Return to search

Caracterización demográfica de la población de perros de la comuna de Viña del Mar

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con la finalidad de obtener información sobre características demográficas de la población de perros con dueño de la ciudad de Viña del Mar, se realizó una encuesta en los meses de junio y julio del 2009 al dueño de casa de 584 viviendas obtenidas proporcionalmente en los 12 sectores de la comuna.
Para obtener la muestra, se seleccionó en primer lugar la unidad poblacional denominada manzana y como unidad de estudio la vivienda, se utilizó el método probabilístico (al azar ó aleatorio) sin reemplazo.
El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y transversal.
El número de perros observado fue de 589, estimándose para la ciudad una población de 101.205 perros, con una relación hombre:perro de 3,9:1. Se observó un promedio de un poco menos de 1 perro por vivienda (0,96). El 59,2% de las viviendas poseen al menos un perro, siendo un 95,9% el total de perros que viven en casa con patio.
Se presentó una razón de 1,2:1 machos por hembra, con un 49,4% de perros mestizos; entre los de raza, la más frecuente es el Ovejero Alemán.
La edad promedio de la población de perros fue de 5 años, el intervalo de edad con mayor número de ejemplares fue de 2 a 5 años con un 38,9% de la población para ambos sexos.
Respecto al manejo general en los perros el 49,6% de los animales de la muestra se encuentran en confinamiento permanente, un 40,2% permanece en confinamiento temporal y el 10,2% circula libremente.
La principal razón de tenencia fue la afectiva y guardián, es decir la razón “ambas”, con un 50,1%, siendo muy similar para machos y hembras.
En cuanto a las características reproductivas de la población canina, anualmente nacen 24 crías vivas por cada 100 perros y 58 crías vivas por cada 100 hembras en edad fértil. Cada hembra tenía un promedio de 6 crías vivas en toda su vida reproductiva, y el tamaño de camada promedio fue de 4,4 crías.
En cuanto a la migración, se estimó una emigración cuya razón principal con un 75,3% fue regalado, con porcentajes más o menos similares para ambos sexos. Se detectó una inmigración de 14 perros por cada 100 individuos en la ciudad anualmente.
Anualmente mueren 12 perros por cada 100 individuos, siendo marcada en perros mayores de 13 años con una tasa de mortalidad especifica del 68%, y mortalidad para menores de 1 año del 39%. La causa de muerte más frecuente son las enfermedades, con una tasa de 2,5 muertos por cada 100 perros.
La tasa de renovación anual para la población de perros con dueño de la ciudad se estima en 21,2%, por lo que cada 5 años la población se estimaría que se renueva

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131363
Date January 2010
CreatorsRey Salgado, María Rene
ContributorsMorales Miranda, María Angélica, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Ibarra Martínez, Luis, Núñez Salinas, Fernando
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds