Return to search

AYLLUPI LLAMKAY, trabajando en familia: Barrio para artesanos en la periferia de Huamanga, Ayacucho

El Perú tiene una gran riqueza cultural que se expresa a través de la artesanía, esta es una actividad heredada
a partir del vínculo familiar y por lo tanto está enraizada en la vivienda. Sin embargo, la vivienda del artesano
es precaria y está poco equipada. Específicamente en Huamanga, Ayacucho en busca de espacio, los
artesanos ocuparon la periferia de la ciudad consolidando más de doce barrios artesanales y ratificando el
carácter de esta ciudad como la capital de la artesanía peruana. El proyecto propone un camino hito que
vincula estos barrios entre sí, con las rutas de turismo, la vegetación depredada por el crecimiento urbano y
las rutas de la ciudad. En la intersección entre el camino propuesto y el circuito que lo vincula con la plaza
de armas y el bosque; se propone un nuevo barrio para artesanos en el que se explora un nuevo sistema de
vivienda colectiva que suple la necesidad de equipamiento productivo proponiendolo como un servicio
colectivo que se ubica debajo del camino hito que se ha introducido en el barrio. Este espacio se convierte
en el servidor del patio comunitario contenido por los muros de las plataformas a los que se adosan las
viviendas. Se conforma así una tipología en pendiente basada en la kancha inca que contenía grupos de
viviendas adosadas a los muros alrededor de un patio caracterizándolo como el gran espacio comunitario.
De esta manera el proyecto potencia el uso comunitario del espacio de trabajo basado en las redes familiares
de los artesanos y se vincula al camino a través de la experiencia del recorrido que por momentos se
introduce al mundo interior de las viviendas desde una cota más alta, y que por otros corona el espacio
público, finalmente el camino hito se introduce al bosque cociendo la ciudad y su borde natural, en estos
tres momentos el camino se presenta como un mirador de la cotidianeidad y de la ciudad y su paseo está
cargado de la significación cultural de Huamanga como la capital de la artesanía peruana.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20283
Date07 September 2021
CreatorsYangali Pareja, Angela Milagros
ContributorsGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0023 seconds