Spelling suggestions: "subject:"etnología"" "subject:"fonología""
1 |
Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.Vásquez Awad, Josefina 03 April 2014 (has links)
Pero el tiempo nos ordena, y así, se encargó de ir reubicando los recuerdos y los sentimientos ligados a mis vivencias entre las mujeres y los niños de aquellos parajes andinos que el video reavivó en mí y que yo conocía de memoria: con la piel, con el olfato, con todos mis sentidos. Al ingresar a la maestría, en el año 2009, me instalé en las preocupaciones académicas y traté de desviar mi atención hacia otros temas, pero la pregunta siempre regresaba:
¿por qué los compararon, si no eran comparables? ¿ acaso no hay miles de formas de tratar el asunto evitando la exposición y el escarnio público? ¿cuáles eran las verdaderas intenciones y motivaciones? ¿ qué era lo que yo no sabía? ¿por qué me perturbaba tanto?... seguramente era porque no podía entenderlo, explicármelo con argumentos racionales. Debía estudiar el caso,
volver al lugar de origen de mis afectos y de mis cavilaciones intelectuales, caminar en retroceso sobre los orígenes de la producción y volver a hablar con los protagonistas y hacedores. De eso trata esta tesis. / Tesis
|
2 |
Paisajes idílicos: el criollo en mí : crónica auto-reflexiva de una producción etnográfica visual.Benavides Allain, Bruno Fernando 07 April 2016 (has links)
El criollismo no es un tema tradicionalmente abordado por las ciencias sociales en el Perú. Las investigaciones de ciencias sociales actualmente tocan el tema desde una perspectiva histórica o de musicología. Sin embargo, se hace necesaria una investigación que se centre en la naturaleza performativa del criollismo y su rol de transmisión cultural con herramientas propias de la antropología visual, como el registro etnográfico audiovisual. / Tesis
|
3 |
Territorio rural y sus transformaciones ante procesos de globalización en la subregión transandina de la Provincia de Palena, Patagonia chilenaSáenz Passeron, Juan Alejandro 10 1900 (has links)
Antropólogo Social / La Memoria busca generar conocimiento actualizado respecto a la configuración del territorio rural de la Patagonia Occidental (chilena), particularmente en las comunas de Futaleufú y Palena. Estos territorios manifiestan diversas transformaciones debido a la reciente expansión de relaciones capitalistas asociadas a procesos de globalización, que se consolidan desde la década de 1990 en la zona. Desagrarización de sus espacios rurales, revalorización de la naturaleza asociado al turismo de intereses especiales, pluriactividad económica en las unidades familiares tradicionales, la emergencia creciente de parques privados de conservación ecológica, así como el despliegue de intereses minero-energéticos en sus recursos naturales, son algunas transformaciones que complejizan el territorio patagónico, lo que podría dar cuenta de la transición hacia una nueva ruralidad con características peculiares. Donde se desarrollaban modos de vida tradicionales-caracterizados por el poblamiento disperso y estrategias de subsistencia asociadas a la actividad agropecuaria, se imponen recientemente actores exógenos con otros modelos de poblamiento y apropiación territorial. Se indaga en las dinámicas territoriales locales en la zona, vale decir tanto en su dimensión económica-material que permite la vida social, como en sus significaciones simbólicas, ante la reorganización presionada por fuerzas e imaginarios globales
|
4 |
Evidencia de presencia Arawak en la costa y sierra central del Perú a través de la etnografía, lingüística, arqueología y etnohistoriaVargas Nalvarte, Pedro Carlos January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer a qué lenguas pertenecen los topónimos de la costa y sierra central que no se afilian al español, o lenguas quechua, aru al quingnam; y, propone el porqué ciertas lenguas diferentes al quechua, aru o quingnam sirven de explicación de ciertos topónimos en la costa y sierra centrales. / Tesis
|
5 |
Lanzafuegos : la itinerancia como un estilo de vidaGuerrero Torres, Alejandro Roger 11 December 2013 (has links)
Este documento es una reflexión sobre el proceso de producción del
audiovisual : “Lanzafuegos: La Itinerancia Como Estilo de Vida”, que es un documental etnográfico de estilo participativo, en el cual, a partir de la historia personal de un joven lanzafuegos que conocí en un semáforo de Lima, se aborda el estilo de vida particular de una comunidad de jóvenes que han hecho de la itinerancia el objetivo primario de sus vidas. El documental explora qué los mueve a viajar constantemente y qué satisfacciones o beneficios les ofrece
esa vida; para exponer detalles y nuevos conocimientos sobre este estilo de vida, que han sido opacados por los estereotipos de la vida contemporánea. / Tesis
|
6 |
Análisis mutacional del gen amelogenina (AMELEX) de una familia colombiana afectada por Amelogénesis Imperfecta, usando amplificación de genoma completoMorales Gómez, Manuel Alejandro January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Amelogénesis imperfecta (AI) es un término utilizado para describir un grupo
de desórdenes hereditarios de manifestación clínica y genética heterogénea, de
baja prevalencia, que afectan el desarrollo del esmalte dentario, causando
anomalías en su cantidad y calidad. Las AI se clasifican en 14 subtipos distintos
basados en el fenotipo clínico, rasgos secundarios específicos (como textura y
localización de los defectos del esmalte) y patrón de herencia.
Hasta la fecha, se han descrito al menos 13 genes relacionados con casos
de AI no sindrómica. El gen amelogenina (AMELX) es el principal gen relacionado
con AI con patrones de herencia ligada al cromosoma X y se asocia con fenotipos
hipoplásicos/hipomaduros. Actualmente, se han reportado 21 mutaciones en este
gen.
El propósito de este trabajo fue identificar mutaciones descritas o nuevas
variantes de secuencia en el gen amelogenina (AMELX), usando DNA amplificado
de un sujeto afectado perteneciente a una familia Colombiana con AI hipoplásica
que presenta un probable patrón de herencia ligado al cromosoma X.
Para llevar a cabo el estudio, se realizó un análisis clínico, genealógico y
radiográfico del probando con los datos obtenidos por las tutoras asociadas. El
análisis genético molecular consistió en la secuenciación completa del gen AMELX
incluyendo región promotora y regiones codificantes, más secuencias intrónicas
circundantes, mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y
secuenciación directa de fragmentos de ADN amplificado del probando y de un
sujeto control. Posteriormente, las secuencias fueron comparadas con la secuencia
de referencia de AMELX (NM_012090.1). Paralelamente, se realizó un análisis
bioinformático de las principales variantes exónicas, intrónicas y del promotor del
gen AMELX, con el objetivo de conocer el potencial efecto que éstas podrían causar
en el gen si se encontraran presentes en la secuencias del paciente.
El análisis de los resultados no evidenció la presencia de ninguna de las 21
mutaciones reportadas o nuevas variantes de secuencia. Sin embargo, no se puede
descartar la presencia de una mutación en alguna región no cubierta en este estudio
u en otro gen del cromosoma X. Por otra parte, los resultados del análisis
bioinformático mostraron que algunas variantes missense e intrónicas poseen un
alto potencial de causar un efecto dañino en la proteína y/o en su procesamiento.
Sin embargo, estas variantes tampoco fueron encontradas en el rastreo de la
secuencia.
Los resultados obtenidos en este estudio refuerzan el concepto de una
enfermedad con manifestación clínica y genética heterogénea, causada en este
caso probablemente por un gen distinto a amelogenina. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt Regular No. 1140905
|
7 |
La máscara etnográfica en el territorio argentinoCellone, Mario C. F. January 1962 (has links)
No se posee resumen.
|
8 |
Cambio cultural y desarrollo humano en contextos minoritarios: el papel de la mujer en una comunidad gitanaCrespo García, Isabel 03 December 2001 (has links)
Esta tesis es un estudio, desde el marco epistemológico de la Psicología Cultural, de los procesos de cambio cultural en una comunidad minoritaria. Parte de los datos recogidos en un proyecto de investigación - acción participante, de datos etnográficos y de entrevistas grupales. Adopta un enfoque evolutivo al afrontar el estudio de los procesos de socialización y de formación de la identidad en el marco las comunidades gitanas, orientándose a partir de los postulados teóricos y los trabajos prácticos de autores como Vygotsky, Bruner, Rogoff, Cole , Greenfield y Valsiner. Se aborda, desde un enfoque psicosocial, el estudio de los procesos de identidad minoritaria, de relaciones interculturales y de relaciones de poder, todo ello desde una perspectiva situada.Las conclusiones del estudio son las siguientes: 1. Existe actualmente un marcado proceso de cambio cultural en las sociedades gitanas. 2. Este proceso de cambio no puede desligarse de la condición de minorías culturales de las sociedades gitanas. 3. Esta nueva organización de roles supone cambios importantes en el proyecto de desarrollo de los miembros de esta cultura. 4. Este cambio, entre otras cosas, supone una nueva organización de los roles de género. 5. La nueva orientación del desarrollo de los sujetos en la cultura gitana (grupo minoritario) no puede asimilarse a la orientación del desarrollo de los sujetos del grupo dominante.6. Los cambios en las estrategias educativas dan lugar a nuevos sujetos que contribuyen al cambio cultural. / This work is an study, from Cultural Psychology epistemological frame, about cultural change processes in a minority community. Data are collected from a research-intervention project, ethnographical data and group interview. The study adopt a developmental focus in the analysis of socialisation processes and identity construction inside gypsy communities, oriented by theoretical frame developed by authors as Vygotsky, Bruner, Rogoff, Cole , Greenfield y Valsiner. A psychosocial focus is analysis of minority self, intercultural relationships and power relationships, from a situated perspective. These are the conclusions: : 7. Exists today a deep process of cultural change in gypsy societies. 8. For understand this process must be link with the condition of cultural minorities of these societies. 9. Cultural change suppose new role distribution and, consequently, important changes in the "developmental project" of memberships of culture.10. There are a new organisation of gender roles.11. New developmental orientation cannot be assimilated to development of members of dominant culture.12. Changes in educational strategies produce new subjects that contribute to cultural change.
|
9 |
Comportamiento del consumidor de viviendas en el mercado inmobiliario en la ciudad de Chiclayo una visión etnográficaSamamé Boucher, María Teresa, Ortiz Cortegana, Cristina Elizabeth, Ortiz Cortegana, Cristina Elizabeth, Samamé Boucher, María Teresa January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente investigación pretende conocer el comportamiento del consumidor de viviendas en el mercado inmobiliario en la ciudad de Chiclayo, para la cual se utilizó la metodología etnográfica basadas en la entrevista réflex y observación participante. Nuestro objetivo general es conocer el comportamiento del consumidor de viviendas en una empresa inmobiliaria en la ciudad de Chiclayo. Lo cual lo alcanzaremos a través de nuestros objetivos específicos propuestos, conociendo la percepción de la acción comercial de la oferta inmobiliaria y de los grupos de referencia, factores psicológicos de los consumidores inmobiliarios y analizando el comportamiento de los consumidores después de la decisión de compra del inmueble en la ciudad de Chiclayo. El levantamiento de información se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, donde la selección de dicha muestra fue a través de la base de datos proporcionada por las inmobiliarias: Los Portales, Iarpame y Ciudaris. El tamaño de la muestra fue 5 familias. En los resultados, las familias tienen características diferentes, percepción del valor diferente, niveles de ingreso económico. Esto determinó la clasificación en tres tipos: F1, F2, F3. Las familias de Tipo F1 buscan maximizar su valor con los recursos que ellos cuentan, orientándose a mejorar la calidad de vida de sus hijos, el Tipo F2 buscan sobre todo vivir sólo con su familia (independiente) debido a que tienen una solvencia económicamente estable y el tipo F3 se enfoca en mantener su estatus, con mayores comodidades de acuerdo a su estilo de vida.
|
10 |
Comportamiento del consumidor de viviendas en el mercado inmobiliario en la ciudad de Chiclayo una visión etnográficaSamamé Boucher, María Teresa, Ortiz Cortegana, Cristina Elizabeth, Ortiz Cortegana, Cristina Elizabeth, Samamé Boucher, María Teresa January 2015 (has links)
La presente investigación pretende conocer el comportamiento del consumidor de viviendas en el mercado inmobiliario en la ciudad de Chiclayo, para la cual se utilizó la metodología etnográfica basadas en la entrevista réflex y observación participante. Nuestro objetivo general es conocer el comportamiento del consumidor de viviendas en una empresa inmobiliaria en la ciudad de Chiclayo. Lo cual lo alcanzaremos a través de nuestros objetivos específicos propuestos, conociendo la percepción de la acción comercial de la oferta inmobiliaria y de los grupos de referencia, factores psicológicos de los consumidores inmobiliarios y analizando el comportamiento de los consumidores después de la decisión de compra del inmueble en la ciudad de Chiclayo. El levantamiento de información se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, donde la selección de dicha muestra fue a través de la base de datos proporcionada por las inmobiliarias: Los Portales, Iarpame y Ciudaris. El tamaño de la muestra fue 5 familias. En los resultados, las familias tienen características diferentes, percepción del valor diferente, niveles de ingreso económico. Esto determinó la clasificación en tres tipos: F1, F2, F3. Las familias de Tipo F1 buscan maximizar su valor con los recursos que ellos cuentan, orientándose a mejorar la calidad de vida de sus hijos, el Tipo F2 buscan sobre todo vivir sólo con su familia (independiente) debido a que tienen una solvencia económicamente estable y el tipo F3 se enfoca en mantener su estatus, con mayores comodidades de acuerdo a su estilo de vida. / Tesis
|
Page generated in 0.0262 seconds