Return to search

Complejo Deportivo San Isidro en la ciudad de lca: un habitar entre la ciudad y la infraestructura deportiva

El proyecto surge a partir de la OSCE, Organismo Supervisor
de las Contrataciones del Estado, como una necesidad de una
infraestructura deportiva en la ciudad de Ica, pero como otros
proyectos del Estado Peruano estos se encuentran disociados de
la de ciudad, es decir como islas urbanas.
En la propuesta se plantea una infraestructura deportiva conectada
a la ciudad con el espacio público, como un edificio con la
voluntad de habitar entre la ciudad y la infraestructura deportiva,
sin obstrucciones, es decir, sin estar disociado de la ciudad y sin
muros ciegos que lo separen.
La propuesta se relaciona con la ciudad, a su entorno inmediato,
el Museo Regional y el Campo Ferial. Generando un nuevo eje
urbano que las conecta y atraviesa el proyecto, entre la cancha,
la pista de atletismo y la piscina, siendo el Complejo deportivo un
intermedio urbano entre estas dos entidades importantes.
Por otro lado, el edificio parte de ideas que generan circuitos desde
la ciudad hacia el interior del edificio, teniendo la conexión
interior-exterior y como una infraestructura deportiva con acceso
libre a las tribunas de la piscina y la cancha deportiva, así
como también accesos urbanos que parten del espacio público
conectando las plazas del nivel +/-0.00m con la plaza en el nivel
-8.00m. Para asi tener un Complejo Deportivo que no este disociado
de la ciudad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24879
Date05 May 2023
CreatorsJanampa Prado, Anghie Cristina
ContributorsCortegana Morgan, Rodolfo Jaime, Llosa Bueno, Patricia María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0157 seconds