Return to search

Bases para una teoría del conocimiento proposicional del absoluto en Apariencia y realidad

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El interés de esta investigación radica en dilucidar las posibilidades y límites de una teoría del conocimiento, en miras a la dificultad que presenta el concepto de pensamiento bajo la perspectiva de F. H. Bradley, principalmente en su texto Apariencia y Realidad. Resulta necesario preguntar no sólo por el cómo se conoce - asunto para el que abundan las respuestas en filosofía y en otros ámbitos - ,sino que más importante y prioritario es preguntar si efectivamente es posible un conocimiento del mundo. Lo que aquí defendemos es la posibilidad de un conocimiento mínimo respecto de lo que nuestra experiencia vislumbra como la Realidad o el Absoluto. Esta alternativa - que finalmente es la única y por tanto no es ya alternativa - aunque precaria, se presenta mucho más coherente que aquellas en donde el conocimiento parece ser más abarcante, pero que en último termino resultan insostenibles. En forma simultánea discutiremos acerca de la doctrina que con más justicia podría hacerse cargo de esta teoría del conocimiento, sin que aquella represente estrictamente el pensamiento del referido autor. Defendemos en la presente investigación que el idealismo filosófico, con ciertas restricciones recogidas del pensamiento de Bradley, podría constituir el camino más seguro hacia una comprensión del carácter general de la Realidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109970
Date January 2010
CreatorsDíaz Contreras, Javiera
ContributorsSáez Ramdohr, Enrique, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds