Return to search

El indígena y el mestizo en la comunidad de Marcará incluyendo un apéndice sobre antropología aplicada en Marcará

El documento digital no refiere asesor / El año de publicación de la tesis ha sido obtenido del catálogo electrónico de la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos / La investigación en Marcará busca definir la personalidad social del grupo estudiando sus manifestaciones culturales peculiares; los cambios ocurridos debido al acrecentamiento y acentuación de los contactos culturales con núcleos cercanos y aún con los lejanos; los cambios producidos por la introducción de elementos tecnológicos correspondientes a la cultura occidental y por consiguiente los problemas derivados de ellos y, los conflictos suscitados por el impacto de la tecnología moderna en la región. Otro de los objetivos fue el de observar en esta comunidad tipo, la a reacciones personales e intergrupales.y la situación de tensión existente con las comunidades vecinas. Para hacer un estudio comparativo del fenómeno cultural en la región era necesario disponer correlativamente los resultados de las investigaciones antropológicas en áreas fines como Vicos, Pati, Recuayhuanca, Shumay, etc. que participen de un sistema de vida más o menos semejante, que tengan los mismos problemas, puesto que interpretando estos últimos, las conclusiones resultantes harían posible una solución adecuada. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9301
Date January 1960
CreatorsGhersi Barrera, Humberto
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0017 seconds