Return to search

Eficacia de la Fisioterapia respiratoria estandarizada en Atención Primaria en los pacientes con EPOC moderada y su evaluación económica

OBJETIVOSEvaluar la eficacia sobre la calidad de vida y diversos factores predictores de la mortalidad (índice BODE, distancia caminada en 6 minutos, FEV1, disnea e índice de masa corporal) y el impacto económico de un programa de Fisioterapia Respiratoria Estandarizado realizado en Atención Primaria (FREAP) en enfermos con EPOC moderada a los 6 meses de su implementación.MÉTODODiseño: Ensayo clínico controlado aleatorizado. Emplazamiento: 14 equipos de atención primaria y 8 unidades de fisioterapia. Participantes: 129 pacientes con EPOC moderado atendidos por equipos de atención primaria.Intervención: Programa FREAP de 6 meses de duración. Compuesto por una sesión inicial de educación sanitaria realizada en el centro de salud, tres sesiones semanales durante tres semanas de ejercicios respiratorios, y entrenamiento físico y aeróbico en el centro de salud y una sesión mensual de supervisión de los ejercicios y del entrenamiento durante cinco meses en el domicilio del paciente. Los pacientes asignados aleatoriamente al grupo de control siguieron con su práctica clínica habitual.Principales medidas de efecto: Calidad de vida (cuestionario respiratorio de St. George´s -SGRQ-). Factores predictores de la mortalidad (índice BODE, distancia caminada en 6 minutos, FEV1, disnea e índice de masa corporal). Coste económico de la implementación del programa FREAP. RESULTADOSCompletaron el estudio 122 pacientes, 62 en el grupo de intervención y 60 en el grupo de control. Al comparar ambos grupos a los 6 meses de la implementación del FREAP, el grupo de intervención mejoró de forma significativa: la puntuación total del SGRQ con una media de 7,4 puntos (IC95%: -13,3 a -1,5; p=0,014), la distancia caminada en 6 minutos con una media de 28,4 metros (IC95%: 1,8 a 55,1; p=0,036), y la gradación de la disnea (p= 0,048). En cuanto al coste económico de la asistencia prestada, el grupo de intervención mostró significativamente un aumento medio de 179,8 euros (IC95%: 6,5 a 353,1; p=0,042).CONCLUSIONESA los 6 meses de su implementación, la realización del programa FREAP en los enfermos con EPOC moderada mejora significativamente la calidad de vida, la distancia caminada en 6 minutos y la disnea, sin embargo, supone un coste más elevado.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UIC/oai:www.tdx.cat:10803/9356
Date16 July 2010
CreatorsInglés Novell, Mª Montserrat
ContributorsBalaguer Santamaría, Albert, Piñol Moreso, Josep Lluís, Universitat Internacional de Catalunya. Departament de Medicina
PublisherUniversitat Internacional de Catalunya
Source SetsUniversitat Internacional de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.8794 seconds