• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 25
  • 19
  • 16
  • 14
  • 12
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

SECS-Chorrillos. Liberando espacios para la ciudad

Tejada Portal, Maria Katia 15 January 2021 (has links)
El proyecto de fin de carrera proviene de la premisa de reciclaje de una edificación (degradada en algún aspecto) como estrategia para solucionar el inminente crecimiento de las ciudades. Consiste en valorar el bloque y significado en una escala metropolitana como en su contexto inmediato; teniendo como usuario al peatón y su experiencia. Se parte de una transformación y adaptación del programa actual y recobrar el significado de su construcción. Se decide tomar como caso de estudio la Escuela de Guerra del Ejército (1953), debido a que el edificio posee valor icónico, histórico y urbano. Está ubicado sobre un basamento en un punto intermedio entre el tejido histórico de Chorrillos y el amurallado de más de 500 hectáreas de entidades militares, ya que es la única institución con relación a la calle. Una zona que ha perdido el prestigio de la reciente república, y que, en el presente busca a través de la cultura, recobrar la relación con la población a pesar del componente militar que lo rodea. La investigaci6n se centra en la tipología arquitectónico y los hechos históricos que influyen desde el proyecto original; con el apoyo de planos, fotografías, y escritos; hasta la escuela que existe hoy tras su reconstrucción. A partir de ahí se elaboran documentos que permiten una mejor lectura del lugar y concluir en un programa adecuado para revitalizar el espacio en la ciudad a una escala metropolitana. Este análisis impulsa ciertas claves sobre el proyecto: La necesidad de espacios públicos: el retiro del programa militar y el paso a un uso colectivo de esparcimiento; y la recuperación del valor arquitectónico del edificio. El proyecto busca resaltar la edificación republicana como única presencia visible en el lote, rodeada de un parque que amplía el área de intervención paisajística. Finalmente, se busca aumentar el programa cultural tomando la idea de basamento programático que responde a la demanda de espacios de mayor área que el inmueble existente no concibe.
2

Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI

Jiménez López, Grace Annette 13 February 2022 (has links)
La salubridad y permeabilidad urbana son conceptos que llevan detrás decisiones de diseño que parten desde los arquitectos, los cuales toman mayor importancia en los mercados, al ser espacios semipúblicos y de concurrencia masiva. Estos han ido evolucionando de acuerdo a diversos factores que se fueron dando a través del tiempo. Como por ejemplo, el crecimiento de la economía, nuevas posturas políticas del gobierno a cargo, u otro tipo de nuevos desafíos, como la pandemia por el COVID-19 durante el 2020. En este sentido, el artículo analizará la capacidad que los mercados limeños han tenido para adaptarse a contextos nuevos desde su salubridad y relación con la ciudad (permeabilidad urbana). Consecuentemente, el análisis que se llevará a cabo tendrá tanto un enfoque histórico, comprendiendo desde finales del siglo XIX, como también uno contemporáneo. De esta forma la investigación busca reflexionar sobre tres cuestiones principales: cómo han ido evolucionando los mercados limeños de acuerdo a hechos históricos, cómo actúan frente a la reciente pandemia del COVID- 19 y qué podemos esperar a futuro de los mismos, hipótesis a la que se llegará al interpolar ambos escenarios. A fin de hacer un análisis más preciso, se tomarán como objetos de estudio al Mercado modelo N°4 (1920), al Mercado central de Lima (1967) y finalmente al Mercado mayorista de Santa Anita (2010), los cuales difieren en tanto corriente de diseño, escala y contexto en que fueron desarrollados.
3

Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo

Vasquez Trelles, Leandro Enrique 20 July 2022 (has links)
El antiguo Hospital Dos de Mayo significa un hito para el conjunto patrimonial de Lima y un complejo revolucionario en el trayecto de la arquitectura sanitaria a nivel nacional y también como referente sudamericano de finales del siglo XIX. De grandes pabellones, el hospicio se configura en una suerte de panóptico, en donde jardines intermedios concentrados en un patio octogonal propician la formulación de un entorno saludable, que, además de brindar espacios ventilados e iluminados, crea una atmósfera de relajación y ocio en cada retazo de naturaleza como un respiro de la caja hospitalaria. Una suerte de especialidad que encuentra su relación con la ciudad a través del Parque de la Medicina, lo que en conjunto hace posible valorarlo como la continuidad de un nuevo paisaje de la salud. Sin embargo, esta esencia del objeto original, se ve hoy en día contrastado por sus ampliaciones, que más allá de guardar cierta arbitrariedad al no concatenar con los ejes antiguos, figura como un muro ciego. Lo cual, si se presta atención, no es diferente a las hoy desaparecidas murallas limeñas, ya que el hospital se halla a extramuros de este espacio borde de la antigua ciudad. Aquí es donde radica también una manera inórganica de crecimiento en Lima, así como el edificio y sus adhisiones representan hoy un aislamiento en su contexto, este mismo es una confluencia de elementos urbanos disociados unos con otros tras los muros del Dos de Mayo. Por lo cual la propuesta reformula a través de respuestas del pasado, cómo reconfigurar un espacio saludable que transforme este lugar de un límite a una sutura, y que a modo de una píldora arquitectónica pueda sanar a la ciudadanía antes, durante y después del hospital.
4

Paisajes Terapéuticos: Rehabilitación urbana al borde del río Chili

Frias Rojas, Mary Mildred 15 January 2021 (has links)
La salud mental del país atraviesa por un mal estado, afectando alrededor del 20% de la población nacional. Debido a esto, el sistema de atención psiquiátrica y psicológica está siendo replanteado: de uno centrado en el sistema hospitalario a uno de atención comunitaria. En el intermedio de este cambio, todavía hay etapas de la atención que se están dejando de lado como son la promoción, la prevención y la reinserción social. De esta forma, se busca plantear un dispositivo de atención preventiva que se integre a la red de salud mental que complemente y cierre el circuito de atención. En la investigación del problema, se encuentra que el grado de urbanización y el tamaño de las ciudades son un factor de riesgo para la salud mental. Además, el aislamiento social propio de las urbanizaciones sin espacios de encuentro, son un factor psicógeno. Por otro lado, y en búsqueda de factores que mejoren la salud mental, se toma conceptos de la psicología ambiental, que estudia cómo el ser humano es condicionado por su entorno, y de la ecopsicología, la que postula que la interacción con la naturaleza constituye un factor de recuperación de esa salud perdida en las ciudades. Al cruzar estas variables, se concluye en un proyecto que busca recuperar un espacio público o entorno natural en degradación para que este y el dispositivo preventivo en simbiosis cumplan la función de parque terapéutico. Este sistema de parque preventorio se piensa como un proyecto replicable para las ciudades que se encuentren con baja calidad de salud mental. Se toma Arequipa y la recuperación de un sector de la campiña y ribera del río Chili como el primer punto de acción debido la carga de enfermedad mental en la ciudad, la importancia y el actual deterioro de la campiña.
5

Centro de [Re]Integración de la mujer y la comunidad en el AAHH San Pablo Mirador

Badajoz Siles, Juval Jair 15 January 2021 (has links)
El proyecto Ruwasunchis: Centro de IReIIntegración de la mujer y la comunidad en el AAHH San Pablo Mirador, es un proyecto que tiene como objetivo retejer a través de la arquitectura el pensamiento de comunidad en el barrio, en donde la mujer queda fuera de los procesos comunales y el uso de la ciudad. Las investigaciones indican que el empoderamiento colectivo en el espacio público es una forma efectiva de lograr un cambio importante en el tiempo del territorio en cuestión. Por lo tanto, se siguió la metodología de la observación y reinterpretación de ciertos comportamientos activadores del espacio público por parte de las mujeres. Algunos talleres realizados en el lugar demostraron resultados favorables a la hora de su desempeño ubicados en espacios de alto tránsito o tránsito moderado. Mientras que otras intervenciones tuvieron poca cabida pública debido a su mala ubicación. Se estudiaron además los impactos de las actuales intervenciones voluntarias de las tejedoras diseminadas en el barrio, obteniendo como resultados bajos niveles de producción y de relación con otros grupos de tejedoras. La institución cuenta con un punto de encuentro general que no abastece todas las actividades sociales propuestas por la cantidad de metros cuadrados ni responde a la idea de comunalidad emblemática. Se concluye en la necesidad de crear un corazón barrial que crea una red de caminos y conexiones con otros espacios menores ocupados por las tejedoras, institucionalizando las actividades y generando presencia pública de las actividades de las mujeres en el asentamiento, fortificando la idea fuerza del empoderamiento a la mujer en el barrio.
6

Hospital Bicentenario de Ayacucho: Infraestructura sanitaria y memoria urbana construida

Murdoch Quijandría, Esteban 08 May 2023 (has links)
El proyecto para la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Ayacucho parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de atención sanitaria en la zona central de Huamanga. El planteamiento delimita como lote, el terreno del antiguo Hospital Regional de Ayacucho, construido en 1964, cuya infraestructura, instalaciones e integración urbana han quedado obsoletas, evidenciando la precaria gestión y desarrollo de infraestructura pública del Estado. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar el proyecto hospitalario de manera que integre y transforme su relación con el contexto inmediato a partir de una infraestructura que sea y se perciba capaz de brindar un servicio de salud digno. Para ello, se plantea identificar y desmontar los arreglos de poder impuestos desde la arquitectura como tecnología política, reconfigurar el programa hospitalario desde el proyecto para fomentar la cultura de prevención, adoptar y reinterpretar acciones arquitectónicas de la memoria construida para vincular el edificio a la ciudad, e intervenir la tipología hospitalaria de manera que su infraestructura permanezca vigente y se adapte en el tiempo. La metodología de la presente investigación consiste en develar, por medio de ensayos arquitectónicos, los aspectos circunstanciales al proyecto desde el diagrama y el dibujo, enfrentados en un proceso de ida y vuelta al diseño de fragmentos experimentales. Posteriormente, la recopilación de dichos ensayos es revisada e interiorizada al desarrollo del proyecto, que parte de una serie de preguntas y respuestas arquitectónicas, responsables de construir su realidad. Finalmente, se comprueba el potencial transformador de un proyecto de infraestructura pública hospitalaria, así como la oportunidad de acción que representa proyectar desde el organismo del Estado, más allá del planteamiento y objetivos básicos que propone.
7

Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público

Reyna Gavilan, Emily Christy 15 January 2021 (has links)
Dentro de una Lima que estaba creciendo, se plantearon las unidades vecinales. Fernando Belaunde Terry en los años sesenta inició la contrucción de una nueva generación de unidades vecinales para la clase media de Lima dentro de las cuales se encuentra el Conjunto Habitacional Palomino. Actualmente, hay un nuevo ordenamiento que señala como la nueva zona industrial el norte de la ciudad, desplazando el área industrial cercana al conjunto habitacional y permitiendo la aparición de proyectos de vivienda de alta densidad en esta zona. A esto se le suma el nuevo plan vial para la ciudad, del cual ya se ha construído la Linea 1 del metro, y la línea 2 está en proceso para el 2020, la cual pasa por un tramo de la avenida Venezuela, y es ahí justo donde se encuentra Palomino. Entonces ¿Cómo evitar la destrucción del conjunto con la futura demanda de vivienda de la zona, cómo preservar el barrio y a la vez brindar servicios a la población futura? Con el Proyecto se busca, entonces, volver a darle un valor al conjunto que fortalezca el barrio y que a la vez responda a la futura demanda de vivienda. De forma que la intervención complete y complemente la residencia ya existente, además de integrar las áreas comunes y el espacio público.
8

El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”

Cavalie Ubillus, Cesar Enrique 17 February 2022 (has links)
Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar espacio público de calidad. Parte de esta nueva urbanización se da en zonas con patrimonio arqueológico preexistente, produciendo su afectación y desaparición. Sin embargo, algunos ejemplares de vivienda colectiva intentaron devolverles el valor a las huacas a pesar de las restrictivas políticas culturales, que impiden la apropiación de estas bajo el criterio de intangibilidad. Se toman tres casos de estudio: Conjunto Habitacional Palomino y Huaca Palomino (1962), con el desarrollo de los primeros grandes proyectos de vivienda colectiva; Conjunto Torres de Limatambo (1980) y huacas La Calera I y II en los años 80, con un segundo auge de esta construcción; y conjunto Parques de la Huaca y la Huaca Huantinamarca (2010), con el nuevo boom inmobiliario. La investigación destaca la intención de los arquitectos de Palomino y Limatambo de intentar ligar a las huacas a las dinámicas urbanas del conjunto con el discurso de encaminarse a la nueva modernidad valorando el pasado. Sin embargo, se evidencia que la principal preocupación en la época de expansión urbana no eran las huacas ya que era tomada como una escultura aislada. A ello se le suma la falta de planes de delimitación por parte del Estado. Asimismo, hacia la segunda década del sigo XXI hay un cambio de percepción, sin embargo, esto se da en un contexto en el cual la vivienda colectiva ha sido reemplazada por condominios cerrados que ya no buscan el espacio abierto para crear comunidad. Así, la “vivienda colectiva” actual ya no sigue un discurso de devolverle a la huaca su grandeza, al contrario, la encierra junto con ella llevando el discurso escenario aislado de la ciudad.
9

Espacios colectivos para la difusión del paisaje cultural y el turismo rural comunitario en el distrito de Capachica, Puno

Castope Correa, Carlos Yitzak 08 April 2022 (has links)
Capachica es uno de los distritos de la provincia de Puno, que cuentan con variados atractivos turísticos naturales y culturales, siendo su capital, una importante fuente dinamizadora entre sus centros poblados. A ello se suma una actividad cuyos pobladores realizan desde hace algunas décadas, como complemento a sus actividades productivas: el turismo rural comunitario. Sin embargo, el potencial del distrito se ve limitado por la poca difusión y puesta en valor del patrimonio material, el escaso equipamiento público destinado a temas culturales, y la pérdida de la práctica de la construcción usando materiales locales, generando la creencia de perdida de saberes locales a futuro. Por ello, el proyecto propone a la capital de Capachica como uno de los focos de capacitación y difusión del paisaje cultural que poseen sus diversas comunidades, al mismo tiempo que dota a la capital de nuevos equipamientos. El proyecto de PFC se enmarca dentro de un master plan (basado en el actual esquema de desarrollo urbano para el distrito) que busca el mejoramiento de la capital distrital así como la integración de la misma a la ruta del turismo rural comunitario, de esta forma pueden converger en estos nuevos espacios colectivos diversidad de actores, incluyendo emprendedores de turismo, presidentes de asociaciones, presidentes de comunidades, turistas, especialistas, población en general, etc. Para ellos se diseña el programa del proyecto cubriendo las principales actividades a realizar: la difusión, la interpretación, la enseñanza y el descanso. En conclusión, este proyecto busca la difusión del paisaje cultural de Capachica, revalorizar el patrimonio cultural que posee, y motivar el cuidado e interpretación del mismo para la conservación de saberes locales y compartirlos con quien desee conocer este hermoso lugar.
10

Articulación de la zona de amortiguamiento con su entorno inmediato para proteger los monumentos arqueológicos prehispánicos. Complejo Arqueológico de Mangomarca

Rivadeneyra Romero, Martin Javier 24 January 2023 (has links)
Los sitios arqueológicos prehispánicos, llamados coloquialmente huacas, en la ciudad de Lima actualmente se encuentran protegidas con cercos perimétricos, lo que provoca que esta se perciba como un objeto aislado de su entorno urbano y en la gran mayoría que estos sean usados como basureros, urinarios y otros usos que degradan el espacio público alrededor de este. Asimismo, estos se encuentran desprotegidos frente a la expansión urbana informal en laderas no ocupadas suscitadas en el complejo arqueológico prehispánico Mangomarca. Sin embargo, las zonas de amortiguamiento para la protección de estas no son incluidas al momento del registro del patrimonio, al no ser de carácter obligatorio, lo cual conlleva a problemas de comprensión en su conformación o diseño. Debido a este problema, se hace relevante la investigación para establecer que criterios de diseño urbano a escala barrial que se necesitan para una respuesta que armonice dos variables importantes que es la protección del patrimonio y la articulación de esta con su entorno bajo la imagen de una zona de amortiguamiento como espacio público y lo articule con su entorno inmediato. Por ello, se propone un análisis que considere la variable independiente, en cuanto a la protección del monumento arqueológico prehispánico y como las variables de accesibilidad peatonal, confort visual y de estancia ayudará a comprender la situación existente. Además, se realizó cortes a las secciones viales alrededor de los límites del complejo arqueológico para obtener información detallada de las proporciones de la calle en relación con el peatón. A través de este análisis se determina la importancia de establecer en estos espacios olvidados conexiones visuales y de circulación con el resto de la estructura urbana, para convertirlo en un rasgo con el que fácilmente se alinea todo demás y contribuya a la protección de la huaca.

Page generated in 0.1 seconds