Spelling suggestions: "subject:"espacio een arquitecturamoderna"" "subject:"espacio een arquitectura.ello""
1 |
Espacios colectivos para la difusión del paisaje cultural y el turismo rural comunitario en el distrito de Capachica, PunoCastope Correa, Carlos Yitzak 08 April 2022 (has links)
Capachica es uno de los distritos de la provincia de Puno, que cuentan con variados
atractivos turísticos naturales y culturales, siendo su capital, una importante fuente
dinamizadora entre sus centros poblados. A ello se suma una actividad cuyos
pobladores realizan desde hace algunas décadas, como complemento a sus
actividades productivas: el turismo rural comunitario. Sin embargo, el potencial del
distrito se ve limitado por la poca difusión y puesta en valor del patrimonio material, el
escaso equipamiento público destinado a temas culturales, y la pérdida de la práctica
de la construcción usando materiales locales, generando la creencia de perdida de
saberes locales a futuro. Por ello, el proyecto propone a la capital de Capachica como
uno de los focos de capacitación y difusión del paisaje cultural que poseen sus
diversas comunidades, al mismo tiempo que dota a la capital de nuevos
equipamientos.
El proyecto de PFC se enmarca dentro de un master plan (basado en el actual
esquema de desarrollo urbano para el distrito) que busca el mejoramiento de la capital
distrital así como la integración de la misma a la ruta del turismo rural comunitario, de
esta forma pueden converger en estos nuevos espacios colectivos diversidad de
actores, incluyendo emprendedores de turismo, presidentes de asociaciones,
presidentes de comunidades, turistas, especialistas, población en general, etc. Para
ellos se diseña el programa del proyecto cubriendo las principales actividades a
realizar: la difusión, la interpretación, la enseñanza y el descanso. En conclusión, este
proyecto busca la difusión del paisaje cultural de Capachica, revalorizar el patrimonio
cultural que posee, y motivar el cuidado e interpretación del mismo para la
conservación de saberes locales y compartirlos con quien desee conocer este
hermoso lugar.
|
2 |
Sistema constructivo modular de paneles aislantes para la cordillera peruana. Aplicación en la cadena productiva acuícola de la laguna Lagunillas, PunoCruz Alberca, Braulio Miguel 02 November 2023 (has links)
En las últimas décadas, el Perú ha tenido un crecimiento explosivo en la producción
de trucha a través de la acuicultura, llegando a ocupar el quinto lugar en la producción
mundial y generando gran cantidad de empleo para las familias de esta región.
Las zonas altoandinas, gracias a sus bajas temperaturas y abundantes fuentes de
agua, resultan ideales para el desarrollo de esta actividad. Dentro de este panorama,
Puno destaca como la principal región productora del Perú gracias al inmenso Lago
Titicaca, además de la gran cantidad de lagunas que se encuentran dispersas en el
territorio.
Las mismas condiciones que a hacen a esta región propicia para la crianza de
truchas, la convierten también en una zona de difícil acceso y compleja habitabilidad
para los acuicultores artesanales, lo que ha derivado en una industria con alto grado
de informalidad e infraestructura en condiciones precarias, poniendo en riesgo tanto
la salud de los pobladores como la salud del ecosistema de las lagunas.
Frente a esta problemática, se considera pertinente proponer un sistema constructivo
modular que responda a las condiciones climáticas extremas del territorio; que sea
de fácil transporte y, además, utilice de manera conjunta materiales naturales e
industriales. Dando como resultado, un elemento constructivo en forma panel con
variaciones para responder de manera adecuada a los requerimientos de cada
espacio, sumado a, un catálogo de las diferentes configuraciones necesarias para
lograr la infraestructura que la actividad acuícola necesita.
|
3 |
Centro de Innovación Tecnológica de Lácteos - AyaviriSantos Choque, Cynthia Denisse 25 January 2022 (has links)
El presente Proyecto de Fin de Carrera, CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LÁCTEOS
(CITE LÁCTEOS), se propone en la provincia de Ayaviri, Melgar, Puno, lugar donde la ganadería,
especialmente el ganado vacuno, es su principal actividad económica y con ello la producción
de derivados lácteos es importante en las diferentes familias ayavireñas; no obstante, muchos
de ellos no cuentan con la formación adecuada para su desempeño laboral, en espacios óptimos
para su proceso.
Por ello, se propone un CITE especializado en lácteos con el fin de optimizar la producción de
sus derivados, para ayudar a los pequeños ganaderos, las empresas, especialmente a las más
pequeñas, en mejorar su productividad y crecimiento empresarial, brindándoles servicios de
transferencia tecnológica, capacitación, innovación y calidad.
Se plantea un edificio volumétricamente organizado según el programa y sus estrategias
bioclimáticas, con el fin de hacer más eficaz los espacios y permitir su flexibilidad ya que se
espera recibir a las diferentes comunidades de la región y complementar con la formación en
la industria láctea.
|
4 |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinuaAstete Villena, Gabriel Gonzalo 18 March 2022 (has links)
El proyecto de fin de carrera plantea una arquitectura para el desarrollo, beneficio y
contribución para los agricultores de Puno, y para un mejoramiento en la producción
de la Quinua, sus productores y habitantes en general. La iniciativa nace por velar el
trabajo de los mismos agricultores, y de conocer las bondades nutricionales de la
quinua, dotándoles mejorías en su producción. Perú es potencia mundial en
producción de quinua, Puno es la región que más produce y la ciudad de Ácora es
pionera en agricultura. Sin embargo, el agricultor es relegado de los beneficios por
falta de conocimientos más avanzados y de técnicas más efectivas en las tareas
básicas de siembra y cosecha. Además, en la fase de transformación y
comercialización de la quinua, el producto se terceriza limitando la oportunidad de
integrar a demás productores a formar parte del proceso y entregar un mejor producto
a los clientes. Ante ello, la producción de quinua se toma como una oportunidad para
alcanzar un desarrollo pleno del mismo y de los agricultores. Por ello, el proyecto
busca impulsar el desarrollo de la producción industrial de la quinua con
procedimientos en transformaciones para mejorar la calidad y comercialización. Para
ello, se trabaja en equipamiento Educativo, Industrial, y Público, para crear conciencia
del valor de la quinua, el logro alcanzado, y la labor de los agricultores. En lo referido
a Educativo, el proyecto propone capacitar a los productores y agricultores a través
de la teoría y práctica; en lo Industrial, se proponen áreas más adecuadas para cada
proceso; y en lo Público, se busca un acercamiento a la población a través de ferias
comerciales y programas académicos públicos. Todo este programa resulta en una
arquitectura acorde al lugar con sistemas constructivos coherentes a la zona de altura
y frío, donde se brindan servicios a la población y ambientes para que los agricultores
tengan capacitaciones teóricas y prácticas, además de alojarse y tener atenciones
médicas, para luego socializar con sus familiares y demás personas que visitan el
lugar para conocer la actividad industrial productora de quinua, donde tienen acceso
a zonas públicas y de estudio para todas las edades. De esta manera, el proyecto
Casa Productiva del Agricultor se convierte en una oportunidad de desarrollo para los
agricultores y pobladores de la ciudad de Ácora. Se valora la educación agrícola, se
potencia la actividad industrial, y se promueve el comercio local.
|
5 |
Hospital del altiplano. Infraestructura urbana para la salud y prevención interculturalBorja Sotomayor, Claudia Patricia 08 November 2023 (has links)
La actual concepción del hospital peruano lo encasilla como una <máquina de
curar> la enfermedad: una isla infranqueable desconectada de las dinámicas de
la red urbana mediante bordes ciegos, a la que nadie acudiría de no hallarse
indispuesto. Este panorama no solo es legitimado por la propuesta estatal OSCE
para el diseño del Hospital del Altiplano, en el departamento de Puno, sino
también deja de lado múltiples condiciones y elementos particulares de la cultura,
sociedad y territorio locales: entre ellos, el sistema médico tradicional aymara,
relegado a las periferias rurales tras la institucionalización del sistema médico
occidental; y el vínculo perenne entre la ciudad puneña, sus habitantes y el agua.
Así, con el fin de dislocar los esquemas mentales convencionales respecto al
hospital; de representar el actual significado de la salud y prevención; y de
contextualizar con sensibilidad el edificio ante las condiciones culturales, sociales
y territoriales particulares de Puno, se propone el diseño de un edificio de
infraestructura pública sanitaria que se nutre del contexto, que revalora el agua
como elemento de reunión y sanación local, y se constituye como una
continuidad urbana permeable, sin perder el rigor en cuanto a su funcionamiento
técnico.
Desde una indagación inicial compulsiva mediante la producción de <biopsias
arquitectónicas> y la examinación de expedientes situacionales, se consolida la
construcción de un imaginario arquitectónico que detona posteriormente en el
Hospital del Altiplano: un hospital articulado a la red urbana y los equipamientos
prexistentes en la zona, que propicia la prevención y vida saludable más que la
curación como único fin programático, y que podrá constituirse como un atractor
urbano permeable que abrace la interculturalidad y la prevención como nuevos
pilares para la salud.
|
6 |
Pallqa, donde se encuentran los caminos. Infraestructura social educativa para la comunidad Chimu en el TiticacaGonzalez Ochoa, Isabela 21 March 2022 (has links)
Chimu es una comunidad rural ancestral que se ubica en la ribera del lago Titicaca.
Se caracteriza por ser la única que realiza el tejido de totora, mostrando así su
potencial y valor cognitivo transmitido generacionalmente. Sin embargo, actualmente
cuenta solo con un pequeño Nido, para la educación inicial y con insuficientes
espacios comunitarios para potenciar y desarrollar su singular cultura. Así, se
presenta la oportunidad de (re)pensar el espacio educativo como integrador de la
actividad social; vinculando a los niños con los maestros tejedores de totora, la
agricultura y las demás actividades que se realizan en el lago. La propuesta, tiene
como objetivo generar lugares de aprendizaje a partir de un recorrido dinámico en
armonía con la naturaleza del lugar, de tal manera que el proyecto se incorpore
orgánicamente en el quehacer de los pobladores Chimu. Desde una perspectiva
interdisciplinar, se realiza un trabajo de inmersión en el altiplano, que incluye un
estudio de la zona y posteriormente una visita de campo. Es así como el proyecto
considera, por un lado, un planteamiento urbano integral; facilita la accesibilidad del
poblado hasta el lago e integra la zona urbana mediante una intervención peatonal,
que además, se conecta con los caminos del roquedal que conducen al Qhapaq
Ñan.De otro lado, se plantea una infraestructura compuesta de cinco estancias de
aprendizaje y una plaza. Estos espacios se construyen sobre “mojos”, basamentos
de tierra usados tradicionalmente en Chimu, que responden a la inundación de la
zona por la variación estacional. Desde el diseño modular, se pretende adaptar los
elementos arquitectónicos para que puedan ser replicables y útiles en otros entornos
del lago. Finalmente, esta nueva infraestructura social educativa, crea espacios de
confluencia entre los niños y los demás actores de la comunidad; logrando generar
encuentros que se entrelazan con la trama e historia del lugar.
|
7 |
Modelo de mercado ferial para el desarrollo agromercante de Yunguyo, hacia un modelo de mercado adaptable a la dinámicas comerciales en el altiplanoOrtiz Herrera, Frank Junior 05 February 2024 (has links)
La región de Puno concentra la mayor cantidad de trabajadores dedicados al sector
agrícola, los cuales pertenecen a comunidades campesinas de la ciudad. Gran parte
del desarrollo mercante del sector lo aportan las ferias locales, interprovinciales e
internacionales que se desarrollan entorno a los mercados a lo largo del año. Las
ferias vinculan al campesino con la ciudad al compartir el espacio comercial con el
mercado, siendo parte de la identidad comercial de los pobladores en el altiplano, por
lo cual representa una pieza clave para el desarrollo de los poblados rurales. Yunguyo
se caracteriza por ser una provincia agroecológica con una marcada identidad
comercial. La ciudad recibe a diario el flujo de comunidades campesinas que vienen
para la venta de sus cosechas al mercado y feria de la ciudad. La falta de
ordenamiento urbano e infraestructura especializada impide el desarrollo ferial
agropecuario, creando mercados improvisados en vías y calles circundantes a un
mercado genérico que no responde a las dinámicas de su entorno y genera problemas
de sanidad, desorden urbano y falta de equipamiento básico para el comerciante y el
consumidor. Ante este panorama, el proyecto surge como una oportunidad para
proponer una infraestructura especializada para el comercio ferial y la reconfiguración
urbana del entorno comercial del mercado y feria de Yunguyo. El objetivo de mi
proyecto de fin de carrera es potenciar el desarrollo comercial del productor rural
mediante un nuevo modelo de mercado que pone en valor el comercio ferial y rompe
el esquema del mercado genérico en el altiplano. Se plantea un mercado abierto que
continúa con el desarrollo de la actividad urbana y propone espacios para la actividad
comercial campesina en ejes feriales. De esta forma el mercado integra las dinámicas
comerciales de su entorno y regenera el entorno urbano para la ciudad.
|
8 |
Ruraychaqa: sistema integral para la cadena productiva de fibra de alpaca en Santa Lucía, PunoTenorio Carrillo, Lizbeth 18 March 2022 (has links)
El proyecto Ruraychaqa nace a raíz del estudio de la cultura de la región de Puno en el
altiplano del Perú, a partir de este interés me centré en una actividad económica intrínseca
y prácticamente privativa de este lugar que es la producción de la fibra de alpaca. Es en
el distrito de Santa Lucía donde decido realizar el proyecto y profundizar mi investigación,
ya que es un lugar clave para esta actividad. En el desarrollo de la propuesta se puede
notar cómo no son solo las variables físicas como el territorio o el clima las que determinan
la forma de realizar el mismo, sino que es fundamental el estudio social para entender las
dinámicas que permitan que el proyecto no solo funcione, sino que sea exitoso y realmente
represente un aporte a la región; por ello, además de analizar la data demográfica
perteneciente a los censos, incluí la información extraída a partir de talleres participativos
que realicé en la región que me ayudaron a tener una mirada interna del lugar. Con el
desarrollo de este proyecto se busca rescatar una muestra de conocimiento cultural
ancestral y complementar su desarrollo con tecnologías modernas para que, además de
revalorizarse en el imaginario colectivo cultural, también se revalorice su costo de producción
y se eleve el margen de ganancia que perciben los miembros de las comunidades
campesinas alpaqueras. Si bien el proyecto arquitectónico se basa en un lugar específico,
la concepción del mismo en tanto a la actividad alpaquera es replicable en otros distritos
o provincias donde esta también se desarrolle, por lo que el aporte va más allá de la elaboración
de este proyecto en particular.
|
9 |
Centro de producción y creación artística, Ciudad de LampaCatalan Baltazar, Anel Naomi 27 April 2023 (has links)
Puno es considerada la capital folklórica del Perú, donde las distintas provincias con sus propias
tradiciones se apropian de los espacios abiertos y los convierten en escenarios festivos urbanos. La
tesis proyecta un equipamiento cultural artístico en el Centro histórico de Lampa, la cual muestra a
través de la conservación de su patrimonio arquitectónico, natural y cultural; un legado de
conocimientos autóctonos presente en la población de artistas y artesanos. Pese a la importancia de
su industria artística puneña, la ciudad presenta un déficit de equipamiento cultural de calidad
especializado en el desarrollo de dichas actividades. Por otro lado, la ciudad se enfrenta a un escenario
de desvalorización del valor patrimonial material e inmaterial. Por lo que se propone un equipamiento
que sin agredir el patrimonio se convierta en el equipamiento contemporáneo cultural artístico
referente de la región.
La tesis plantea dos intervenciones principales: la rehabilitación urbana del recorrido histórico
procesional y la implementación de una nueva infraestructura de producción y creación artística. Se
reconoce el recorrido histórico procesional de oportunidad dentro de la ciudad que remata en uno de
los espacios patrimoniales más representativos de la ciudad y del circuito sur del Perú por su valor
arquitectónico y simbólico, el Templo Santiago Apóstol (siglos XVI y XVII). Este, se acompaña de dos
plazas coloniales, escenarios de los principales eventos culturales multitudinarios de la ciudad, donde
la propuesta se concibe para revitalizar el entorno histórico - simbólico y se articule en una condición
de borde hacia el casco histórico y la expansión urbana. Este espacio se genera a partir de la inserción
de un edificio con el terreno en forma de hoya que define una plaza hundida. Un nivel enterrado que
se relaciona con el mundo de abajo, un nivel público que coincide con el nivel de la calle y la relación
con el mundo de arriba mediante volúmenes faros.
La propuesta toma en conocimiento la memoria y los saberes locales y busca valorar la riqueza
cognitiva del lugar al establecer a la cultura y patrimonio como eje de desarrollo, por medio del
enseñar, inspirar y conservar. Así, la arquitectura concientiza que la historia y la cultura están en
proceso de construcción permanente, y actúa como un agente de promoción de la zona para el
desarrollo local y regional.
|
10 |
AWAQ WASI: Centro de producción textil para la comunidad de artesanos y productores de Vilque, PunoSaldarriaga Lescano, María Alexandra 31 May 2023 (has links)
La producción y comercialización del arte textil es una alternativa importante para productores y artesanos de Puno. Sin embargo, existen limitaciones de infraestructura, gestión y técnicas comerciales que obstaculizan el desarrollo del proceso de la producción en la industria. A pesar de suponer una fase importante y
de requerir una inversión tiempo considerable, la producción del arte textil genera
bajos ingresos para los pobladores. En este marco, se parte del interés de trabajar con comunidades dedicadas a la crianza de ganado ovino y del reto de comprender las dinámicas sociales de la comunidad, así como las condiciones físicas del territorio y del clima. Tomando como caso de estudio la antigua ciudad ferial del sur del país, el distrito de Vilque en Puno, propone como proyecto un centro de producción para
el desarrollo del arte textil que busca reunir, orientar y gestionar a los productores alpaqueros y artesanos del lugar. Del mismo modo, se busca integrar dicho centro a
las rutas de comunicación existentes y relacionarlo al contexto en el que se sitúa-- el límite entre lo urbano y lo rural. Así, el objetivo es recuperar, valorar y poner en práctica conocimientos tradicionales como alternativa de innovación y dar un valor
rentable a la cadena de producción de fibra de lana de oveja y alpaca. Este concepto,
a su vez, da origen a un nuevo espacio de enseñanza y difusión que abre las puertas a la investigación y exploración del patrimonio de conocimientos y posibilita su complementación con técnicas constructivas contemporáneas con el uso de la misma fibra para el desarrollo de la comunidad.
|
Page generated in 0.1087 seconds