Return to search

Castellano de Tupe : norma regional y variación lingüística

Esta investigación tiene como objetivo encontrar una posible norma lingüística del
castellano hablado en el distrito de Tupe, y describir y analizar, desde la sociolingüística
variacionista, la variación de cuatro segmentos consonánticos /ʎ/, /ɾ/, /r/ y /-s/ implosiva
y cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en la variedad del castellano de esta
comunidad. En este estudio, aparte de distintos factores internos (lingüísticos), son
considerados varios factores externos (socioculturales) como sexo, edad, nivel
educativo, grado de integración a la red social, uso del jacaru y tiempo de residencia en
la costa. Para realizar la investigación se llevó a cabo trabajo de campo en la comunidad
de Tupe en el que se entrevistó a treinta bilingües jacaru-castellano. Se encontró que en
esta comunidad se mantienen algunos rasgos característicos de la variedad denominada
tradicionalmente castellano andino. Sin embargo, el uso de estos rasgos se encuentra
condicionado por diferentes factores socioculturales de los hablantes. Se obtuvieron los
siguientes resultados generales: en cuanto a la variable /ʎ/, hubo una frecuencia cercana
entre la variante lateral (52.6%) y las variantes no laterales (47.4%); en cuanto a la
vibrante simple /ɾ/, la variante más frecuente es la vibrante simple (71.4%), seguida de
la aproximante (22.8%) y de la asibilada (3.4%); respecto a la vibrante múltiple /r/, la
variante mayoritaria es la aproximante (44.8%), seguida por la variante múltiple (33.6%)
y por la variante asibilada (21.6%); en cuanto a la /-s/ implosiva, se encontró un 69.7%
de la realización sibilante, un 12.6% de la producción aspirada y un 17.6% de supresión;
en lo que respecta al comportamiento vocálico, los resultados obtenidos indican que las
hablantes mujeres mayores de edad son las que tienden a mostrar una inestabilidad
vocálica. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13085
Date04 December 2018
CreatorsKim, Kyounglai
ContributorsAndrade Ciudad, Luis Florentino
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0078 seconds