• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 44
  • Tagged with
  • 131
  • 131
  • 33
  • 32
  • 25
  • 19
  • 18
  • 15
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelación matemática de la interacción entre la vegetación de ribera y el régimen hídrico del río en condiciones semiáridas

Morales de la Cruz, Marco Vinicio 08 February 2011 (has links)
Las interacciones bióticas y abióticas entre el río y la zona de ribera determinan procesos hidrológicos relevantes del balance hídrico y ejercen control de los tipos de vegetación característicos del corredor de ribera y laderas aledañas; las plantas responden y se adaptan a las condiciones del medio y, a su vez, controlan el ciclo hidrológico de estos ecosistemas. En las regiones semiáridas, la disponibilidad hídrica ejerce uno de los principales controles para el crecimiento y desarrollo de la vegetación, pues en el continuo suelo-planta-atmósfera son fundamentales la fluctuación de los contenidos de humedad del suelo y la profundidad del sistema de raíces; en estas condiciones, la cercanía con el río genera un gradiente de humedad que determina con mucha claridad el límite entre la ribera de vegetación exuberante y la ladera semiárida colindante. Para enfatizar dichas condiciones y procesos ecohidrológicos, se ha diseñado y aplicado un modelo matemático de la interacción entre la vegetación de ribera y el régimen hídrico del río, denominado "Modelo de agua y vegetación de ribera RibAV", que recoge los principales avances de modelación del ecosistema a nivel mundial y que enriquece su conceptualización con base en la experiencia de campo. Esta herramienta tecnológica es de utilidad para determinar el crecimiento y respuestas de la vegetación ante condiciones variables de disponibilidad de agua de las zonas saturada y no saturada, proveniente de un balance hídrico diario controlado por el régimen del río y por los mecanismos diferenciados de adaptación al medio de los diversos tipos de vegetación presentes. En el modelo el régimen hídrico del río determina las fluctuaciones del nivel freático en la zona de ribera mediante una aproximación simple. La hidrología de la zona se modela mediante un balance hídrico conceptual que incluye el almacenamiento estático del suelo y los principales movimientos de agua de la ribera. / Morales De La Cruz, MV. (2010). Modelación matemática de la interacción entre la vegetación de ribera y el régimen hídrico del río en condiciones semiáridas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/9475 / Palancia
2

Estimación y distribución de parámetros del suelo para la modelación hidrólogica

Puricelli, Marino Marcelo 31 July 2008 (has links)
La presente Tesis expone el desarrollo conceptual y práctico de un procedimiento capaz de estimar la distribución espacial de ciertos parámetros del suelo, con los cuales aumentar el conocimiento del comportamiento hidrológico del terreno. El procedimiento fue probado en tres sectores diferentes: Cuenca del Tajo, País Vasco y una cuenca experimental localizada en Francia. Los resultados obtenidos fueron, en todos los casos, altamente significativos y relevantes. Mediante las estimaciones realizadas fue posible la exitosa modelación hidrológica de diferentes eventos de crecida registrado s en cada uno de los sectores analizados. Se puso de manifiesto que esta técnica, así como lo base conceptual sobre al que se apoya permiten el cabal aprovechamiento de la información disponible, aumentan el conocimiento del terreno y se constituye en una herramienta que sobrepasa las finalidades hidrológicas para la cual se diseñó. / Puricelli, MM. (2003). Estimación y distribución de parámetros del suelo para la modelación hidrólogica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2904 / Palancia
3

Modelación de la demanda urbana de agua

García Carrasco, Vicente Juan 22 March 2019 (has links)
García Carrasco, VJ. (2003). Modelación de la demanda urbana de agua [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/118388 / TESIS
4

Aplicación de los sistemas de información geográfica a la gestión técnica de redes de distribución de agua potable.

Martínez Solano, Francisco Javier 13 January 2015 (has links)
El estudio de una red de distribución de agua potable, bien para conocer su comportamiento hidráulico, bien para ejercer una gestión eficaz de los recursos que la componen, exige el manejo de una importante cantidad de información. Esta información posee distinta naturaleza, aunque podría ser agrupada en tres grandes grupos según la misma y el uso a que será sometida. Estos grupos son: información física de los elementos de la red, información económica del sistema de abastecimiento e información espacial sobre la ubicación de los anteriores. Tradicionalmente, esta información se ha guardado en distintos formatos. La información sobre los elementos de la red (diámetros, longitudes, fechas de puesta en operación, proveedores, etc.) quedaba guardada en planos de obra o pequeñas bases de datos de inventario. La información económica quedaba como la base de datos más cuidada del sistema, donde quedaban registrados todos los datos relativos a los abonados, sus consumos, direcciones, fechas de alta y otros datos necesarios para una correcta gestión económica del abastecimiento. Por último, la información espacial se encontraba dispersa en distintos planos topográficos donde aparecían las curvas de nivel del área geográfica abastecida, la ubicación de las tuberías principales y los trazados de las conducciones de distribución, en muchas ocasiones sin actualizar y realizados a mano. En cualquier caso, rara vez existía conexión entre estos tres sistemas de información. Sin embargo, hoy en día es cada vez más frecuente la necesidad de ligar la información sobre las infraestructuras con la económica y ambas a su vez con la componente espacial. Esto es posible gracias a la implantación de un adecuado Sistema de Información Geográfica (SIG). Este sistema nos permite, no sólo relacionar datos de carácter geográfico o espacial con otros datos alfanuméricos, sino también actualizar de una manera sencilla los datos contenidos, a través de una apropiada interfaz gráfica..... / Martínez Solano, FJ. (2002). Aplicación de los sistemas de información geográfica a la gestión técnica de redes de distribución de agua potable [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/46025 / Palancia
5

Incorporación de información blanda para la cuantificación de la incertidumbre: Aplicación a la hidrogeología

Cassiraga ., Eduardo Fabián 29 April 2009 (has links)
Esta tesis con un importante aspecto relacionado con la construcción de modelos numéricos para la simulación de flujo de agua subterránea y el transporte de masa en acuíferos heterogéneos: la integración de toda la información disponible teniendo en cuenta su grado de confianza y su procedencia para la caracterización del medio físico. Esta integración está orientada a la cuantificación yreducción de la incertidumbre en las predicciones realizadas a partir de modelos numéricos. Una de las fuentes más importantes de información la constituyen los reconocimientos geofísicos. En esta tesis se describen la naturaleza y los princiios de los métodos geofísicos con énfasis en aquellas aplicaciones capaces de recabar información útil para la caracterización didrogeológica del terreno. Se revisan las relaciones establecidas por distintos investigadores entre los principales parámetros geoeléctiros y geossismicos con los hidrogeológicos. Posteriormente las técnicas geoestadísticas para combinar información son revisadas con cierto detalle. Dos ejemplos ilustran su comportamiento al aplicarlas a un caso real. De entre los algoritmos geoestadísticos de representación estocástica el de simulación por campos de probabilidad es revisado en detalle, desarrollándose su implementación en el ámbito multivariado. Finalmente se presenta un nuevo algoritmo de sumulación estocástica que permite la integración de información cuyo volumen de soporte es diferente. Los campos generados por medio de esta nueva técnica tienen la propiedad de que los valores y los patrones de continuidad de las variables representadas están linealmente relacionados. / Cassiraga ., EF. (1999). Incorporación de información blanda para la cuantificación de la incertidumbre: Aplicación a la hidrogeología [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4503 / Palancia
6

Upscaling and Inverse Modeling of Groundwater Flow and Mass Transport in Heterogeneous Aquifers

Li ., Liangping 21 October 2011 (has links)
Dividimos el trabajo en tres bloques: En el primer bloque, se han revisado las técnicas de escalado que utilizan una media simple, el método laplaciano simple, el laplaciano con piel y el escalado con mallado no uniforme y se han evaluado en un ejercicio tridimensional de escalado de la conductividad hidráulica. El campo usado como referencia es una realización condicional a escala fina de la conductividad hidráulica del experimento de macrodispersión realizado en la base de la fuerza aérea estadounidense de Columbus en Misuri (MADE en su acrónimo inglés). El objetivo de esta sección es doble, primero, comparar la efectividad de diferentes técnicas de escalado para producir modelos capaces de reproducir el comportamiento observado del movimiento del penacho de tritio, y segundo, demostrar y analizar las condiciones bajo las cuales el escalado puede proporcionar un modelo a una escala gruesa en el que el flujo y el transporte puedan predecirse con al ecuación de advección-dispersión en condiciones aparentemente no fickianas. En otros casos, se observa que la discrepancia en la predicción del transporte entre las dos escalas persiste, y la ecuación de advección-dispersión no es suficiente para explicar el transporte en la escala gruesa. Por esta razón, se ha desarrollado una metodología para el escalado del transporte en formaciones muy heterogéneas en tres dimensiones. El método propuesto se basa en un escalado de la conductividad hidráulica por el método laplaciano con piel y centrado en los interbloques, seguido de un escalado de los parámetros de transporte que requiere la inclusión de un proceso de transporte con transferencia de masa multitasa para compensar la pérdida de heterogeneidad inherente al cambio de escala. El método propuesto no sólo reproduce el flujo y el transporte en la escala gruesa, sino que reproduce también la incertidumbre asociada con las predicciones según puede observarse analizando la variabilidad del conjunto de curvas de llegada. / Li ., L. (2011). Upscaling and Inverse Modeling of Groundwater Flow and Mass Transport in Heterogeneous Aquifers [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/12268 / Palancia
7

Modelo híbrido estocástico-Determinístico de series temporales de precipitación: Aplicación en simulación y predicción en cuencas peninsulares de influencia Atlántica

Lage González, Ana 13 May 2009 (has links)
La precipitación es el resultado de procesos físicos complejos, los cuales son altamente no lineales y muy sensibles a las condiciones iniciales. Bajo un planteamiento exclusivamente meteorológico determinístico no se pueden predecir de forma precisa valores de lluvia con aplicaciones potenciales en estudios hidrológicos. En esta tesis se sigue una vía estocástica-determinística. En primer lugar se hace una revisión de los modelos más relevantes para simulación de precipitación diaria, tanto los puramente estadísticos como los que añaden relaciones con variables meteorológicas. A continuación se desarrolla un modelo estocástico para precipitación diaria. Los eventos lluviosos son realizaciones independientes de un proceso de Poisson. Los estadísticos de las series simuladas y observadas para varias estaciones pluviométricas son muy similares. Este modelo también es superior a uno basado en Cadenas de Markov. Sin embargo, este modelo, aún siendo una herramienta útil para simulación de precipitación diaria, no es adecuado para predicción de precipitación o estudios de cambio climático. Los modelos de circulación general usan rejillas de varios grados de latitud por varios de longitud mucho mayores que la escala cuenca a la que operan los modelos relacionados con recursos hidráulicos. Por esta razón es por la que se presenta la idea de downscaling. Esencialmente, el downscaling estadístico consiste en traducir las variaciones del flujo a gran escala en los valores de variables locales como puede ser la precipitación. Para ello se usan las relaciones observadas entre la circulación general y la variable en estudio. De este modo, se propone un modelo basado en downscaling. Se utiliza una clasificación sinóptica a existente para la Península Ibérica. El calendario de tipos de tiempo se simula mediante un proceso de Markov discreto. El modelo se aplica con éxito para predicción tanto areal como puntual de la precipitación diaria. / Lage González, A. (2001). Modelo híbrido estocástico-Determinístico de series temporales de precipitación: Aplicación en simulación y predicción en cuencas peninsulares de influencia Atlántica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4621 / Palancia
8

Modelo matemático para simulación numérica espacio-temporal de intensidades de lluvia en episodios torrenciales de carácter convectivo

Salsón Casado, Santiago 13 May 2009 (has links)
Los modelos hidrológicos distribuidos requieren como entrada registros de lluvia de alta resolución, esto hace que exista un especial interés por la disponibilidad de modelos espacio-temporales de lluvia, los cuales son capaces de generar, mediante simulación numérica, campos de intensidad de precipitación muy realistas. Cuando se trata de simular eventos de marcado carácter convectivo (de la clase de episodios que causan sistemáticas inundaciones en zonas como las del mediterráneo español), los modelos espacio-temporales más realistas y los que mejor se adaptan, son los basados en procesos de punteo. Estos modelos consideran la celda de lluvia como elemento fundamental. En esta tesis, tras una revisión detallada de la literatura, se ha desarrollado un modelo que incorpora nuevas características relevantes a la hora de describir el proceso de precipitación. Estas nuevas características incluyen una función mejorada para el nacimiento de celdas en el tiempo (capaz de adaptarse a las distintas formas que presenta la curva normalizada acumulada a lo largo del episodio) y una función tipo gamma para representar la evolución temporal de la intensidad de la celda de lluvia, la cual describe de una forma realista las distintas fases por las que atraviesa una celda de lluvia convectiva: crecimiento, madurez y finalmente un decaimiento gradual. Así mismo, se han obtenido las expresiones teórias de los momentos de primer y segundo orden, las cuales permiten estimar los parámetros del modelo y, por tanto, su uso en el contexto de las aplicaciones hidrológicas. Los siete parámetros de los que consta el modelo se han estimado, por el método de los momentos, para treinta episodios registrados por el SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) de la Confederación Hidrológica del Júcar (Valencia-España) durante los años 1991-2000. Estos episodios se detallan, tanto desde el punto de vista meteorológico como desde el punto de vista de los efectos ocasionales, en un apéndice / Salsón Casado, S. (2001). Modelo matemático para simulación numérica espacio-temporal de intensidades de lluvia en episodios torrenciales de carácter convectivo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4622 / Palancia
9

Spatial-temporal analysis of climate change impact on viticultural regions Valencia DO and Goriška Brda

Sirnik, Igor 25 November 2019 (has links)
[ES] Los cambios en la viticultura, especialmente en el cambio de localización de los viñedos y la introducción de nuevas variedades de uva, se están convirtiendo en una realidad. La vid es muy sensible al clima, particularmente a los cambios de temperatura, que se pueden reflejar en los cambios de las etapas fenológicas y en las diferencias en las características del vino, que muestran claramente el impacto reciente del cambio climático en la viticultura. Además, los nuevos escenarios de cambio climático han afectado a la gestión del agua en la viticultura de todo el mundo, que deberán adaptarse para mantener la calidad y cantidad de la producción en su futuro. La versatilidad espacial de las variables climáticas se ha observado en áreas vitivinícolas de todo el mundo para obtener más datos sobre las condiciones climáticas históricas y futuras. Se realizaron numerosos análisis sobre el cambio climático en la viticultura a escalas regionales. Sin embargo, solo unos pocos de ellos abordan el impacto del cambio climático en la viticultura a escala local, como los desarrollados esta tesis. El uso de la escala local es crucial para la evaluación del potencial vitícola que está determinado por el relieve, el suelo y el clima. El análisis del potencial vitícola es esencial para recopilar los datos necesarios para una apropiada zonificación. Manejando estos datos, podemos lograr una mejora en la calidad de la vid, que es el criterio más importante en la viticultura. El propósito de esta investigación es proporcionar la evaluación espacio temporal del clima durante las últimas cinco décadas y los escenarios futuros, junto con su impacto en la viticultura en dos regiones vitivinícolas: Valencia DO (39° 37' 10 "N, 0° 36' 2" W) la cual está ubicada en el este de España y Goriška Brda en el oeste de Eslovenia (46° 0' 19" N, 13° 32' 42" E). Ambas zonas de estudio se encuentran a menos de 70 km de la costa mediterránea y comparten características topográficas similares. Para ello se han utilizado los parámetros meteorológicos y edafológicos, recuperados de estaciones meteorológicas seleccionadas, junto con los modelos climáticos futuros, bajo los escenarios RCP4.5 y RCP8.5, utilizando los conjuntos de datos de Worldclim y Euro-Cordex. El estudio espacial y temporal se realizó utilizando los índices bioclimáticos de Huglin, Winkler y Dryness, sugiriendo las variedades de uva más propicias en términos de producción y calidad según las condiciones del clima local. Además, se evaluó las futuras necesidades de agua (WR) para Tempranillo, Bobal y Moscatel en la DO Valencia mediante el uso del método de evapotranspiración de Blaney-Criddle. En Goriška Brda, se eligieron catorce factores ambientales, que representan el relieve, el clima y el suelo del área de viticultura, que se aplicaron para determinar zonas vitícolas homogéneas. Cada zona vitivinícola homogénea se describió en términos de su potencial vitícola, que expresa los tipos de vino que se pueden producir según su idoneidad ecológica. Las distribuciones espaciales de los parámetros ambientales se lograron empleando la metodología de múltiples criterios utilizando para su procesado las herramientas suministradas por los Sistemas de Información Geográfica. Las series de datos de temperatura, evapotranspiración y bioclimáticos han estado creciendo durante el período de observación en ambos sitios de estudio y se estima que aumentarán en el futuro, según los modelos climáticos elaborados. Los parámetros climáticos indicaron una alta variabilidad espacial-temporal: el aumento de la temperatura fue mayor en las áreas más alejadas del mar Mediterráneo, con menos influencia marítima. Sin embargo, se espera un mayor aumento de la temperatura en Valencia DO. El promedio de temperatura en el período proyectado 2071-2100 en comparación con el período de referencia 1985-2014 indicó el aumento de 1.58°C (RCP4.5) y / [CAT] Els canvis en la viticultura, especialment en el canvi de localització de les vinyes i la introducció de noves varietats de raïm, s'estan convertint en una realitat. La vinya és molt sensible al clima, particularment als canvis de temperatura, que es poden reflectir en els canvis de les etapes fenològiques i en les diferències en les característiques del vi, que mostren clarament l'impacte recent del canvi climàtic en la viticultura. A més, els nous escenaris de canvi climàtic han afectat la gestió de l'aigua en la viticultura a tot el món, que hauran d'adaptar-se per a mantenir la qualitat i quantitat de la producció al seu futur. La versatilitat espacial de les variables climàtiques s'ha observat en àrees vitivinícoles de tot el món per a obtindre més dades sobre les condicions climàtiques històriques i futures. Es van realitzar nombroses anàlisis sobre el canvi climàtic en la viticultura a escales regionals. No obstant això, només uns pocs van abordar l'impacte del canvi climàtic en la viticultura a escala local, com els desenvolupats en aquesta tesi. L'ús de l'escala local és crucial per a l'avaluació del potencial vitícola que està determinat pel relleu, el sòl i el clima. L'anàlisi del potencial vitícola és essencial per a recopilar les dades necessàries per a una apropiada zonificació. Manejant aquestes dades, podem aconseguir una millora en la qualitat de la vinya, que és el criteri més important en la viticultura. El propòsit d'aquesta investigació és proporcionar l'avaluació espai temporal del clima durant les últimes cinc dècades i els escenaris futurs, juntament amb el seu impacte en la viticultura en dos regions vitivinícoles: València DO (39° 37' 10 "N, 0° 36' 2" W) la qual està situada a l'est d'Espanya i Goriška Brda a l'oest d'Eslovènia (46° 0' 19" N, 13° 32' 42" E). Estes dos zones d'estudi es troben a menys de 70 km de la costa mediterrània i comparteixen característiques topogràfiques similars. Per a això s'han utilitzat els paràmetres meteorològics i edafològics, recuperats d'estacions meteorològiques seleccionades, juntament amb els models climàtics futurs, sota els escenaris RCP4.5 i RCP8.5, utilitzant els conjunts de dades de Worldclim i Euro-Cordex. L'estudi espacial i temporal es va realitzar utilitzant els índexs bioclimàtics de Huglin, Winkler i Dryness, suggerint les varietats de raïm més propícies en termes de producció i qualitat segons les condicions del clima local. A més, es va avaluar les futures necessitats d'aigua (WR) per a Ull de llebre, Boval i Moscatell en la DO València mitjançant l'ús del mètode d'evapotranspiració de Blaney-Criddle. En Goriška Brda, es van triar catorze factors ambientals, que representen relleu, el clima i el sòl de l'àrea de viticultura, que es van aplicar per a determinar zones vitícoles homogènies. Cada zona vitivinícola homogènia es va descriure en termes del seu potencial vitícola, que expressa els tipus de vi que es poden produir segons la seua idoneïtat ecològica. Les distribucions espacials dels paràmetres ambientals es van aconseguir empleant la metodologia de múltiples criteris utilitzant per al seu processament les eines subministrades pels Sistemes d'Informació Geogràfica. Les sèries de dades de temperatura, evapotranspiració i bioclimàtics han estat creixent durant el període d'observació en tots dos llocs d'estudi i s'estima que augmentaran en el futur, segons els models climàtics elaborats. Els paràmetres climàtics van indicar una alta variabilitat espacial-temporal: l'augment de la temperatura va ser major en les àrees més allunyades de la mar Mediterrània, amb menys influència marítima. No obstant això, s'espera un major augment de la temperatura a València DO. La temperatura mitjana al període projectat 2071-2100 en comparació amb el període de referència 1985-2014 va indicar l'augment d'1.58 °C (RCP4.5) i 3.43 °C (RCP8.5) en Goriška Brda i / [EN] Changes in viticulture, especially in changing position of vineyards and introducing new grape varieties, are becoming a reality. Vine is highly sensitive to climate, particularly temperature changes, which can be reflected in shifts of phenological stages and differences of wine characteristics, which clearly show recent impact of climate change in viticulture. Moreover, recent climate change developments have affected irrigation and water management in viticulture worldwide, which will have to adapt in order to maintain yield quality and quantity in the future. The spatial-variability of climate conditions has been observed in viticulture areas all over the world in order to gain more data about historical and future climate conditions. Numerous analyses were conducted concerning climate change in viticulture in regional scales. However, only a few were made addressing the impact of climate change on viticulture in local scale, such as this thesis. Using the local scale is crucial for the assessment of viticultural potential that is determined by relief, soil, climate and lithology. Analysis of viticultural potential in viticulture is essential for the purpose to collect the necessary data for viticultural zoning. Using this data, we can achieve greater yield quality, which is the most important criteria in viticulture. The purpose of this research is to provide the spatial-temporal assessment of climate change during the last five decades and future scenarios, along with its impact on viticulture in two viticultural regions: Valencia DO (39° 37'10" N, 0° 36'2" W) is located in the eastern Spain and Goriška Brda in western Slovenia (46° 0' 19" N, 13° 32' 42" E). Both study sites are located less within 70 km from the Mediterranean coast and share similar topographic characteristics. We used the meteorological and soil parameters retrieved from selected weather stations, with the future climate models, under RCP4.5 and RCP8.5 scenarios, using Worldclim and Euro-Cordex datasets. Spatial-temporal study was conducted by using bioclimatic indices Huglin, Winkler and Dryness index, suggesting the most conducive grape varieties in terms of production and quality according to the local climate conditions. Moreover, we assessed the future water requirements (WR) for Tempranillo, Bobal and Moscatel in Valencia DO by using evapotranspiration method by Blaney-Criddle. In Goriška Brda, were chosen fourteen environmental factors, which represent relief, climate and soil of the viticulture area, which were used to determinate homogeneous viticultural zones. Each homogeneous viticultural zone was described in terms of its viticultural potential, which expresses the types of wine that can be produced according to its ecological suitability. The spatial distributions of the environmental parameters were achieved by using GIS-based multicriteria methodology. The temperature, evapotranspiration and bioclimatic indices trends sites have been growing during observation period in both study sites and are estimated to rise in the future, according to elaborated climate models. The climatic parameters indicated high spatial-temporal variability: the rise of temperature was higher in the areas further away from the Mediterranean Sea, with less sea influence. Nevertheless, higher temperature increase is expected in Valencia DO. The average temperature under projected period 2071-2100 compared to the reference period 1985-2014 indicated the increase of 1.58°C (RCP4.5) and 3.43°C (RCP8.5) in Goriška Brda and 1.67°C (RCP4.5) and 3.61°C (RCP8.5) in Valencia DO. The precipitation trend demonstrated almost no difference by 2100 in Goriška Brda site in contrast to Valencia DO site, showing negative trend: up to 83.5mm under RCP8.5 scenario. According to the viticultural potential in Goriška Brda, there were defined three zones with different viticultural potential, indicating the wine types which can be produced: a zone suitable for quality whi / Sirnik, I. (2019). Spatial-temporal analysis of climate change impact on viticultural regions Valencia DO and Goriška Brda [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/131695 / TESIS
10

Estudio del comportamiento tenso-deformacional de pedraplenes inundables mediante simulaciones numéricas formuladas en diferencias finitas y calibradas con lecturas de instrumentación

Escuder Bueno, Ignacio 10 November 2015 (has links)
[EN] This Thesis studies the stress-strain behavior of floodable rockfills, using data obtained from quality control of materials, control of construction and instrumentation records. As a case o f study, a rockfill part o f the final works for a new Madrid-Valencia motorway, located at Contreras Reservoir is used. Data were collected during construction (December 1997-August 1998) and are extended to July o f 2000. After reviewing the State of art on properties of usual materials, models o f behaviour, numencal tools and experiences dealing with studies based in combined analysis and field measurements, several works have been developed. Namely the synthesis o f all available data, study of construction procedures, implementation o f an analysis methodology and its application to the study of the stress-strain behavior during and añer construction. FLAC 2D (Itasca, 1994), an explicit fínite difference code, has been selected as numerical tool to perform the analysis, and results have been compared with measurements registered by total pressure and settlement cells. In order to improve the quality of analysis and to make use o f all collected records to calíbrate the models (taken on a weekly basis), the real constructive sequency has been simulated. Numerical calculadon based in linear elastic, non linear elastic, elastoplastic and viscoelastic models have been performed. Newly developed routines have permited to accomplish the upgrading of tangent parameters involved in non-linear hvperbolic formulation, calculadon of creep deformation and settlements due to reservoir filling. As a result o f the works, the stress-strain behavior o f the structure has been characterized, the importance of creep deformation from fírst stages o f construction has been identified, and capability o f usually assumed models in reproducing observed behavior has been evaluated. / [ES] La Presente Tesis aborda el estudio tenso-deformacional de pedraplenes inundables utilizando como caso de estudio los datos de ensayos sobre materiales, control de ejecución y registros de la instrumentación de control correspondientes a parte de las obras de la Nacional 01 a su paso por el Embalse de Contreras, extendiéndose dichos datos desde el comienzo de las obras (Diciembre de 1997) hasta veinte meses con posterioridad a la finalización de las mismas (Julio de 2000). Tras un análisis del estado del arte en lo referente a los materiales propios de pedraplenes, modelos de comportamiento de los mismos, herramientas de cálculo numérico así como experiencias de estudios basados en la auscultación y modelación numérica de grandes presas de escollera y pedraplenes de carreteras, se llevan a cabo las tareas de ordenación de la información de partida, estudio de la metodología de puesta en obra, estudio del comportamiento tenso-deformacional constructivo y postconstructivo, y una predicción del comportamiento a diez años vista La herramienta básica de análisis ha sido un programa de cálculo basado en la técnica de las diferencias finitas (FLAC, Itasca 1994) cuyos resultados han sido contrastados con los registros de presiones y asientos procedentes de la instrumentación de control. Para un completo aprovechamiento de los mismos, tomados a escala semanal, se ha simulado la secuencia constructiva real, lo cual permite contrastar los resultados del análisis con más de doscientas medidas registradas. En particular, se han llevado a cabo análisis numéricos basados en modelos de naturaleza elástica y lineal, elástica no lineal, elastoplástica, visco-elástica asi como reproducido fenómenos de reblandecimiento por humectación. Destacan por su originalidad algunas de las rutinas redactadas para su uso en los modelos elásticos no lineales, así como la metodología de simulación de las deformaciones de fluencia y humectación en el entorno de las diferencias finitas. El conjunto de los trabajos desarrollados ha permitido caracterizar y poner de manifiesto la importancia en orden de magnitud de las deformaciones de naturaleza viscosa desde el comienzo de la construcción de los grandes rellenos de escollera, así como las capacidades y deficiencias de los modelos habituales de cálculo en cuanto a la reproducción del comportamiento observado. / Escuder Bueno, I. (2001). Estudio del comportamiento tenso-deformacional de pedraplenes inundables mediante simulaciones numéricas formuladas en diferencias finitas y calibradas con lecturas de instrumentación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57270

Page generated in 0.0281 seconds