Return to search

Plan de negocios restaurante Japonés Express : The Gohan Bar

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente documento exhibe el proyecto de realización de un restaurante de comida rápida premium japonesa llamado The Gohan Bar. Ideado por tres alumnos de Ingeniería Comercial mención administración de la Universidad de Chile, The Gohan bar busca ser la solución para aquellos consumidores, principalmente ejecutivos, que buscan un producto altamente personalizable, rápido, variado y creativo. Dentro de las ventajas competitivas del restaurante, se encuentra el hecho de que el producto (Gohan), ya ha penetrado en nuestro país y se ha convertido en un producto popular y masivo. The Gohan Bar además de ofrecer un producto en un formato innovador que no ha sido desarrollado por ningún restaurant (made-to-order express), busca entregar una experiencia integral basada en los principios de sustentabilidad y especial preocupación tanto en el proceso de selección de insumos, como en el impacto medioambiental a través de la incorporación de prácticas de reciclaje, utilización de materiales sustentables, entre otros. Por otro lado, el formato de bowls reutilizables (desarrollado en detalle en el desarrollo de la presente tesis) entrega a The Gohan Bar una excelente alternativa para fidelizar a su clientela de forma creativa y novedosa, la cual ha demostrado tener éxito en países como Estados Unidos, particularmente en el popular restaurante de ensaladas a la orden, Just Salad. El público objetivo de The Gohan Bar son ejecutivos jóvenes, con mediano a alto poder adquisitivo que trabajan en áreas principalmente comerciales, tales como el Golf. Si bien inicialmente se abrirá únicamente un local en dicho barrio, el proyecto busca convertirse en un proyecto masivo a través del sistema de franquicia, una vez que la marca se haya popularizado
y enraizado en los hábitos alimenticios de los ejecutivos. El restaurant ofrecerá sus productos mediante dos formatos principalmente; el primero, bastante similar al sistema utilizado por la cadena de sandwiches made - to - order Subway, que consta de una barra en la cual los consumidores pueden armar el producto en base a frescos ingredientes que se encontrarán en exhibición a su gusto. El segundo formato en el que se ofrecerán los productos será express, denominado Touch’n Gohan y será vendido por máquinas dispensadoras touch, cuyo modelo fue desarrollado y ha logrado gran éxito comercial gracias a la empresa Holandesa FEBO. El valor promedio de un almuerzo en el restaurante oscila entre $5.000 y $6.500 pesos chilenos, y se busca un crecimiento explosivo durante los meses de introducción de la marca. En cuanto a la competencia, en esta fase no conforma una amenaza relevante ya que no existen a la fecha restaurantes que ofrezcan un producto similar al nuestro. Los gohans que se venden hoy en día en el país, se ofrecen generalmente en restaurantes de Sushi, y el tiempo de pedido suele demorar entre 15 a 30 minutos, además de no ofrecer las opciones de personalización ofrecidas por el presente proyecto. El producto se encuentra completamente desarrollado, restando actividades relativas a la construcción e iniciación de operaciones comerciales y reclutamiento de personal. Durante el funcionamiento del negocio será fundamental cuidar ciertos aspectos que conforman parte de la esencia del restaurant, tales como la creación y mantención de una imagen corporativa consistente, la capacitación y control constante de staff con el fin de asegurar atención al cliente de excelencia, así como la constante preocupación por incorporar elementos distintivos relacionados a la sustentabilidad y realización de operaciones comerciales con valor agregado, las cuales permitirán también crear campañas de marketing en las cuales se informe a nuestros clientes del orgullo que tenemos como restaurant, en la forma en la que escogemos nuestros ingredientes, preparamos nuestros gohan y nos hacemos cargo de los deshechos de The Gohan Bar. Otro factor relevante es el destinar tiempo y recursos en investigar tendencias del mercado gourmet y alimenticio, con el fin de posicionarnos en el tiempo como un restaurante de vanguardia y acorde al avance de tendencias tanto en sabores como imagen corporativa. Los invitamos a encantarse con el proyecto de la misma forma en la que nosotros nos hemos involucrado. Si bien nos encontramos muy optimistas en cuanto a los resultados económicos a obtener, lo que más nos ha inspira e impulsa es el hecho de tener claridad en que nuestros productos se seleccionarán y confeccionarán con distintiva atención al detalle y preocupación por agregar valor disminuyendo el impacto en nuestro planeta e impulsando la preferencia por productos que han sido producidos en nuestro país, por compatriotas Chilenos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131944
Date January 2015
CreatorsDinen Mateluna, Verónica, Lehuedé Leay, Isabel M., Sandoval Escudero, Gonzalo
ContributorsAmtmann Darras, Gustavo, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0029 seconds