Return to search

Efecto del consumo de leche enriquecida con probiótico en la prevalencia y severidad clínica de estomatitis protésica en pacientes portadores de prótesis removible

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La Estomatitis Protésica (EP) es una patología muy común que
afecta entre un 15 a un 70% de los pacientes portadores de prótesis removible
(PR). Se caracteriza por la presencia de inflamación y eritema en la mucosa de
soporte y actualmente es entendida como un proceso multifactorial, en el cual se
identifican al uso protésico y altos recuentos de levaduras del género Candida
como los principales agentes etiológicos de la enfermedad. La resistencia de las
levaduras al tratamiento farmacológico convencional ha hecho surgir nuevas
estrategias terapéuticas como el uso de probióticos, que han demostrado tener un
efecto positivo en el tratamiento de la EP a través de la reducción del recuento de
Candida en la cavidad oral. Sin embargo, no existen estudios acerca del efecto del
probiótico en las características clínicas de la EP. El objetivo de este estudio fue
evaluar el efecto del consumo de leche enriquecida con probiótico en la
prevalencia y severidad clínica de EP en adultos mayores (AM) portadores de PR
a los 6 y 12 meses del inicio del estudio.
Materiales y métodos: Ensayo clínico controlado randomizado triple ciego. Este
estudio incluyó a 36 AM institucionalizados portadores de PR con diagnóstico de
EP, divididos equitativamente en grupo caso y control, de 18 personas cada uno.
Al inicio del estudio se realizó un examen clínico junto a una intervención
educativa. Posteriormente, se inició el consumo diario de 200 mL del lácteo
enriquecido con la cepa Lactobacillus rhamnosus GG en el grupo caso, y sin el
probiótico en el grupo control, durante 6 meses. Una vez finalizado este periodo se
realizó un nuevo examen clínico, y seguidamente otro a los 6 meses posteriores a
finalizar el tratamiento. Las variables evaluadas fueron “preval encia” y “severidad”
de EP a través de los Test Wilcoxon y Kruskal Wallis, respectivamente,
considerando significativo un valor de p<0,05.

Resultados: Al analizar las variables se observó que hubo diferencia estadística
en la reducción de la prevalencia de EP tanto en el grupo caso como en grupo
control, aunque los sujetos que consumieron el lácteo enriquecido con probiótico
presentaron mayor número de casos con mejorías clínicas. En cuanto a la
2

severidad de las lesiones, sólo el grupo caso presentó diferencia estadística. Al
comparar la prevalencia y la severidad entre casos y controles en cada tiempo de
estudio no se observó diferencia estadística.
Conclusión: El consumo de un lácteo enriquecido con probiótico podría constituir
un efectivo coayudante en el tratamiento convencional de la EP, sin embargo, la
reducción de la prevalencia y la severidad de las lesiones orales se deben al
control de múltiples factores, entre estos, el control de la placa bacteriana, la
mantención de medidas de higiene oral y protésica y el desuso nocturno de la PR. / Adscrita al Proyecto FONIS SA13/20116

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143101
Date January 2016
CreatorsHerrera Muñoz, Bani Francisca
ContributorsLee Muñoz, Ximena, Lozano Moraga, Carla, Vergara Núñez, Cristián
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds