Spelling suggestions: "subject:"españolización"" "subject:"apropriación""
1 |
Castellano de Tupe : norma regional y variación lingüísticaKim, Kyounglai 04 December 2018 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo encontrar una posible norma lingüística del
castellano hablado en el distrito de Tupe, y describir y analizar, desde la sociolingüística
variacionista, la variación de cuatro segmentos consonánticos /ʎ/, /ɾ/, /r/ y /-s/ implosiva
y cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en la variedad del castellano de esta
comunidad. En este estudio, aparte de distintos factores internos (lingüísticos), son
considerados varios factores externos (socioculturales) como sexo, edad, nivel
educativo, grado de integración a la red social, uso del jacaru y tiempo de residencia en
la costa. Para realizar la investigación se llevó a cabo trabajo de campo en la comunidad
de Tupe en el que se entrevistó a treinta bilingües jacaru-castellano. Se encontró que en
esta comunidad se mantienen algunos rasgos característicos de la variedad denominada
tradicionalmente castellano andino. Sin embargo, el uso de estos rasgos se encuentra
condicionado por diferentes factores socioculturales de los hablantes. Se obtuvieron los
siguientes resultados generales: en cuanto a la variable /ʎ/, hubo una frecuencia cercana
entre la variante lateral (52.6%) y las variantes no laterales (47.4%); en cuanto a la
vibrante simple /ɾ/, la variante más frecuente es la vibrante simple (71.4%), seguida de
la aproximante (22.8%) y de la asibilada (3.4%); respecto a la vibrante múltiple /r/, la
variante mayoritaria es la aproximante (44.8%), seguida por la variante múltiple (33.6%)
y por la variante asibilada (21.6%); en cuanto a la /-s/ implosiva, se encontró un 69.7%
de la realización sibilante, un 12.6% de la producción aspirada y un 17.6% de supresión;
en lo que respecta al comportamiento vocálico, los resultados obtenidos indican que las
hablantes mujeres mayores de edad son las que tienden a mostrar una inestabilidad
vocálica. / Tesis
|
2 |
¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superiorSamamé Rispa, Anahís 21 March 2019 (has links)
En este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de
las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en
hablantes nacidos en Lima con formación universitaria. Se investiga el fenómeno con el
fin de determinar si la variante -ra está desplazando a la variante -se en la muestra
estudiada. Asimismo, se pretende conocer si la elección de una u otra forma está
condicionada por variables de corte social (edad y género) y lingüístico (tiempo verbal,
tipo de cláusula en el periodo condicional, tipo de oración y polaridad de la cláusula).
Los datos con los que se trabajan fueron obtenidos través de entrevistadas a 54
hablantes llevadas a cabo con un cuestionario. Los resultados confirman el uso
mayoritario de -ra en detrimento de -se, como sucede en otras variedades del español
según la bibliografía consultada. Además, se observó que solo la edad y el tiempo
verbal muestran asociación estadística con la variable dependiente de la siguiente
manera: mientras que los hablantes más jóvenes se asocian con mayores usos de -ra, los
grupos de edades mayores, con mayores usos de -se; por su parte, el tiempo verbal
simple se relaciona con -ra y el tiempo verbal compuesto, con -se. / Tesis
|
3 |
El grado de ejemplaridad del “queísmo” en columnas de opinión de los diarios peruanos El Comercio y La República: una visión desde el pluricentrismoReyes Garcia, Angel Miguel 29 May 2023 (has links)
Se conoce como “queísmo” a la expresión genérica que refiere a una serie de estructuras
lingüísticas que coinciden en la ausencia de una preposición ante la conjunción que cuando
normativamente se espera su presencia. Predomina en las obras codificadoras de la gramática
hispánica una caracterización de estos usos lingüísticos como indebidos y/o excepcionales
entre hablantes cultos. Sin embargo, su aparición en columnas de opinión en periódicos
peruanos sugiere una contradicción entre el uso culto de este país y la norma codificada.
Considerando que el español es una lengua pluricéntrica, aquella que cuenta con estándares
regionales, el grado de ejemplaridad del queísmo entre hablantes peruanos no tiene que
coincidir necesariamente con la valoración que reciba en otros países de habla hispana. De
este modo, en este país podría llegar a considerarse desde un uso excepcional y carente de
prestigio hasta uno de lengua estándar, que incluso se equipare a su contraparte no queísta.
A partir de un corpus de columnas de opinión publicadas en los diarios peruanos El Comercio
y La República, esta investigación busca determinar en qué medida se corrigen las estructuras
queístas por las no queístas y viceversa en el paso de las versiones digitales de los textos
hacia las impresas. Los resultados del análisis cualitativo arrojan una corrección nula para
las estructuras no queístas y minoritaria para las queístas, lo cual indica que ambas formas
son ejemplares, objetando la caracterización del queísmo como indebido y excepcional.
Aunque su grado de ejemplaridad no se iguala al de las estructuras con preposición,
principalmente en los casos de ausencia de la preposición de, va en aumento por el hecho de
difundirse en la prensa alternando con las formas no queístas, incluso en columnas atribuidas
a un mismo autor.
|
4 |
¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superiorSamamé Rispa, Anahís 21 March 2019 (has links)
En este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de
las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en
hablantes nacidos en Lima con formación universitaria. Se investiga el fenómeno con el
fin de determinar si la variante -ra está desplazando a la variante -se en la muestra
estudiada. Asimismo, se pretende conocer si la elección de una u otra forma está
condicionada por variables de corte social (edad y género) y lingüístico (tiempo verbal,
tipo de cláusula en el periodo condicional, tipo de oración y polaridad de la cláusula).
Los datos con los que se trabajan fueron obtenidos través de entrevistadas a 54
hablantes llevadas a cabo con un cuestionario. Los resultados confirman el uso
mayoritario de -ra en detrimento de -se, como sucede en otras variedades del español
según la bibliografía consultada. Además, se observó que solo la edad y el tiempo
verbal muestran asociación estadística con la variable dependiente de la siguiente
manera: mientras que los hablantes más jóvenes se asocian con mayores usos de -ra, los
grupos de edades mayores, con mayores usos de -se; por su parte, el tiempo verbal
simple se relaciona con -ra y el tiempo verbal compuesto, con -se. / Tesis
|
5 |
Efecto de la exposición a narraciones orales del castellano estándar en el incremento del vocabulario, la comprensión y producción de oraciones en niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa Intercultural Bilingüe Comunidad Shipiba CantagalloDa Costa de Sabat, Mónica, Gómez Pereyra, Susan, Sifuentes Jara, Lizet Fabiola 08 August 2024 (has links)
El estudio analiza el efecto que tiene la exposición a narraciones orales en
castellano estándar en el incremento del vocabulario comprensivo, y la
comprensión y producción de oraciones en niños de 6 a 7 años de la Institución
Educativa Intercultural Bilingüe Comunidad Shipiba Cantagallo. El tipo de
investigación es explicativo, aplicando un diseño preexperimental, y el muestreo
es probabilístico. Se examinan 16 niños que cursan el primer grado de primaria
y que son hablantes de la variedad lingüística del castellano amazónico,
empleando el Test de Vocabulario de Imágenes-PEABODY para medir el nivel
de vocabulario comprensivo, y el Test Explorativo de Gramática Española-A.
Toronto para evaluar la comprensión y producción de oraciones. Como resultado
se comprueba que las narraciones orales en castellano estándar tienen un efecto
positivo en el incremento del vocabulario comprensivo y en la comprensión y
producción de las oraciones en la muestra estudiada. / The study analyzes the effect that exposure to oral narratives in standard
Castilian has on the increase in vocabulary, comprehension, and production of
sentences in children from 6 to 7 years of the Shipibo Cantagallo Community
Bilingual Intercultural Educational Institution. The type of research is
explanatory, applying a pre-experimental design, and sampling is probabilistic.
Sixteen children who attend the first grade of primary school and who are
speakers of the Amazonian Spanish linguistic variety were examined, using the
Image Vocabulary Test-PEABODY to measure the level of comprehensive
vocabulary, and the Exploratory Test of Spanish Grammar-A. Toronto to
evaluate the comprehension and production of sentences. As a result, it is shown
that oral narratives in standard Spanish have a positive effect on the increase of
comprehensive vocabulary and on the comprehension and production of
sentences in the sample studied.
|
6 |
Castellano de Tupe : norma regional y variación lingüísticaKim, Kyounglai 04 December 2018 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo encontrar una posible norma lingüística del
castellano hablado en el distrito de Tupe, y describir y analizar, desde la sociolingüística
variacionista, la variación de cuatro segmentos consonánticos /ʎ/, /ɾ/, /r/ y /-s/ implosiva
y cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en la variedad del castellano de esta
comunidad. En este estudio, aparte de distintos factores internos (lingüísticos), son
considerados varios factores externos (socioculturales) como sexo, edad, nivel
educativo, grado de integración a la red social, uso del jacaru y tiempo de residencia en
la costa. Para realizar la investigación se llevó a cabo trabajo de campo en la comunidad
de Tupe en el que se entrevistó a treinta bilingües jacaru-castellano. Se encontró que en
esta comunidad se mantienen algunos rasgos característicos de la variedad denominada
tradicionalmente castellano andino. Sin embargo, el uso de estos rasgos se encuentra
condicionado por diferentes factores socioculturales de los hablantes. Se obtuvieron los
siguientes resultados generales: en cuanto a la variable /ʎ/, hubo una frecuencia cercana
entre la variante lateral (52.6%) y las variantes no laterales (47.4%); en cuanto a la
vibrante simple /ɾ/, la variante más frecuente es la vibrante simple (71.4%), seguida de
la aproximante (22.8%) y de la asibilada (3.4%); respecto a la vibrante múltiple /r/, la
variante mayoritaria es la aproximante (44.8%), seguida por la variante múltiple (33.6%)
y por la variante asibilada (21.6%); en cuanto a la /-s/ implosiva, se encontró un 69.7%
de la realización sibilante, un 12.6% de la producción aspirada y un 17.6% de supresión;
en lo que respecta al comportamiento vocálico, los resultados obtenidos indican que las
hablantes mujeres mayores de edad son las que tienden a mostrar una inestabilidad
vocálica.
|
7 |
Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruanoLazarte Chicata, Sergio Alonso 26 January 2021 (has links)
Esta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia
tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y
de la selva; para ello, se trabajó con una muestra de 110 colaboradores de las ciudades de
Arequipa y Lima, quienes se encontraban en los primeros años de formación universitaria.
Además de conocer sus actitudes, se trata de conocer si pueden reconocer las variedades
y si es que existe una identificación con una en especial. Para alcanzar estos objetivos, se
utilizaron un cuestionario adaptado a partir del matched guise test y una escala de
diferencial semántico. Se tomaron en cuenta tres variables sociales (sexo, edad y
procedencia) para saber si existen relaciones significativas entre estas y las actitudes
lingüísticas de los colaboradores. Se concluye, principalmente, que las mujeres de la
muestra califican de manera positiva la variedad más cercana a la variedad estándar,
mientras que los hombres tienden a tener una actitud más positiva hacia las otras
variedades; se rescata, asimismo, que la variable edad juega un rol importante en las
actitudes. Por otro lado, los jóvenes no son capaces de reconocer correctamente la
procedencia de las variedades del español peruano y, finalmente, la identidad lingüística
de los colaboradores no presenta relación con su procedencia, dado que los colaboradores
del sur se identifican con la variedad de la costa, mostrando una posible deslealtad
lingüística, y los colaboradores del centro se identifican con la variedad de la sierra, por
lo cual se concluye que el componente afectivo influye potencialmente en la identidad de
los hablantes. / Tesis
|
Page generated in 0.0377 seconds