• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo

Ochoa Madrid, Jessica Jasmín January 2007 (has links)
El presente trabajo titulado Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo, es un acercamiento al lenguaje de un sector de la juventud que hace música rock heavy metal en la ciudad de Lima. Esta investigación está inmersa dentro de la amplia gama de posibilidades y temas de estudio que ofrece el campo denominado “uso del lenguaje”. Específicamente, se analiza los textos de las composiciones del género musical rock (Rock and roll): género de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. Del uso de la forma simple rock se derivó el término roquero, que denomina a la persona que practica o es muy amante de este género musical’. Los textos estudiados en el presente trabajo fueron seleccionados del repertorio de composiciones musicales de una banda nacional: Trémolo que tiene características propias y definitorias. El análisis de los textos se centró básicamente en aspectos estructurales y semánticos, así como algunos detalles lingüísticos particulares como los sentidos contextuales que las formas lingüísticas expresan en las composiciones musicales de los ritmos denominados rock. Además de las estructuras lingüísticas, en el análisis se ha detallado los usos léxicos sui géneris que utiliza este grupo para expresar los mensajes contenidos en sus composiciones. El análisis de los textos de la banda ‘Trémolo’ ha permitido determinar algunas tendencias generales presentes en la selección de la temática, claramente determinada por factores de índole sociocultural de los componentes del grupo.
2

Construcción simbólica de grupos y jerarquías sociales : un estudio comparativo de las ideologías lingüísticas de estudiantes de un colegio estatal y uno particular de Lima.

Mesía Marino, Ylse Lorena 18 August 2014 (has links)
La presente tesis revela las ideologías lingüísticas construidas por escolares pertenecientes a un grupo socioeconómico medio-bajo y a otro medio-alto de Lima. El análisis comparativo de sus discursospermite encontrar cuatro ideologías lingüísticas predominantes. Una de ellas es la de la “lengua culta”, que consiste en la creencia de que existe una manera correcta de hablar el castellano y, por ende, formas incorrectas; aunque esta creencia es compartida por ambos grupos, se encuentran dos visiones distintas en ellos: para los alumnos del nivel medio-bajo, utilizar la lengua “culta”es, sobre todo, saber el significado de las palabras, usar un vocabulario “culto” (en el sentido de rebuscado); para los otros, saber ciertas normas de uso y emplear un vocabulario preciso. Otra ideología en común es la de la “buena educación”: la manera “correcta” de hablar se adquiere por medio de la educación. Sin embargo, aquí también existen diferencias: para los alumnos del grupo medio-bajo, “buena educación” refiere básicamente a un mayor nivel deinstrucción; para los otros, el término alude a ser parte de una “buena familia” y, como consecuencia de ello, de un “buen colegio”. Otra ideología, propia solo del grupo medio-bajo, es la de la “igualdad de oportunidades” (Siegel 2006), que consiste en la creencia de que cualquiera puede aprender la lengua “culta”gracias a la educación y, en consecuencia, ascender socialmente si se esfuerza lo suficiente. Finalmente, figura la ideología del “fatalismo étnico-cultural”, propia del grupo medio-alto y opuesta a la anterior; esta creencia refuerza el papel de la “buena familia” como determinante de la jerarquía social: quien no ha aprendido la lengua culta durante su infancia está condenado a no adquirirla porque es algo que solo se logra con la “buena crianza” o con el “roce social”. / Tesis
3

¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superior

Samamé Rispa, Anahís 21 March 2019 (has links)
En este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en hablantes nacidos en Lima con formación universitaria. Se investiga el fenómeno con el fin de determinar si la variante -ra está desplazando a la variante -se en la muestra estudiada. Asimismo, se pretende conocer si la elección de una u otra forma está condicionada por variables de corte social (edad y género) y lingüístico (tiempo verbal, tipo de cláusula en el periodo condicional, tipo de oración y polaridad de la cláusula). Los datos con los que se trabajan fueron obtenidos través de entrevistadas a 54 hablantes llevadas a cabo con un cuestionario. Los resultados confirman el uso mayoritario de -ra en detrimento de -se, como sucede en otras variedades del español según la bibliografía consultada. Además, se observó que solo la edad y el tiempo verbal muestran asociación estadística con la variable dependiente de la siguiente manera: mientras que los hablantes más jóvenes se asocian con mayores usos de -ra, los grupos de edades mayores, con mayores usos de -se; por su parte, el tiempo verbal simple se relaciona con -ra y el tiempo verbal compuesto, con -se. / Tesis
4

Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo

Ochoa Madrid, Jessica Jasmín January 2007 (has links)
No description available.
5

Sociolinguística del discurso religioso : la predicación de la Iglesia Evangélica

Garay Porteros, Miguel Angel January 2006 (has links)
No description available.
6

¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superior

Samamé Rispa, Anahís 21 March 2019 (has links)
En este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en hablantes nacidos en Lima con formación universitaria. Se investiga el fenómeno con el fin de determinar si la variante -ra está desplazando a la variante -se en la muestra estudiada. Asimismo, se pretende conocer si la elección de una u otra forma está condicionada por variables de corte social (edad y género) y lingüístico (tiempo verbal, tipo de cláusula en el periodo condicional, tipo de oración y polaridad de la cláusula). Los datos con los que se trabajan fueron obtenidos través de entrevistadas a 54 hablantes llevadas a cabo con un cuestionario. Los resultados confirman el uso mayoritario de -ra en detrimento de -se, como sucede en otras variedades del español según la bibliografía consultada. Además, se observó que solo la edad y el tiempo verbal muestran asociación estadística con la variable dependiente de la siguiente manera: mientras que los hablantes más jóvenes se asocian con mayores usos de -ra, los grupos de edades mayores, con mayores usos de -se; por su parte, el tiempo verbal simple se relaciona con -ra y el tiempo verbal compuesto, con -se. / Tesis
7

Construcción simbólica de grupos y jerarquías sociales : un estudio comparativo de las ideologías lingüísticas de estudiantes de un colegio estatal y uno particular de Lima.

Mesía Marino, Ylse Lorena 18 August 2014 (has links)
La presente tesis revela las ideologías lingüísticas construidas por escolares pertenecientes a un grupo socioeconómico medio-bajo y a otro medio-alto de Lima. El análisis comparativo de sus discursospermite encontrar cuatro ideologías lingüísticas predominantes. Una de ellas es la de la “lengua culta”, que consiste en la creencia de que existe una manera correcta de hablar el castellano y, por ende, formas incorrectas; aunque esta creencia es compartida por ambos grupos, se encuentran dos visiones distintas en ellos: para los alumnos del nivel medio-bajo, utilizar la lengua “culta”es, sobre todo, saber el significado de las palabras, usar un vocabulario “culto” (en el sentido de rebuscado); para los otros, saber ciertas normas de uso y emplear un vocabulario preciso. Otra ideología en común es la de la “buena educación”: la manera “correcta” de hablar se adquiere por medio de la educación. Sin embargo, aquí también existen diferencias: para los alumnos del grupo medio-bajo, “buena educación” refiere básicamente a un mayor nivel deinstrucción; para los otros, el término alude a ser parte de una “buena familia” y, como consecuencia de ello, de un “buen colegio”. Otra ideología, propia solo del grupo medio-bajo, es la de la “igualdad de oportunidades” (Siegel 2006), que consiste en la creencia de que cualquiera puede aprender la lengua “culta”gracias a la educación y, en consecuencia, ascender socialmente si se esfuerza lo suficiente. Finalmente, figura la ideología del “fatalismo étnico-cultural”, propia del grupo medio-alto y opuesta a la anterior; esta creencia refuerza el papel de la “buena familia” como determinante de la jerarquía social: quien no ha aprendido la lengua culta durante su infancia está condenado a no adquirirla porque es algo que solo se logra con la “buena crianza” o con el “roce social”. / Tesis
8

Sociolinguística del discurso religioso : la predicación de la Iglesia Evangélica

Garay Porteros, Miguel Angel January 2006 (has links)
Nuestra tesis “Sociolingüística del discurso religioso: La predicación de la Iglesia Evangélica” tiene como objetivo principal el estudio de las variedades contextuales funcionales del discurso religioso, a partir de caracterizaciones formales propuestas para el predicador / emisor, tal como se halla en la Iglesia Evangélica. En tal sentido se ha recogido un registro léxico de la predicación estratificado en sectores socioeconómicos. La vitalidad social de la Iglesia Evangélica está fuera de discusión. De acuerdo al último censo (1993) un 7% de la población del Perú es evangélica (8% en Lima). Si se compara esto con las cifras del censo anterior (1981, poco más de un 2%) se verá el extraordinario avance de esta Iglesia. Estimaciones oficiales del gobierno la ubican el día de hoy sobre un 11 % a nivel nacional. Ciertamente el factor social de la Iglesia Evangélica en el Perú está cobrando cada vez mayor auge, como pudo atestiguarse en el congreso sobre “Religión y Etnicidad en América Latina” (Lima, 2002). Es claro que esto ocurre dentro de un contexto mucho mayor, el latinoamericano. Aquí traemos a colación el estudio “apocalíptico” (en el sentido predictivo) de John Stoll “¿América latina se vuelve protestante?” (Berkeley, 1998) para plantear un análisis social del vertiginoso crecimiento del protestantismo (más exactamente pentecostalismo) en América Latina para la década de los noventa (Guatemala, 40%, Chile 30%, Brasil 16%, Argentina 15%, entre otros). En el Perú, mencionamos algunos estudios sobre la Iglesia Evangélica como el de Fernando Armas (Lima, 2000) “Protestantes, liberales y masones” para la cuestión histórica y propagandística (“evangelización”) y el de Wilfredo Kapsoli (Lima, 1995) “Guerreros de oración” para la cuestión organizativa y de “edificación”. Los dos textos provienen de autores no evangélicos. Desde el campo evangélico se han ocupado del tema Tomás Gutiérrez (Lima, 1998) “Evangélicos y poder político en el Perú de los 90”, Samuel Escobar (Lima, 1989) “La herencia reformada: Evangélicos y sociedad en el Perú” y Bernardo Campos (Lima, 1996) “Reflexiones del camino: en torno a la predicación evangélica y el poder político”. Con todo, no tenemos noticia de estudios sobre el factor lingüístico y su interrelación social para el discurso religioso tantoevangélico como católico en el Perú. / Tesis
9

Léxico de los choferes y cobradores de combi de Lima: estudio sociolingüístico y lexicográfico

Hostos Quicaña, Irene Livia January 2012 (has links)
Busca determinar los recursos de formación lingüística —fonéticos, morfológicos y semánticos— que se ponen de manifiesto en el léxico de los choferes y cobradores de combi de Lima. Establece si existe relación entre las variables sociolingüísticas género, edad, grado de instrucción, distrito de residencia, número de horas que se trabaja en la unidad de transporte, el turno en que se trabaja, la ruta en que se labora y el tiempo que se trabaja en la unidad de transporte, y el uso del léxico de los choferes y cobradores de combi de Lima. Para la elaboración de esta tesis se ha considerado realizar un análisis de tipo descriptivo-correlacional de las voces que fueron recopiladas mediante grabaciones y cuestionarios tomando como muestra a 100 choferes y cobradores que trabajan en diferentes distritos de Lima. Con el estudio se pretende demostrar que aunque las voces registradas se utilicen por el grupo mencionado, esto no implica que tales palabras no puedan conocerse o emplearse por individuos ajenos a los choferes y cobradores de combi. / Tesis

Page generated in 0.0811 seconds