Return to search

Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima

A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el
movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del
movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en
educación inicial. Así, se sigue teniendo un formato directivo y tradicional basado en
estructuras repetitivas mediante las cuales los alumnos aprenden por imitación. Dado que
las concepciones nos permiten comprender cómo los sujetos construyen su realidad
tomando en cuenta sus ideas, experiencias personales, su relación con los otros y el entorno
en que se desenvuelven, esta investigación se propuso reconocer las concepciones de los
docentes de danza acerca de la enseñanza de la danza y el movimiento en la primera
infancia. Para lograrlo, se entrevistó a siete docentes de diversas instituciones educativas
iniciales y se observaron sus clases. Como resultado de la investigación, se concluye que
existen dos tipos de concepciones: una que respeta el proceso natural de crecimiento del
niño, en contra de la presión social que existe para que los niños se desarrollen mediante
estímulos y de manera rápida, y otra en la que se concibe que los niños deben desarrollarse
por medio de estímulos para que su desarrollo cognitivo sea mayor y puedan adaptarse a
la sociedad. No obstante, al contrastar las respuestas que ellas brindan con lo que se
observa en sus clases son evidentes algunas contradicciones entre lo que las profesoras
manejan como discurso y aquello que hacen en sus clases: si bien sostienen la importancia
del movimiento libre y una pedagogía lúdica, en las clases recurren a enseñar mediante la
repetición e imitación. Se puede concluir que sus discursos no se ven reflejados en sus
prácticas, probablemente porque sus creencias predominan sobre su saber pedagógico. / Nowadays, even though different pedagogic proposals focused on the movement are
already recognized, most of the time these theories or pedagogies are not actually
implemented in the pre-school dance classes. According to that, the purpose of this
research is to analyze and to describe what type of methodology are being used in the preschool dance classes. In addition, information towards teachers’ beliefs and ideas about
their own classes is also being collected to contrast dance concepts and their practical
classes. To collect this information, six dance teachers were interviewed, and their classes
were recording. They were asked about their academic background, teaching style, own
conceptions about child development and methods used in their dance classes.
Consequently, the contribution of this research is to expose the analysis of these dance
teachers’ classes providing results that illustrate whether the teachers’ speeches are related
to their practical classes or not.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17593
Date30 November 2020
CreatorsCortez Melendez, Marisol Sofía
ContributorsGinocchio Castro, Lucia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds