Return to search

Balneario Miramar: la construcción de un nuevo paisaje costero desde el desmonte

El litoral del distrito de San Miguel es un paisaje que no termina de catalogarse
como playa. Las condiciones de oleaje corresponden a las más altas en toda la
Costa Verde en cuanto a altura e intensidad, lo cual hacen del lugar inutilizable
para baños. Desde hace más de 15 años que fue contaminado por más de 90
Ha de desmonte entre escombros y restos de demolición para ganar espacio al
mar, lo cual ha acentuado la desvinculación sensorial recreativa con el mar y la
posterior desarticulación con su ciudad y ladera. Estas dinámicas han
provocado la disminución de aves marinas, moluscos y peces por la nueva
sedimentación y por otro lado han puesto en evidencia no solo la falsa
protección contra la erosión que se hace al litoral sino también a los actores
que han quedado relegados a estos sistemas como los peatones y ciclistas
que son los que daban sentido al uso de este paisaje. Sin embargo, a nivel
arquitectónico, la oportunidad de aprovechar esta topografía, los recursos del
lugar como la piedra de canto rodado y la conectividad de la parte superior del
acantilado hacen esperanzadora la posibilidad de generar un balneario como
paisaje. Es a partir de ahí que la tesis se plantea habilitar este paisaje para
baños mediante la creación de un un sistema de domesticación del paisaje
marino y del desmonte para su posterior articulación con la ciudad y
revaloración de la costa. La propuesta gira en torno a entender al litoral a
manera de playa como el espacio de inclusión de distintos estratos sociales a
través del ocio, deporte y el contacto con la naturaleza, pero además desde un
punto de vista de paisaje protegido de la erosión y como ecosistema marino
para aves, cangrejos y peces. Para ello se utilizarán los recursos existentes
naturales y antrópicos para reconstruir este nuevo paisaje. Los gaviones de
canto rodado como elementos que han servido históricamente para generar
contención y filtración conformarán un nuevo lenguaje en el paisaje que ayude
a formar un vínculo cercano entre ciudadano y mar.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23177
Date24 August 2022
CreatorsJimenez Viñas, Jose Fabian
ContributorsRodríguez Rivero, Luis Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0014 seconds