Return to search

Efecto de la educación en hiegiene oral y de la ingesta de un lácteo con probiótico en adultos mayores portadores de prótesis removible

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: La estomatitis subprotésica (ES) es una de las enfermedades de
la mucosa oral más prevalentes en la población portadora de prótesis removible
(PR). La mala higiene protésica y el uso nocturno de la prótesis, junto al aumento
en el recuento de levaduras del género Candida son sus principales factores
etiológicos. Considerando que los adultos mayores (AM) institucionalizados suelen
presentar una deficiente salud oral respecto a los no institucionalizados, el objetivo
de este estudio es evaluar si la influencia de una intervención educativa en higiene
oral y protésica a los AM y sus cuidadores, durante la ingesta diaria de un lácteo
con probiótico, disminuye los signos clínicos de ES y el recuento de levaduras
Candida en saliva.

METODOLOGÍA: Ensayo clínico controlado aleatorizado de triple enmascaramiento
que incluyó a 28 AM institucionalizados portadores de PR con diagnóstico de ES,
divididos en un grupo experimental y otro control, a quienes se les instruyó en
higiene oral y protésica. Posteriormente, se realizó un examen clínico intraoral y
recolección de muestras de saliva no estimulada, lo cual se repitió a los 6 meses
(T1) de la administración diaria de un lácteo (que para el grupo experimental incluía
10⁷ Unidades Formadoras de Colonias por gramo (UFC/g) de Lactobacillus
rhamnosus Sp1); y a los 6 meses posteriores (T2), durante los que no se administró
el lácteo. El plan de análisis de datos incluyó “recuento de levaduras”, “prevalencia”
y “severidad” de ES a través de las pruebas estadísticas de Wilcoxon y Kruskal
Wallis y Correlación de Spearman, considerando significativo un valor de p<0,05.

RESULTADOS: Existe diferencia estadística en la reducción de la prevalencia de
ES en ambos grupos en T1, siendo mayor el número de casos en el grupo que
recibió el lácteo con probiótico. En cuanto a la severidad no se registraron
diferencias significativas. Finalmente, se registró diferencia estadística en la
reducción del recuento de UFC/mL de Candida sólo en el grupo experimental en T1.

CONCLUSIÓN: La ingesta diaria de un lácteo enriquecido con probiótico, junto a la
aplicación de una intervención educativa en salud oral son medidas efectivas para

la reducción del recuento de Candida y de la prevalencia de ES. Aunque en la
variable prevalencia, la disminución se debe principalmente a las buenas prácticas
de higiene oral y protésica.
⁷ / Adscrito a Proyecto FONIS SA 13|20116

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143491
Date January 2017
CreatorsValdés Ortega, Felipe Alexis
ContributorsLee Muñoz, Ximena, Lozano Moraga, Carla, Vergara Núñez, Cristián
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds