Return to search

Conductas parentales, autorregulación y desarrollo de la matemática informal en niños preescolares de instituciones educativas públicas

Determina la predicción que ejercen las conductas parentales y la autorregulación sobre el desarrollo de la matemática de los niños. La muestra del estudio la conforman 85 estudiantes, entre 5 y 6 años de edad, del último año de educación inicial de dos colegios públicos en Lima. Se consideró también a sus respectivos padres. Los instrumentos utilizados son adaptaciones al castellano del Test of Early Math Ability, Parent Behavior Inventory (dimensiones de hostilidad/coerción y soporte/compromiso) y Head- Toes-Knees-Shoulders task. Se encontraron correlaciones significativas entre el desarrollo matemático y todas las otras variables de estudio. También se encontró una correlación positiva y significativa entre la autorregulación y la dimensión de soporte/compromiso. Asimismo, se halló un modelo de regresión lineal significativo de las habilidades matemáticas informales de los niños en función a su autorregulación y la dimensión de hostilidad/coerción de conductas parentales. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/10280
Date January 2018
CreatorsMalaspina Quevedo, Martín Ludgardo
ContributorsGarcía Ampudia, Lupe
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0011 seconds