad territorial en escenarios exploratorios, los que pueden llegar a ser de alta calidad heurística con participación y consenso en el proceso de planificación. La propuesta de continuidad espacial planteada desde el valle del Jequetepeque hacia el desierto de Cupisnique y el valle de Chicama constituye un escenario exploratorio planteado en 2007, que se constata en 2017, con especificidades en el uso del suelo y diferencias en la visión de desarrollo, las cuales aportan a la metodología de la prospectiva. La propuesta 2007 sigue el modelo de la organización espacial histórica en el valle, considerando la construcción de una red de ciudades y el análisis a partir de las relaciones en el territorio. Hoy se constata que la continuidad espacial, en la ocupación del desierto, está desarrollándose por la economía global, mientras que la economía local sigue más ligada a las actividades agrícolas y agroindustriales dentro del valle que a inversiones de mayor envergadura en el desierto. Esta continuidad espacial actual requiere una gestión territorial que articule la economía global con la local, conside- rando de manera urgente el prever y evaluar asentamientos humanos próximos a reservas de áreas y su conectividad. Dicha constatación releva los escenarios exploratorios en la práctica prospectiva, en sus relaciones de escala y en el fortalecimiento de redes territoriales existentes en la planificación territorial.
|
4 |
Plantación de un Parronal de Uva PisqueraAraneda Gallegos, Ricardo del Rosario January 2004 (has links)
Los objetivos principales de este estudio de caso, fueron el realizar una evaluación
técnica y económica de los flujos e inversiones ligados a la plantación de un parronal
de uva pisquera, dentro de un plazo de 10 años. Además de esto, se realizó una
sensibilización del mercado de la uva a nivel nacional, un análisis FODA, se definió la
estrategia del caso de negocio y la entrega de resultados.
La diferenciación de este proyecto con la agricultura tradicional se sustenta en cinco
pilares de gestión que soportan la estrategia comercial, de recursos humanos,
operacional, de costo y tecnológica.
El logro de los objetivos de este caso se detalla en una matriz que muestra la
combinación de tres escenarios productivos de rendimientos con tres escenarios de
precios. Para los precios, los escenarios se definen en tres niveles, que van desde el
pesimista al conservador y optimista, mientras que para los rendimientos productivos
los niveles son deficiente, normal y eficiente. Cada escenario, es evaluado con dos
indicadores: VAN y TIR.
Para la sensibilización del precio de la uva se analizó las tendencias de los precios que
han pagado las Cooperativas Pisqueras durante los últimos cinco años. Los
rendimientos productivos fueron obtenidos de un benchmarking de predios de la zona
del Limarí, IV Región.
Las evaluaciones económicas realizadas muestran la conveniencia de realizar el
proyecto de plantación de un parronal de 20 hectáreas de uva pisquera, ya que en los
escenarios conservador y eficiente se puede trabajar en la frontera competitiva. Los
indicadores de VAN (M$359.209) y TIR (29,81%) para una tasa de descuento de 8% y
valor residual de M$86.032 son atractivos, donde la eficiencia de rendimientos
productivos es una variable que se puede controlar frente a un mercado de precios
conservadores.
|
5 |
“Análisis de las interrelaciones del sector turístico, sinergias y capacidades del territorio y proyección del escenario futuro : el caso de Miramar, Buenos Aires, Argentina”Maffioni, Julieta 22 June 2023 (has links)
El escenario turístico plantea retos al modelo tradicional de sol y playa, que
conllevan a la reconversión y/o reorientación de los destinos. Algunas estrategias están
más asociadas a la continuidad y otras, en cambio, se apoyan en nuevos criterios y
paradigmas. Un ejemplo es la inclusión de la sustentabilidad como premisa de desarrollo.
Entonces, se vuelve necesario integrar políticas de captación de la demanda con un
desarrollo sustentable. Para ello debe revalorizarse y reivindicarse del papel de la escala
local. Las relaciones de los actores, la introducción y difusión de innovaciones, el marco
institucional y la interacción y sinergia que se produce entre estos componentes otorgan
dinámicas específicas al territorio que definen la capacidad de impulsar su propio
desarrollo.
El objetivo general de esta investigación fue analizar las interrelaciones que existen
en el sector de prestaciones de servicios turísticos de Miramar y las sinergias y capacidades
del territorio que impulsan o frenan el desarrollo de la sustentabilidad; y determinar
perspectivas futuras respecto al escenario turístico. Se optó por una metodología cualitativa
con una aproximación descriptiva e interpretativa. Las técnicas de recolección de datos
empleadas fueron: entrevistas; grupo focal; observación documental, in situ y no
participante; y encuestas en el método Delphi.
Los resultados exhibieron que las prestaciones de servicios presentan restricciones de
índole económica y política para implementar estrategias de sustentabilidad; mientras que
las posibilidades están asociadas a la voluntad e iniciativa para desestacionalizar y
desconcentrar la demanda y de incorporar acciones proambientales. Las relaciones son más
fuertes intra que intersectorialmente. Los efectos sinérgicos dan cuenta de una intención de
construir una visión compartida que se respalda en una búsqueda de una mayor viabilidad
política y económica. Las capacidades más desplegadas son las vinculadas con la creación
del entorno para el desarrollo; las menos desarrolladas son las que se sustentan en la
animación social y la concertación de actores. Las perspectivas futuras en la gestión
turística ambiental determinan que se deberá considerar a la calidad de recursos y espacios
turísticos y los impactos que genere la actividad; el afianzamiento de los vínculos intra e
intersectoriales y la participación y la toma de decisiones compartidas; las nuevas
modalidades de turismo y los hábitos de la demanda. En las prestaciones habrá un aumento
de innovaciones, y se requerirá de la profesionalización y cualificación de recursos
humanos; el desempeño dependerá de la capacidad de satisfacción de los turistas y de
adaptación al mercado; y la rentabilidad seguirá siendo uno de los puntos conflictivos. En
la competitividad se valorarán entornos naturales, seguros y tranquilos; los atributos
intangibles y la cercanía a centros emisores se constituirán en ventajas comparativas; se
revalorizará a la cultura emprendedora; y el logro de la competitividad resultará de la
capacidad de inversión y financiamiento.
La tesis contribuye a comprender el desempeño de las prestaciones de servicios
objeto de estudio en pos de la sustentabilidad; a las diversas relaciones que potencian las
capacidades locales que favorecen un desarrollo más sustentable de la actividad; y las
posibilidades de adaptación o no de las tendencias existentes a las condiciones que rigen en
el mercado turístico. Esto en su conjunto permite configurar escenarios futuros deseables. / The current tourist scenario challenges to traditional model of sun and beach, which
leads to the reconversion or reorientation of destinations. Some strategies are more
associated with continuity and others are based on new criteria and paradigms. An example
is the inclusion of sustainability as a development premise.
The role of the local scale must be revalued and vindicated. The relationships of the
actors, the introduction and diffusion of innovations, the institutional framework and the
interaction and synergy that occurs between these components, give specific dynamics to
the territory, which define the ability to promote its own development.
The objective of this research was to analyze the relationships in the sector of tourist
services in Miramar and the synergies and capacities of the territory that promote or slow
down the development of sustainability and determine future perspectives regarding the
tourist scenario. For this, a qualitative methodology was chosen with a descriptive and
interpretive approach. The techniques used were interviews, focus group, documentary
review, in situ and non-participant observations, and surveys in the Delphi method.
Results show that tourist services present economic and political restrictions to
implement sustainability strategies; while the possibilities are associated with the will and
initiative to adjust and deconcentrate demand and incorporate pro-environmental actions.
The relationships are stronger intra than intersectorally. The synergistic effects show an
intention to build a shared vision, which is supported by a search for greater political and
economic viability. The most deployed capabilities are linked to the creation of the
environment for development; the least developed are those that are based on social
animation and the concertation of actors. Future perspectives should consider, in
environmental tourism management, the quality of tourist resources and spaces and the
impacts generated by the activity, the strengthening of intra- and intersectoral relationships
and shared participation and decision-making, the new forms of tourism and the habits of
demand. In the matter of services, there will be an increase in innovations, and the
professionalization and qualification of human resources will be required. Performance
will depend on the ability to satisfy demand and adapt to the market, and profitability will
continue to be one of the key issues. In competitiveness, natural safe and calm
environments will be valued, intangible attributes and proximity to emission centers will
become comparative advantages, the entrepreneurial culture will be revalued, and the
achievement of competitiveness will depend on the investment and financing capacity.
This thesis contributes to understand the performance of services in pursuit of
sustainability, the various relationships that enhance local capacities that favor a more
sustainable development of the activity, and the possibilities of the trends to adapt or not to
the conditions of the tourist market and the fact that this allows the configuration of
desirable future scenarios.
|
6 |
Turismo sustentable y transformaciones territoriales : el caso del partido de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, ArgentinaBertoni, Marcela 15 May 2014 (has links)
El Municipio de Mar Chiquita reorientó su política de turismo, debido a la declaración del "Parque Atlántico Mar Chiquito" Reserva Mundial de la Biósfera en abril de 1996 por la UNESCO y en febrero de 1999, el gobierno de la provincia de Buenos Aires la categorizó como Reserva Natural de Uso Múltiple. . Esto implicó e implica el diseño de nuevas estrategias del desarrollo turístico, dentro de parámetros sustentables; que suponen una relativa reconversión del sector turístico. En base a la hipótesis de que el turismo sustentable contribuye al desarrollo local bajo un esquema de restauración, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos naturales del espacio turístico de Mar Chiquita, así como a la construcción y valoración de la identidad local, se propone como objetivo evaluar el alcance concreto del turismo sustentable en función de las transformaciones territoriales (procesos, actores y escenarios) que tienen lugar en Mar Chiquita. Para ello, en la primera parte, se plantea un marco teórico conceptual con la finalidad de comprender cómo se integra el desarrollo sustentable al turismo. Esta aproximación teórica permite establecer: cuáles son los principios rectores del desarrollo sustentable y cómo se insertan en el desarrollo local; la noción de turismo sustentable en función de los diversos modelos de desarrollo (escala), las distintas interpretaciones (lógicas) y orientaciones y alcances del concepto (grados de sustentabilidad); las diversas orientaciones de las iniciativas y el alcance de la adscripción de las políticas locales turísticas al paradigma de la sostenibilidad, y cómo se explican las condiciones de apropiación de la naturaleza del desarrollo turístico en destinos de “sol y playa” a través de los modelos evolutivos del turismo. En la segunda parte, se analiza cómo se articula el concepto del turismo sustentable con la realidad local. La estrategia metodológica plantea: distinguir y calificar, en términos operativos, las posibilidades reales de aplicación de los principios de la sustentabilidad y de ese modo establecer los márgenes (de ganancias, social, ecológico y de riesgo) de sustentabilidad del destino turístico; caracterizar el modelo turístico adoptado y sus procesos de apropiación (material y simbólica) y explicar el resultado de la transición del modelo turístico en términos de los procesos (de institucionalización, de transformación y de resignificación), las lógicas de los actores (valores y tradiciones); los escenarios( contextual, tendencial y estratégico), y su contribución al desarrollo local. Las conclusiones principales son que Mar Chiquita constituye un espacio funcionalizado y revalorizado patrimonial, social y económicamente; que presenta externalidades positivas, vinculadas a la inversión del sector público en infraestructura y servicios básicos, y externalidades negativas, dadas en la interrelación existente entre el turismo y el sector inmobiliario. Y asimismo, cuenta con una fuerte identidad local y turística. Todos estos aspectos confluyen en una variedad de oportunidades medioambientales y de propuestas de uso y consumo (tanto turísticas, como residenciales), que generan productos turísticos competitivos y condiciones del entorno natural y urbano que contribuyen al desarrollo local y turístico sustentable. / Mar Chiquita Council reoriented its tourism policy due to the "Parque Atlántico Mar Chiquito" was declared Biosphere Reserve in April 1996 by UNESCO, and in February 1999, the government of Buenos Aires province it categorized as Multiple Use Natural Reserve. This involved and involves the design of new strategies of tourism development within sustainable parameters, which represent a conversion on the tourism sector. Based on the hypothesis that sustainable tourism contributes to local development under a scheme of restoration, conservation, protection and utilization of natural resources of Mar Chiquita tourist space, as well as the construction and evaluation of local identity. So it is proposed as objective to evaluate the specific scope of sustainable tourism as regards territorial transformations (processes, actors and scenarios) that take place in Mar Chiquita. To do this, the first part presents a conceptual framework in order to understand how is sustainable development integrated in tourism. This theoretical approach allows to establish: what are the sustainable development guiding principles and how they fit into local development; the notion of sustainable tourism as according to various development models (scale), different interpretations (logical) and guidelines and scope of the concept (sustainability grades); the different orientations of the initiatives and the reach of the local tourism policy paradigm of sustainability, and how they explain nature conditions of appropriation of tourism development in "sun and sand" destinations through the models of tourism evolution. In the second part, it is analyzed how is the concept of sustainable tourism articulated with the local reality. The methodological strategy is oriented: to distinguish and qualify, in operational terms, the real possibilities of applying the principles of sustainability and thereby set the sustainability margins (profit, social, ecological and risk) of the destination; characterize the tourism model adopted and appropriation processes (material and symbolic) and explain the result of the transition from tourist model in terms of processes (institutionalization, transformation and redefinition), the actors logic (values and traditions); scenarios (contextual, trend and strategic), and their contribution to local development. The main conclusions are that Mar Chiquita is a functionalized space and a patrimony socially and economically revalued, which has positive externalities associated with public sector investment in infrastructure and basic services, and negative externalities cause of interrelationship between tourism and urban growth. Also has a strong local and tourism identity. All these aspects converge in a variety of environmental opportunities for use and consumption (both tourist and residential), generating competitive tourism products and natural and urban environment conditions that contribute to local development and sustainable tourism.
|
7 |
EXPOSICIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL EN ESPAÑA (1960-2010). TENDENCIAS Y POSIBLES ESCENARIOSLeslabay Martinez, Marcelo Javier 30 November 2015 (has links)
[EN] Throughout the recent history of Spanish Industrial Design, exhibitions it has been a reflection of society, economy, industry and consumption habits, but also the evolution of the discipline itself, which has been documented in catalogs and press reviews that now allow us to know the projects of hundreds of designers and companies. In this sense, an objective of this thesis was to perform the first chronological study that gathers and analyzes the most important exhibitions in its historical, political, social and techno-logical context to understand the reasons why they occurred.
Moreover, for professional curating and organizing exhibitions of Industrial Design exercise, we have a doctrinal vacuum, almost complete. This situation defines the second aim of the thesis: to provide a range of knowledge and personal experiences to develop a methodology that can be applied in management, and communication curated an exhibition.
But also the curators, as designers, need to look to the future, so act as seismographs that detect the most subtle changes that occur in society, and for this they need tools that reduce the high degree of uncertainty. The third aim of the thesis has been to use a scientific methodology to define a number of trends and possible scenarios in which society and the profession will move over the next 25 years.
There are many conclusions we have reached after years work, the most obvious is that exposures of Industrial Design are necessary and will continue to exist, because society needs to understand what happened, to interpret what happens at present and to imagine the future to come. They are the subject might be.
The design objective is to improve the quality of life of people; the exhibitions record it and help understand the function of the design, it is what the hundreds of samples that can be seen in museums around the world, online and on new platforms that are revolutionizing the exhibition concept. / [ES] A lo largo de la reciente historia del Diseño Industrial Español, las exposiciones han sido un reflejo de la sociedad, de su economía, industria y hábitos de consumo, pero también de la evolución de la propia disciplina, que ha quedado documentada en catálogos y reseñas de prensa que ahora nos permiten conocer los proyectos de cientos de diseñadores y empresas. En este sentido, un objetivo de esta tesis doctoral ha sido realizar el primer estudio cronológico que reúne y analiza las exposiciones más importantes en su contexto histórico, político, social y tecnológico, para entender las razones por las que se produjeron.
Por otra parte, para el ejercicio profesional del comisariado y organización de exposiciones de Diseño Industrial, nos encontramos con un vacío doctrinal, prácticamente total. Esta situación define el segundo objetivo de la tesis: aportar una serie de conocimientos y experiencias personales para desarrollar una metodología que se pueda aplicar en la gestión, comisariado y comunicación de una exposición.
Pero además los comisarios -como los diseñadores- necesitan mirar al futuro, por eso actúan como sismógrafos que detectan los más sutiles cambios que se producen en la sociedad, y para ello necesitan herramientas que reduzcan el alto grado de incertidumbre. El tercer objetivo de la tesis ha sido utilizar una metodología científica para definir una serie de tendencias y posibles escenarios en los que se moverá la sociedad y la profesión durante los próximos 25 años.
Son muchas las conclusiones a las que hemos llegado tras estos años de trabajo, la más evidente es que las exposiciones de Diseño Industrial son necesarias y van a seguir existiendo, porque la sociedad las necesita para entender lo que ha pasado, para interpretar lo que sucede en la actualidad y para imaginarse el futuro que vendrá. Sean del tema que sean.
La finalidad del diseño es mejorar la calidad de vida de las personas; la de las exposiciones dejar constancia de ello y ayudar a comprender la función del diseño, es lo que hacen cientos de muestras que pueden verse en museos de todo el mundo, on line y en nuevas plataformas que están revolucionando el concepto expositivo. / [CA] Al llarg de la recent història del Disseny Industrial Espanyol, les exposicions han sigut un reflex de la societat, de la seua economia, indústria i hàbits de consum, però també de l'evolució de la pròpia disciplina, que ha quedat documentada en catàlegs i ressenyes de premsa que ara ens permeten conéixer els projectes de centenars de dissenyadors i empreses. En este sentit, un objectiu d'esta tesi doctoral ha sigut realitzar el primer estudi cronològic que reunix i analitza les exposicions més importants en el seu context històric, polític, social i tecnològic, per a entendre les raons per les quals es van produir.
D'altra banda, per a l'exercici professional del comissariat i organi-tzació d'exposicions de Disseny Industrial, ens trobem amb un buit doctrinal, pràcticament total. Esta situació definix el segon objectiu de la tesi: aportar una sèrie de coneixements i experiències personals per a desenrotllar una metodologia que es puga aplicar en la gestió, comissariat i comunicació d'una exposició.
Però a més, els comissaris -com els dissenyadors- necessiten mirar al futur, per això actuen com a sismògrafs que detecten els més subtils can-vis que es produïxen en la societat, i per a això necessiten ferramentes que reduïsquen l'alt grau d'incertesa. El tercer objectiu de la tesi ha sigut utilitzar una metodologia científica per a definir una sèrie de tendències i possibles escenaris en què es mourà la societat i la professió durant els pròxims 25 anys.
Són moltes les conclusions a què hem arribat després d'estos anys de treball, la més evident és que les exposicions de Disseny Industrial són necessàries i continuaran existint, perquè la societat les necessita per a entendre el que ha passat, per a interpretar el que succeïx en l'actualitat i per a imaginar-se el futur que vindrà. Siguen del tema que siguen.
La finalitat del disseny és millorar la qualitat de vida de les perso-nes; la de les exposicions deixar constància d'això i ajudar a comprendre la funció del disseny, és el que fan els centenars de mostres que poden veure's en museus de tot el món, on line i en noves plataformes que estan revolucio-nant el concepte expositiu. / Leslabay Martinez, MJ. (2015). EXPOSICIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL EN ESPAÑA (1960-2010). TENDENCIAS Y POSIBLES ESCENARIOS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58267
|
8 |
Procesos ecológicos, agronómicos y ambientales en el humedal de L'Albufera de Valencia. Construcción de escenarios de futuroPALOP GUILLEM, SALVADOR 10 March 2016 (has links)
[EN] The wetland of the Albufera is a strong anthropic system to the point that her natural regime has changed, from being a brackish coastal lagoon linked to the marine dynamics, to be a hypertrophic freshwater lagoon linked to the management of the large irrigation systems of the Júcar and Turia rivers.
In this study we proceeded to characterize the current state of the system from the available studies, making a work of synthesis to identify the key factors that determine his current configuration, considering both factors physicals and socio-economics. Similarly, we proceeded to identify trends of variation of these fundamental factors in order to project them from the possible evolution of the system in the immediate future.
Thus, from these evolutionary trends through scenario methods applied to natural systems, we have proceeded to build three possible scenarios for the time horizon of 2050, taking into consideration a more likely baseline scenario and two of less feasibility to envisage a more favorable situation and a very unfavorable one.
The results identified as determinant factors of climate change on the future evolution of the system, with the sea level rise and the modification of hydrological regime most decisive factors in the future development.
The scenarios show that significant changes in the system configuration, which mainly affect the viability of rice cultivation in the areas of "Tancats". This will force reconfiguration of the current structure of the wetland. Also we propose appropriate guidelines for the management of these processes of change in the system, thereby improving if possible their ecological functioning and compatibility with uses developed in it. / [ES] El humedal de la Albufera de Valencia constituye un sistema fuertemente antropizado, hasta el punto de que se ha modificado su régimen natural, pasando de ser una laguna costera salobre, vinculada a la dinámica marina, a ser una laguna de aguas dulces hipertrófica y vinculada en su funcionamiento al manejo de los grandes sistemas de regadíos del Júcar y el Turia.
En este estudio, se ha procedido a caracterizar la situación actual del sistema, a partir de los estudios disponibles, realizando una labor de síntesis que permita identificar los factores fundamentales que determinan la configuración actual del mismo, considerando tanto factores físicos como socio-económicos. Del mismo modo, se ha procedido a identificar las tendencias de variación de estos factores fundamentales, con objeto de proyectar a partir de ellos la posible evolución del sistema en el futuro inmediato.
Así, a partir de estas tendencias de evolución, mediante la metodología de escenarios aplicada a los sistemas naturales se han procedido a construir tres escenarios posibles para el horizonte temporal del año 2050, considerando para ello un escenario tendencial más probable y otros dos de menor factibilidad que contemplan una coyuntura más favorable y una muy desfavorable.
Los resultados identifican los factores de cambio climático como determinantes en la evolución futura del sistema, siendo la elevación del nivel del mar y la modificación del régimen hidrológico los factores más decisivos en esta futura evolución.
Los escenarios muestran que se producirán modificaciones sustanciales en la configuración del sistema, que afectarán sobre todo a la viabilidad del cultivo del arroz en las zonas de "Tancats", lo cual obligará a reconfigurar la estructura actual del humedal. Se proponen, a su vez, las directrices de actuación adecuadas para la gestión de estos procesos de cambio en el sistema, con objeto de optimizar, en lo posible, su funcionamiento ecológico y su compatibilidad con los usos que se desarrollan en el mismo. / [CA] L'aiguamoll de l'Albufera de València constitueix un sistema fortament antropitzat, fins al punt que s'ha modificat el seu règim natural, passant de ser una llacuna costanera salobre, vinculada a la dinàmica marina, a ser una llacuna hipertrófica d'aigües dolces vinculada en el seu funcionament al maneig dels grans sistemes de regadius del Xúquer i el Túria.
En aquest estudi, s'ha procedit a caracteritzar la situació actual del sistema, a partir dels estudis disponibles, realitzant una tasca de síntesi que permet identificar els factors fonamentals que determinen la configuració actual del mateix, considerant tant factors físics i ecoloógics, com socioeconòmics. De la mateixa manera, s'ha procedit a identificar les tendències de variació d'aquests factors fonamentals, a fi de projectar a partir d'ells la possible evolució del sistema en el futur immediat.
Així, a partir d'aquestes tendències d'evolució, mitjançant la metodologia d'escenaris aplicada als sistemes naturals, s'han procedit a construir tres escenaris possibles per a l'horitzó temporal de l'any 2050, considerant per a això un escenari tendencial mes probable i altres dos de menor factibilitat que contemplen una conjuntura més favorable i una molt desfavorable.
Els resultats identifiquen els factors de canvi climàtic com a determinants en l'evolució futura del sistema, sent l'elevació del nivell del mar i la modificació del règim hidrològic els factors més decisius en aquesta futura evolució.
Els escenaris mostren que es produiran modificacions substancials en la configuració del sistema, que afectaran sobretot a la viabilitat del cultiu de l'arròs en les zones de "Tancats", la qual cosa obligarà a reconfigurar l'estructura actual de l'aiguamoll. Es proposen, al seu torn, les directrius d'actuació adequades per a la gestió d'aquests processos de canvi en el sistema, a fi d'optimitzar en el possible el seu funcionament ecològic i la seva compatibilitat amb els usos que es desenvolupen en el mateix. / Palop Guillem, S. (2016). Procesos ecológicos, agronómicos y ambientales en el humedal de L'Albufera de Valencia. Construcción de escenarios de futuro [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61629
|
9 |
Pronóstico probabilístico de eventos de sequías y evaluación del riesgo en la gestión de sistemas de recursos hídricos. Caso de estudio en una cuenca andina reguladaAvilés Añazco, Alex Manuel 03 March 2017 (has links)
Tesis por compendio / Hydroclimatic water shortage conditions can affect hydrological services offered by mountain basins causing severe impacts to the population benefiting from these resources. These conditions have become a real challenge for decision-makers in Andean basins with respect to the management of water resources systems in drought times. This thesis evaluates the risk of failure in the water supply by introducing probabilistic forecasts of drought events that serve as support for decision-making regarding the satisfaction of the consumptive demands, non-consumptive and environmental in scarcity times. Through a drought index (DI) created from the prioritization of available information about water-related variables, performance of two methods of probabilistic drought forecasting based on the conditional probability were compared. A first commonly used method based on Markov chains (MC) presented the best performance than a second method based on Bayesian networks (BN). The forecasts obtained the model with the best performance were incorporated into the methodology of assessing the risk of failure of water resources systems, which is based on Monte Carlo simulation of multiple stochastic scenarios designed from hydrological synthetic generation and modification of some features of water resources systems. Machángara river basin located south of Ecuador was chosen to apply methods and tools proposed in this thesis. This basin has increasingly periods of drought leading to reduce water availability for multiple demands producing negative effects on the population and the environment. 1728 stochastic scenarios were simulated using hydro-meteorological information and data of water consumption demands, which incorporate probabilistic forecasts of drought events to assess the risk of failure in water resources systems. The outcomes of the simulation process were consolidated into a integrated satisfaction system index (DSIG), which aided to obtain information to support decision-making by water managers so they can to propose several alternatives for prevention and / or mitigation when satisfaction is low. This thesis proposes a integrated approach to assessing the risk of failure of water resources systems analyzing multiple states of water availability shortages that could help to reduce uncertainty in decision-making and improve measures aimed to prevent or mitigate adverse effects of drought on water supply systems. / Las condiciones hidroclimáticas de escasez de agua pueden afectar a los servicios hidrológicos que ofrecen las cuencas de montaña causando severos impactos a la población que se beneficia de estos recursos. Estas condiciones se han convertido en un verdadero desafío para quienes toman las decisiones en cuencas de andinas con respecto a la gestión de sistemas de recursos hídricos en épocas de sequías. Esta tesis evalúa el riesgo de fallo en el suministro de agua mediante la introducción de pronósticos probabilísticos de eventos de sequía que sirvan de soporte para la toma de decisiones con respecto a la satisfacción de las demandas consuntivas, no consuntivas y ambientales en tiempos de escasez. Mediante un índice de sequía (DI) creado a partir de la priorización de información disponible de variables relacionadas con el agua se comparó el rendimiento de dos métodos de pronóstico probabilístico de sequías basados en la probabilidad condicional. Un primer método comúnmente utilizado basado en cadenas de Markov (MC) presentó el mejor desempeño que un segundo método poco utilizado basado en redes bayesianas (BN). Los pronósticos obtenidos del mejor modelo fueron incorporados en la metodología de evaluación del riesgo de fallo de sistemas de recursos hídricos, la cual esta basada en la simulación Montecarlo de múltiples escenarios estocásticos formados a partir de la generación sintética hidrológica y la modificación de algunas características de los sistemas de recursos hídricos. La cuenca del río Machángara ubicada al sur del Ecuador fue escogida para probar las herramientas y metodologías expuestas en esta tesis. Esta cuenca presenta cada vez periodos de sequías que conducen a la disminución de la disponibilidad del agua para los múltiples usos produciendo efectos negativos en la población y el ambiente. Mediante la utilización de información hidrometeorológica y datos de consumo de agua de las demandas se simularon 1728 escenarios estocásticos, los cuales incorporaron pronósticos probabilísticos de sequías para evaluar el riesgo de fallo en sistemas de recursos hídricos. Las salidas del proceso de simulación se consolidaron en un índice integral de satisfacción del sistema (DSIG), el cual sirvió para obtener un banco de información que podría ayudar como soporte para la toma de decisiones de los gestores del agua para que puedan proponer múltiples alternativas de prevención y/o mitigación cuando la satisfacción sea baja. Esta tesis propone un enfoque integral de evaluación del riesgo de fallo de sistemas de recursos hídricos analizando múltiples situaciones de escasez de disponibilidad de agua que podría servir para disminuir las incertidumbres en la toma de decisiones y perfeccionar las medidas orientadas para prevenir o mitigar las consecuencias adversas de las sequías en sistemas de abastecimiento de agua. / Les condicions hidroclimáticas d'escassetat d'aigua poden afectar als serveis hidrològics que ofereixen les conques de muntanya causant severs impactes a la població que es beneficia d'aquests recursos. Aquestes condicions s'han convertit en un vertader desafiament per als qui prenen les decisions en conques d'andines pel que fa a la gestió de sistemes de recursos hídrics en èpoques de sequeres. Aquesta tesi avalua el risc de fallada en el subministrament d'aigua mitjançant la introducció de pronòstics probabilístics d'esdeveniments de sequera que servisquen de suport per a la presa de decisions pel que fa a la satisfacció de les demandes consumptives, no consumptives i ambientals en temps d'escassetat. Mitjançant un índex de sequera (DI) creat a partir de la priorització d'informació disponible de variables relacionades amb l'aigua es va comparar el rendiment de dos mètodes de pronòstic probabilístic de sequeres basats en la probabilitat condicional. Un primer mètode comunament utilitzat basat en cadenes de Markov (MC) va presentar el millor acompliment que un segon mètode poc utilitzat basat en xarxes bayesianas (BN). Els pronòstics obtinguts del millor model de pronòstic van ser incorporats en la metodologia d'avaluació del risc de fallada de sistemes de recursos hídrics, la qual aquesta basada en la simulació Montecarlo de múltiples escenaris estocàstics formats a partir de la generació sintètica hidrològica i la modificació d'algunes característiques dels sistemes de recursos hídrics. La conca del riu Machángara situada al sud de l'Equador va ser escollida per a provar les eines i metodologies exposades en aquesta tesi. Aquesta conca presenta cada vegada períodes de sequeres que condueixen a la disminució de la disponibilitat de l'aigua per als múltiples usos produint efectes negatius en la població i l'ambient. Mitjançant la utilització d'informació hidrometeorológica i dades de consum d'aigua de les demandes es van simular 1728 escenaris estocàstics, els quals van incorporar pronòstics probabilístics de sequeres per a avaluar el risc de fallada en sistemes de recursos hídrics. Les eixides del procés de simulació es van consolidar en un índex integral de satisfacció del sistema (DSIG), el qual va servir per a obtenir un banc d'informació de suport per a la presa de decisions dels gestors de l'aigua perquè puguen proposar múltiples alternatives de prevenció i/o mitigació quan la satisfacció siga baixa. Aquesta tesi proposa un enfocament integral d'avaluació del risc de fallada de sistemes de recursos hídrics analitzant múltiples situacions d'escassetat de disponibilitat d'aigua que podria servir d'ajuda per a disminuir les incerteses en la presa de decisions i perfeccionar les mesures orientades per a previndre o mitigar les conseqüències adverses de les sequeres en sistemes de proveïment d'aigua. / Avilés Añazco, AM. (2017). Pronóstico probabilístico de eventos de sequías y evaluación del riesgo en la gestión de sistemas de recursos hídricos. Caso de estudio en una cuenca andina regulada [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/78456 / Compendio
|
10 |
Nueva herramienta para la gestión de las aguas subterráneas en acuíferos costeros. Volumen ecológico de remediación (VER). Metodología y aplicación a la Plana de Oropesa-Torreblanca (MASub 080.110)Renau Pruñonosa, Arianna 14 January 2013 (has links)
Los acuíferos costeros mediterráneos, en su mayoría, presentan un grado de explotación muy elevado, que ha dado lugar a la presencia de procesos de salinización por intrusión marina. Si bien el proceso de intrusión marina puede ser hidrodinámicamente muy complejo, puede asumirse que debe existir relación directa entre los caudales de descarga subterránea al mar y la intrusión marina.
En los últimos años, propiciado por la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua (UE-DMA, 2000; UE-DMA,2006), están proliferando los estudios referidos a la gestión y uso sostenible de las aguas subterráneas (IGME - UJI, 2009b; Gómez et al., 2012; Meléndez et al., 2012). Dichos informes tienden a definir y cuantificar las salidas subterráneas al mar de los acuíferos costeros y presentan propuestas metodológicas interesantes para su determinación. Pero es sabido que el caudal subterráneo de salida al mar es el resultado de todas las acciones llevadas a cabo en un acuífero; por tanto, la contención de la intrusión marina no debería centrarse exclusivamente en determinar el caudal de salida sino en cuantificar, y rectificar en la medida de lo posible, las acciones desencadenantes del problema. En esta tesis se propone una nueva metodología para determinar el volumen ecológico de remediación (VER), definido como el volumen en que hay que reducir los bombeos en un acuífero o sector del mismo para que la recuperación piezométrica alcanzada comporte una intrusión menor o igual a la estimada en régimen natural para el sistema (intrusión de referencia).
La metodología propuesta para el cálculo del VER parte de un modelo matemático de flujo de densidad constante calibrado en régimen estacionario. Consiste en reducir de forma iterativa los bombeos involucrados en el proceso de intrusión, hasta que la superficie piezométrica obtenida sea menor o igual a la intrusión estimada en régimen natural para el sistema (intrusión de referencia). Para su aplicación se propone seguir los siguientes pasos:
FASE 1: Simular la situación del sistema en régimen natural para conocer la intrusión de referencia. Al modelo resultante se le denominará modelo de referencia en régimen natural (modelo RN).
FASE 2: Delimitar las áreas afectadas por la intrusión marina e intentar disminuir su superficie mediante la reducción iterativa de los bombeos involucrados en el proceso, hasta que la superficie piezométrica obtenida presente una intrusión igual o menor a la estimada en régimen natural. El modelo de partida en esta fase se denominará modelo base en régimen influenciado (modelo RI).
FASE 3: Cálculo del VER a partir del modelo RI y del último escenario contemplado en la Fase 2 (el que se asocia a una intrusión igual o menor a la estimada en régimen natural)
El volumen ecológico de remediación (VER) se puede calcular para años húmedos (VERh), medios (VERm) y secos (VERs). La aplicación de esta metodología en la Plana de Oropesa – Torreblanca (MASub 080.110) pone de manifiesto que el avance en la intrusión marina (respecto a la existente en régimen natural), en cualquiera de los tres casos (año húmedo, medio o seco) es debida principalmente a la acción de los bombeos. En término medio, en los años húmedos el sector afectado por el avance de la intrusión es el Sur y el VERh correspondiente es de 1 hm3/año. En los años medios, el VERm es de 1,6 hm3/año y el proceso afecta únicamente al sector Sur. En los años secos el proceso afecta al sector Sur y al sector Central; en este caso el VERs sería de 2,8 y 0,9 hm3/año para cada sector respectivamente.
Previamente a la aplicación de la metodología propuesta a la Plana de Oropesa - Torreblanca (MASub 080.110), ha sido necesario profundizar en el conocimiento de las características del acuífero y su funcionamiento.
En cuanto a la intrusión marina de la Plana, la evolución del proceso y su situación actual se han estudiado a partir de la información recogida en las redes de control de intrusión y calidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ, www.chj.es). Se ha aplicado una metodología para valorar los impactos y la vulnerabilidad del sistema frente a la intrusión (índice SITE), concluyéndose que, a finales del siglo XX, el proceso afectaba a la totalidad del acuífero y la presión debida a la intrusión se clasifica como alta.
El desarrollo de un modelo matemático de flujo subterráneo (MODFLOW), para el periodo 1973 – 2009, ha permitido evaluar las acciones que afectan al sistema, calibrar los parámetros y acciones que lo conforman y observar la evolución de la piezometría a lo largo de la simulación. Al final del periodo considerado, año 2009, se estima que la intrusión, que durante el año 1993 llega a afectar a dos tercios de la franja costera con un caudal de entrada de 2,3 hm3/año, se concentra únicamente en el sector Sur y se cuantifica en 0,05 hm3/año.
Se ha simulado un escenario futuro plausible (2010 – 2035), definido a partir de las ordenaciones urbanísticas proyectadas a corto y medio plazo en la zona: el Plan General de Ordenación Urbana 2009 (PGOU Torreblanca, 2009) dentro del cual se desarrolla el Programa de Actuación Integrada (PAI) Doña Blanca Golf y el PAI Marina d´Or Golf (en los términos municipales de Cabanes y Oropesa). Esto ha permitido valorar el impacto de los cambios del uso del suelo en la piezometría de la zona, observándose que a partir del año 2018 los niveles piezométricos por debajo del nivel del mar son inexistentes.
|
Page generated in 0.0485 seconds