• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Paisajes Terapéuticos: Rehabilitación urbana al borde del río Chili

Frias Rojas, Mary Mildred 15 January 2021 (has links)
La salud mental del país atraviesa por un mal estado, afectando alrededor del 20% de la población nacional. Debido a esto, el sistema de atención psiquiátrica y psicológica está siendo replanteado: de uno centrado en el sistema hospitalario a uno de atención comunitaria. En el intermedio de este cambio, todavía hay etapas de la atención que se están dejando de lado como son la promoción, la prevención y la reinserción social. De esta forma, se busca plantear un dispositivo de atención preventiva que se integre a la red de salud mental que complemente y cierre el circuito de atención. En la investigación del problema, se encuentra que el grado de urbanización y el tamaño de las ciudades son un factor de riesgo para la salud mental. Además, el aislamiento social propio de las urbanizaciones sin espacios de encuentro, son un factor psicógeno. Por otro lado, y en búsqueda de factores que mejoren la salud mental, se toma conceptos de la psicología ambiental, que estudia cómo el ser humano es condicionado por su entorno, y de la ecopsicología, la que postula que la interacción con la naturaleza constituye un factor de recuperación de esa salud perdida en las ciudades. Al cruzar estas variables, se concluye en un proyecto que busca recuperar un espacio público o entorno natural en degradación para que este y el dispositivo preventivo en simbiosis cumplan la función de parque terapéutico. Este sistema de parque preventorio se piensa como un proyecto replicable para las ciudades que se encuentren con baja calidad de salud mental. Se toma Arequipa y la recuperación de un sector de la campiña y ribera del río Chili como el primer punto de acción debido la carga de enfermedad mental en la ciudad, la importancia y el actual deterioro de la campiña.
2

Corredor fluvial de Ayacucho: un modelo para la recuperación e integración de la ribera del río Alameda

Hernández Ramos, Daniel Renato 14 July 2023 (has links)
El proyecto surge de una de las mayores necesidades de la ciudad de Ayacucho, una problemática que deriva de la ocupación informal y el desentendimiento del territorio inherente. El conflicto entre los sistemas antrópicos y la red hídrica natural ha provocado dos principales necesidades urbanas: el aseguramiento de la población en riesgo y la recuperación ecológica del río Alameda. Alrededor del 10% de la población se haya en riesgo muy alto debido a los peligros geo climáticos; asimismo, el sistema hídrico natural ha sido devastado por la presión urbana. Por tanto, la investigación plantea desarrollar un modelo urbano de resiliencia que genere un escenario de seguridad. Para tal fin, el proyecto hace uso de la teoría de ciudad resiliente, infraestructura verde y la gestión de riesgo. Como resultado, el proyecto logra establecer un nuevo modelo de entendimiento entre lo antrópico y natural a través de la oportunidad que genera la intervención contra el riesgo. No obstante, se logra también la recuperación ecológica del río y la completa integración de la ciudad con este, a través de un parque metropolitano, un espacio de conciliación social con equipamiento urbano público en la ribera. En conclusión, es posible establecer un nuevo modelo en el imaginario local para poder recuperar el escenario natural a través de la gestión de riesgo.
3

Intervenciones Comunitarias en Alto Perú- Chorrillos

Parado Canchari, Valeria Alejandra 13 December 2019 (has links)
El proyecto de intervenciones urbanas en Alto Perú- Chorrillos busca plantear un sistema urbano de recuperación de espacios públicos en un barrio de carácter marginal ubicado en el morro solar, hito geográfico cargado de un bagaje histórico/ cultural importante para Lima. Alto Perú es el asentamiento más antiguo del morro solar. De esta manera, esta dinámica marginal donde los parques y servicios desparecen y se le da prioridad a la vivienda, generó una falta de espacios públicos. Alto Perú entonces se convierte en un rezago de la ciudad, donde encontramos viviendas de la época de la colonia abandonadas (Ranchos chorrillanos); así como viviendas en estado precario y una sensación de inseguridad constante que se genera por la venta de droga masiva en el barrio, lo cual aísla a este barrio como una zona roja para el resto de Chorrillos. Sin embargo, se puede observar que el barrio de Alto Perú a pesar de ser una zona marginal se encuentra en una lugar privilegiado y cargado de historia, ya que tiene una vista privilegiada del océano y de la ciudad de Lima. Asimismo, existe una vida comunitaria presente que se puede ver representada en las calles del barrio (niños jugando en la calle, eventos culturales, talleres de Muay Thai, talleres de juego en el espacio público, etc.) Sin embargo, esto se ve opacado por la fragmentación del barrio en tres zonas marcadas. La conclusión de este análisis es que Alto Perú posee una vida comunitaria activa en las calles con una tradición cultural arraigada, como potencial importante. Sin embargo, también se puede observar una carencia de espacios públicos de encuentro y recreación lo que conlleva a que el barrio se torne un lugar inseguro permanentemente. Así pues, se percibe un potencial en la posibilidad de tejer los tres barrios que conforman Alto Perú. Como propuesta para Alto Perú, se tiene como visión generar un sistema que teja esta vida pública barrial y generar de esta manera lugares de encuentro en el barrio, recuperando espacios públicos en desuso, para convertirlas en zonas de encuentro de la comunidad con programa ya existente en el barrio y mejorar así la calidad de vida de las personas.
4

Infraestructuras públicas de representación: Rehabilitación del Museo Lítico de Taraco para la tradición e identidad

Farfan Gutierrez, Carmen Janice 18 July 2022 (has links)
La importancia del pasado histórico de cada una de nuestras ciudades es digna de recordar ya que no solo nos cuentan la historia de la civilización, si no, que actualmente son las que rigen nuestras tradiciones culturales y sociales; y son parte de nuestro sentido de representatividad. Es por ello que me situó al sur del Perú, a las orillas del Lago Titicaca, en la zona circunlacustre, específicamente en Taraco, donde se dice que habitaron los primeros pobladores de esta parte del mundo, dejando vestigios arqueológicos y arquitectónicos de gran importancia como lo son sus monolitos y aquellas primeras viviendas, llamadas putucos, cuya técnica constructiva se está perdiendo a través del tiempo. Y que mejor manera de revalorizar la importancia histórica de un lugar como Taraco, desde sus actuales infraestructuras públicas de representación, entre ellas el actual centro cívico, el cual, a pesar de encontrarse en una ubicación privilegiada de la ciudad y albergar aquellos monolitos que narran parte importante de su historia, su estado se encuentra en abandon. Entonces ¿Cómo debería ser realmente un espacio Institucional Público que represente y ayude en el desarrollo de una ciudad? ¿Es posible que las actuales infraestructuras públicas puedan volver a internalizar las dinámicas, tradición y cultura de una ciudad, convirtiéndola en infraestructuras de representación e identidad? Como resultado se genera un nuevo edificio a partir de uno existente, con la rehabilitación del Centro Cívico, formando el nuevo Museo Lítico de Taraco, el cual a través de su arquitectura crea espacios muchos más generosos y flexibles, y fachadas más acordes a su entorno y a los ideales de la población; revalorando las técnicas constructivas tradicionales y actuales, unidas por una estructura base preexistente. Representando de esta forma la posibilidad de la rehabilitación y no demolición de edificios actuales.
5

Lineamientos de evaluación y diagnóstico de viviendas del s.XVI al s.XIX del centro histórico de Lima con fines de reforzamiento y restauración.

Jara Zelaya, Michael Hans, Montoya Flores, Jorge Augusto 02 August 2023 (has links)
El Perú posee una gran riqueza histórica-cultural por lo que es de suma importancia tomar acciones orientadas a la preservación de sus edificaciones antiguas ya que están ubicadas en una zona de alto riesgo sísmico, lo que constituye la principal amenaza para su deterioro. Asimismo, existe muy poca información disponible orientada a la evaluación y diagnóstico de dichas edificaciones con un enfoque especial en la ciudad de Lima. En ese sentido, en la presente investigación se busca establecer una serie de lineamiento para una evaluación y diagnóstico, especialmente orientado a las viviendas del Centro Histórico de Lima comprendidas entre los siglos XVI-XIX, con fines de restauración y reforzamiento. La metodología planteada para las acciones de evaluación y diagnostico se encuentran enmarcadas dentro de las limitaciones que suponen trabajar con edificaciones de valor patrimonial. Los lineamientos de evaluación y diagnostico planteados tienen como finalidad conocer a profundidad el estado de conservación al momento de la intervención ya que servirá de base para las demás acciones a tomar. Por otro lado, estos lineamientos buscan comprender los procesos que dieron lugar al estado de deterioro encontrado y plantear mecanismos de actuación primarios para las futuras intervenciones de restauración y/o reforzamiento. Asimismo, se presentan una serie de procedimientos de restauración y reforzamiento, de manera informativa, que han sido utilizados en edificaciones de valor patrimonial o que cuya efectividad ha sido demostrada por diversos estudios. Sin embargo, su aplicación dependerá del criterio del profesional encargado del proyecto.
6

ECONEXO entre el barrio y la ciudad Articulación urbana en Medalla Milagrosa Lima - Perú

Nakandakari Takamure, Kelly January 2019 (has links)
El proyecto parte de la problemática de la segregación socio-espacial en Medalla Milagrosa al ser un barrio asentado en una zona privilegiada de la ciudad de Lima. Ubicada sobre un espacio remanente en la ciudad, se ve contrastada por su entorno a través de las diferencias económicas, culturales y la topografía. Por ende el proyecto busca ser un medio de conexión urbano, social y cultural a través de un sistema de elementos multi-escalares que integren el paisaje urbano y sea el soporte de múltiples dinámicas en el espacio público. Medalla Milagrosa se caracteriza por su carácter comunitario y cultural al mantener sus costumbres a través de generaciones. Es por ello que el planteamiento inicial se realiza a través de una serie de consultas participativas para entender la visión de los residentes y se propone la articul.ación del barrio con la ciudad mediante el entramado del tejido existente a través de la continuidad de flujos y calles . Se aborda el proyecto mediante dos dimensiones: a nivel urbano (escala macro) y barrial (escala miqro), en donde se propone la continuación del malecón del borde costero que actualmente se recorta en el barrio, y además se realza el carácter cultural mediante la implementación de un equipamiento urbano basado en las necesidades y dinámicas existentes del barrio. Por último, la suma de todas las operaciones multiescalares, desde el tratamiento del pavimento hasta el equipamiento urbano de conexión, forman un sistema integral de articulación que permiten la regeneración urbana como resultado del conjunto de operaciones (tanto urbanas como arquitectónicas), teniendo como principal objetivo satisfacer las necesidades de los residentes para integrarlos a la ciudad de manera cuidadosa,. evitando en todo momento la gentrificación.
7

Infraestructura pública itinerante. Regeneración y puesta en valor del eje ferrocarril central en Huancayo

Fierro Chipana, Fiorella Noelia 18 July 2022 (has links)
El proyecto desarrolla una infraestructura pública móvil a partir de reciclar e intervenir en la infraestructura del Ferrocarril Central en la ciudad de Huancayo. Tras un análisis del déficit de servicios y equipamientos públicos y una desigualdad en cuanto a acceso a estos dentro de la ciudad, se plantea como una solución para ello el desarrollo de la arquitectura móvil que acerque estos servicios a los ciudadanos. De este modo, se plantea una primera intervención arquitectónica que trabaja con las preexistencias a modo de proyecto origen que permita a partir de ello desarrollar estrategias permanentes que desencadenan en la regeneración de barrios y creación de nuevos espacios públicos entorno a la vía. Dado que la vía del Ferrocarril Central es la vía más importante en la ciudad y la atraviesa en su totalidad se plantea que su impacto permita la generación de un nuevo modo de regeneración con el que además se busca revalorizar el patrimonio industrial en las ciudades marcadas en su historia por este suceso.
8

Barrio hub técnico-productivo. Regeneración urbana en el barrio de la Perla-Callao

Dacillo Senaga, Akira Ricardo 25 May 2022 (has links)
El centro del barrio de la Perla baja se concentra alrededor de cuatro manzanas cercanas al mercado principal de la zona, en ellas de desarrolla el comercio local. Estas dinámicas barriales dan una “sensación de seguridad” en la zona; sin embargo, conforme uno se va alejando de este centro, la actividad barrial va disminuyendo, las calles se vuelven más inseguras y degradadas hasta acercarse al borde costero el cual se encuentra en total estado de abandono, este ha sido un muro tanto físico como virtual entre el barrio y el mar. Se tiene un barrio disgregado, con un conflicto entre distintos grupos o “sub barrios” los cuales difieren en intereses dentro del mismo territorio. A pesar de ello, existen pequeños esfuerzos individuales en el barrio de la perla (resiliencia), una vida barrial donde la calle es el escenario principal de las manifestaciones sociales del espacio, tanto de recreación, como de trabajo y aprendizaje. A partir de ello, se plantea la pregunta ¿de qué forma esta producción barrial integrada a un sistema técnico productivo puede reducir la inseguridad ciudadana y regenerar el barrio? Se propone aprender de esta forma de producción del barrio para poder intervenir en situaciones urbanas de la zona donde se genera el conflicto, integrando así estos distintos intereses y miradas de los ciudadanos en su territorio para generar un urbanismo social; el cual por medio de un sistema técnico-productivo logre mejorar la calidad de vida de sus habitantes y genere más oportunidades de desarrollo aprovechando los saberes del barrio y aprendiendo nuevos para proponer un nuevo modelo de hacer ciudad.
9

Atmósfera de cultura itinerante: escenarios móviles para el arte colectivo en los parques de Villa El Salvador

Nino Cabrera, Xymena Esther 06 September 2021 (has links)
El distrito de Villa El Salvador cuenta con la mayor cantidad de colectivos artísticos al sur de Lima y a pesar de su representatividad, es el distrito menos equipado para desarrollar espectáculos escénicos. Como inmediata solución, los integrantes de los colectivos artísticos toman el espacio público como escenario temporal del espectáculo y transforman los extensos arenales de cada grupo residencial en una experiencia de aprendizaje y comunidad. Los colectivos llegan a los parques, que desde un principio carecen de mobiliario, sombra y servicios, para proceder a instalar sus propias estructuras de andamiaje, que resultan insuficientes para las distintas expresiones artísticas. Tras la activación efímera, las piezas utilizadas se desmantelan y almacenan hasta una próxima ocasión, dejando el parque en el mismo estado de abandono en el que se encontró. En base al espíritu de itinerancia, la búsqueda de una mejor relación con el espacio público y el escenario del espectáculo dentro de una pandemia sanitaria, se propone la re estructuración de los sistemas itinerantes existentes para generar múltiples configuraciones en el espacio público a través de un kit de elementos móviles y modulares, complementado de una intervención permanente de borde equipado, mobiliario y servicios comunales como parte del proceso de revalorización de parques. De esta forma el sistema itinerante y permanente se complementan para equipar el parque en un escenario cotidiano y al mismo tiempo dar la posibilidad de desplazar cada kit a modo de pasacalles para re escalar el escenario original. La propuesta engloba todas las fases del espectáculo, se adaptan a las pre existencias y utiliza los mismos elementos como huella de la intervención cultural. De esta forma, el proyecto busca ampliase en el tiempo a otros espacios públicos para configurar una red de cultural autogestionada a partir de micro infraestructura que nace como semilla en Villa El Salvador y busca su propagación.
10

Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos

Navarrete Nieto, Rafael Alejandro 06 September 2021 (has links)
La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es el caso del Molino de Santa Clara, ubicado en la zona de Barrios Altos. Este edificio no solo es uno de los más antiguos de la ciudad si no que, además, es el último edificio de su tipo. Actualmente, se encuentra invadido por 23 familias que viven en un estado de hacinamiento, y no cuentan con el equipamiento necesario para un estilo de vida digno. Esta invasión, además, contribuye al riesgo de colapso. Por esto, propongo intervenir en el molino y los lotes aledaños (usados actualmente como playas de estacionamiento) usando como base las propuestas de los planes maestros de Lima 2035 y Barrios Altos 2025. Planteo un programa en el molino que rescate su historia a través del turismo vivencial, y lo inserte en una red turística propuesta por estos, de modo que se reactive de forma pertinente y sostenible. En los lotes aledaños propongo crear viviendas para las familias reubicadas del molino y alrededores. Esta vivienda se crea a partir de un análisis de las tipologías de las quintas de Barrios Altos, caracterizadas por la fuerte interacción entre sus vecinos, a fin de crear un nuevo modelo de barrio que reactive la zona. De este análisis se toma el concepto de calles interiores, replicado en mayor escala en el diseño de espacio público complementario. Al darle al molino un uso pertinente que respete su memoria, y al proveer un nuevo tipo de vivienda, busco proteger y preservar el patrimonio histórico del Centro y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Page generated in 0.1271 seconds