Spelling suggestions: "subject:"habitantearquitectura"" "subject:"portuguesaarquitectura""
1 |
Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de MayoVasquez Trelles, Leandro Enrique 20 July 2022 (has links)
El antiguo Hospital Dos de Mayo significa un hito para el conjunto patrimonial de Lima y un complejo revolucionario en el trayecto de la arquitectura sanitaria a nivel nacional y también como referente sudamericano de finales del siglo XIX. De grandes pabellones, el hospicio se configura en una suerte de panóptico, en donde jardines intermedios concentrados en un patio octogonal propician la formulación de un entorno saludable, que, además de brindar espacios ventilados e iluminados, crea una atmósfera de relajación y ocio en cada retazo de naturaleza como un respiro de la caja hospitalaria. Una suerte de especialidad que encuentra su relación con la ciudad a través del Parque de la Medicina, lo que en conjunto hace posible valorarlo como la continuidad de un nuevo paisaje de la salud.
Sin embargo, esta esencia del objeto original, se ve hoy en día contrastado por sus ampliaciones, que más allá de guardar cierta arbitrariedad al no concatenar con los ejes antiguos, figura como un muro ciego. Lo cual, si se presta atención, no es diferente a las hoy desaparecidas murallas limeñas, ya que el hospital se halla a extramuros de este espacio borde de la antigua ciudad. Aquí es donde radica también una manera inórganica de crecimiento en Lima, así como el edificio y sus adhisiones representan hoy un aislamiento en su contexto, este mismo es una confluencia de elementos urbanos disociados unos con otros tras los muros del Dos de Mayo.
Por lo cual la propuesta reformula a través de respuestas del pasado, cómo reconfigurar un espacio saludable que transforme este lugar de un límite a una sutura, y que a modo de una píldora arquitectónica pueda sanar a la ciudadanía antes, durante y después del hospital.
|
2 |
Articulando el espacio sanitario. Nuevo hospital para San Juan de Lurigancho – Canto GrandeGranados Ybarra, Gianinna Consuelo 06 September 2021 (has links)
Tras la aparición del Coronavirus a nivel mundial se ha visto cuán importante es la implementación de infraestructuras hospitalarias para afrontar nuevas necesidades en el sector salud. El Perú se ha visto muy afectado debido a que muchos de los hospitales se encuentran desabastecidos o colapsados como es el caso del Hospital de San Juan de Lurigancho en Canto Grande. Al ser este hospital el más importante en el distrito de San Juan de Lurigancho cuya densidad demográfica es de aproximadamente 1 millón de habitantes. El proyecto busca desde lo urbano la reorganización de una supermanzana a partir de la disposición de los principales equipamientos urbanos: mercado, colegio y hospital; y desde lo arquitectónico, brindar a los usuarios una mejor calidad de los servicios debido al tiempo que las personas se encuentran en atención o tratamiento dentro del hospital de Canto Grande. El diseño de los espacios se da a través de la configuración de patios internos, los cuales permiten la integración física y visual entre cada unidad al interior del hospital y que con la incorporación de jardines y espacios de integración mejoran el nivel de bienestar y recuperación del usuario; del mismo modo, el diseño de un gran espacio integrador que ayude a la orientación del público y paciente. Todo este desarrollo no deja de lado la correcta y eficiente funcionalidad del hospital, la cual es una variable importante debido a su nivel de complejidad.
|
3 |
Hospital Bicentenario de Ayacucho: Infraestructura sanitaria y memoria urbana construidaMurdoch Quijandría, Esteban 08 May 2023 (has links)
El proyecto para la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Ayacucho parte
por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para
satisfacer el déficit de atención sanitaria en la zona central de Huamanga. El
planteamiento delimita como lote, el terreno del antiguo Hospital Regional de
Ayacucho, construido en 1964, cuya infraestructura, instalaciones e integración
urbana han quedado obsoletas, evidenciando la precaria gestión y desarrollo de
infraestructura pública del Estado. La presente investigación tiene por objetivo
desarrollar el proyecto hospitalario de manera que integre y transforme su relación
con el contexto inmediato a partir de una infraestructura que sea y se perciba capaz
de brindar un servicio de salud digno. Para ello, se plantea identificar y desmontar
los arreglos de poder impuestos desde la arquitectura como tecnología política,
reconfigurar el programa hospitalario desde el proyecto para fomentar la cultura de
prevención, adoptar y reinterpretar acciones arquitectónicas de la memoria
construida para vincular el edificio a la ciudad, e intervenir la tipología hospitalaria de
manera que su infraestructura permanezca vigente y se adapte en el tiempo. La
metodología de la presente investigación consiste en develar, por medio de ensayos
arquitectónicos, los aspectos circunstanciales al proyecto desde el diagrama y el
dibujo, enfrentados en un proceso de ida y vuelta al diseño de fragmentos
experimentales. Posteriormente, la recopilación de dichos ensayos es revisada e
interiorizada al desarrollo del proyecto, que parte de una serie de preguntas y
respuestas arquitectónicas, responsables de construir su realidad. Finalmente, se
comprueba el potencial transformador de un proyecto de infraestructura pública
hospitalaria, así como la oportunidad de acción que representa proyectar desde el
organismo del Estado, más allá del planteamiento y objetivos básicos que propone.
|
4 |
¿Arquitectura que cura?Montani Huaihuapoma, Andrea Jimena 23 January 2024 (has links)
Tras varias reformas en el sector, es en el gobierno de Ollanta Humala en el cual se
considera una nueva línea de interés con relación al ámbito de la salud. Si bien sigue
siendo fundamental la ampliación de cobertura del servicio, de igual manera se considera
como meta la búsqueda de calidad del mismo. En este sentido, es fundamental para
garantizar tal característica considerar como un medio al ambiente generado por la
arquitectura del hospital. En el presente texto se tratan las características básicas para un
diseño humanizado de los espacios hospitalarios. Para ello se analiza los criterios de
iluminación, relación con la naturaleza y privacidad. Los últimos en mención se aplican a
los casos de estudio ubicados en distritos de la periferia limeña, espacios en los cuales una
mayor cantidad de ciudadanos dependen de la oferta pública de servicios de salud. Éstos
son el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, el Hospital Guillermo Kaelin de la
Fuente y el Hospital de Emergencias de Lima Este. En tales centros hospitalarios se
mostrarán algunos puntos críticos, así como ciertos aspectos que cumplen mínimamente
con la normativa vigente. Se concluye como deficiente la consideración de las
características analizadas, hecho que se ve reflejado en la normativa de espacios
hospitalarios. Ésta última es poco especifica en los criterios tratados, lo cual denota la
necesidad de reflexión alrededor de las mismas, que logre entender a la arquitectura como
factor fundamental de una mejor calidad debido a las condiciones de la misma a la que la
atenciòn se encuentra sujeta.
|
5 |
La otra cara de la enfermedad: El accionar de la arquitectura hospitalaria una mirada histórica a tres crisis sanitarias de los siglos XIX y XXI en Lima metropolitanaVasquez Trelles, Leandro Enrique 11 May 2022 (has links)
En la larga trayectoria de la historia de la salud pública de Lima, han acontecido
crisis sanitarias que condenaron doblemente a la ciudad, por las enfermedades mismas
y la capacidad de respuesta de los hospicios para hacerles frente. Una situación que
hasta la actualidad no ha desaparecido del todo, y es poco lo que se sabe acerca de la
transformación de la arquitectura hospitalaria para afrontar dicha circunstancia. Por esta
razón, en la presente investigación se analizan las diferentes tipologías en las épocas
de las pestes que más han hecho desequilibrar al sistema médico de la capital, desde
el Hospital Real de San Andrés (1552) frente a la viruela y el estado de la salud pública
del virreinato tardío, al moderno Hospital Nacional Dos de Mayo (1875) contra la fiebre
amarilla, cuya construcción además simbolizaría el cambio radical de los hospitales
limeños, y finalmente al presente con la adaptación del Hospital de Emergencias de
Lima Este (2018) como medida contra la pandemia del coronavirus. Así, se busca la
reflexión en torno al rumbo de la evolución arquitectónica hospitalaria, vista a partir de
crisis pasadas, ante la falta de un nuevo diseño que innove la respuesta sanitaria desde
hoy al futuro. / In lima's long history of public health, health crises have happened that condemned
the city twice, for the diseases themselves and the responsiveness of the hospices to
deal with them. A situation that has not yet completely disappeared, and little is known
about the transformation of hospital architecture to deal with this circumstance. For this
reason, this research analyses the different typologies in the times of pests that have
most unbalanced the capital's medical system, from the Royal Hospital of San Andrés
(1552) to smallpox and the state of public health of late virreinato, to the modern Dos de
Mayo National Hospital (1875) against yellow fever , the construction of which would also
symbolize the radical change of hospitals in Lima, and finally to the present with the
adaptation of the Emergency Hospital of Lima Este (2018) as a measure against the
coronavirus pandemic. Thus, reflection is sought around the course of hospital
architectural evolution, seen from past crises, in the absence of a new design that
innovates the health response from today to the future.
|
6 |
Arquitectura de la crisis sanitaria: adaptaciones arquitectónicas en Lima frente a la pandemia del COVID-19 (2020)Silva Valqui, Penelope Lilenka 11 January 2022 (has links)
La presente investigación analiza las adaptaciones arquitectónicas de tres diferentes
obras en Lima como respuesta a la pandemia del COVID-19. Esta investigación también
identifica los aciertos y desaciertos en las adaptaciones de cada caso, así como
pensar en la posibilidad de replicar los cambios en otros contextos y poner en valor la
versatilidad de los edificios desde su diseño y programa. Para entender la oportunidad
que supone explorar sobre arquitectura modular y la modificación planificada de la infraestructura
preexistente, se tomaron en cuenta ejemplos variados. Desde la adaptación
de las viviendas hasta la construcción de anexos, se toman como casos de estudio
el Hospital Rebagliati (1956), el Anexo del Hospital San Isidro Labrador de Ate
(2003) y la Villa Panamericana (2019). Finalmente, se invita a una reflexión y especulación
del cambio de la arquitectura y las ciudades post-pandemia donde actualmente
no existe una relación entre la posibilidad de adaptar estructuras no planificadas ni
acondicionadas de manera específica a situaciones sanitarias. / The following research analyzes the architectural adaptations of three different buildings
in Lima as a result of the COVID-19 pandemic. This research subsequently identifies
the success and failures of these adaptations, identifying the potential possibilities
involving the replication of these changes in other contexts and the versatility of buildings
in their program and design. Varied examples are used to understand innovations
now possible using the exploration of modular architecture and planned modifications
of pre existing infrastructure. From adaptations of housing to building annexes, the
case of studies are the Rebagliati Hospital (1956), the annex of the San Isidro
Labrador, Hospital of Ate (2003) and the Villa Panamericana (2019). Finally, this research
ends with a speculation on the post-pandemic future of architecture where
nowadays there’s no relation within a context as such and the possibility of adapting non-planned structures to specific sanitary situations.
|
7 |
Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del EmpleadoBorja Sotomayor, Claudia Patricia 09 June 2023 (has links)
Los hospitales, en el ojo de la tormenta ante la crisis sanitaria, son, ahora más que
nunca, vistos como infraestructuras más técnicas que arquitectónicas. Como si el peso
de la labor que cargan, el de preservar vidas y salud humanas, contradictoriamente,
les quitara esa dimensión de sensibilidad tan inherente a la arquitectura, y los redujera
a algo parecido a meras “máquinas de curar”, frías, sin intenciones subyacentes, sin
compromiso ideológico alguno, sin miras hacia el progreso o sin voluntad de mejorar
las condiciones de hábitat de sus habitantes principales: los enfermos. ¿Acaso alguna
vez esto fue diferente? La presente investigación, entonces, representa un aporte y
una nueva mirada desde la salud y la enfermedad hacia la arquitectura sanitaria del
movimiento moderno peruano, tanto para la valoración y entendimiento de los
hospitales como exponentes arquitectónicos valiosos, como para repensar los
orígenes de lo moderno, reinsertando la dimensión humana desde las infraestructuras
sanitarias en dichos discursos mediante el estudio de dos casos: el Sanatorio N°1
Bravo Chico para Tuberculosos y el Hospital Central del Empleado del Seguro Social.
|
8 |
Hospital Manchay: habitando el vacíoBorda Urquizo, Marleni Primavera 18 September 2023 (has links)
Manchay, la población del miedo, nace a partir de las migraciones por la época del conflicto
armado en los años 80s. Esta quebrada que, en poco tiempo, albergó diversas culturas
que huían de los ataques subversivos, hasta la actualidad concentran vacíos urbanos
multiescalares y una topografía accidentada, que se contraponen a una ciudad en
constante crecimiento.
Ante esto, la demanda por una infraestructura hospitalaria no ha sido abastecida en los
casi 40 años de su fundación. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE) ha planteado requerimientos programáticos para la construcción de un futuro
proyecto hospitalario, para el cual se deben considerar criterios de diseño, bienestar y
espacio público que tengan sensibilidad hacia la memoria del lugar y los habitantes.
El objetivo principal de la presente tesis es diseñar un edificio de infraestructura pública
hospitalaria que transforme las relaciones del lugar, genere integración urbana y que
permita satisfacer las necesidades del ciudadano en Manchay.
Además, como objetivo secundario se busca abastecer la demanda de infraestructura
sanitaria con un hospital de segundo nivel de atención, de quinto nivel de complejidad y
de categoría 11-1.
Así, se habitan los diversos vacíos identificados en el entorno del lugar en sus diferentes
escalas, a través de programa hospitalario, espacios de encuentro públicos con mobiliario
o la estructura del proyecto.
|
Page generated in 0.063 seconds