Return to search

Entrega de información de medicamentos a pacientes que egresan del servicio de gastroenterología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Una de las principales atribuciones y responsabilidades del Químico
Farmacéutico en su quehacer profesional, es la entrega de información de
medicamentos a los pacientes y a otros profesionales de la salud, lo que puede
hacerse en los servicios hospitalarios o en las farmacias comunitarias.
En un estudio realizado por Domecq y Mascaró en el año 1989 se
establece que el mayor conocimiento por parte del paciente a cerca de la
terapia que recibe, está asociado a un mejor cumplimiento del tratamiento
prescrito.
Con el objetivo de entregar a los pacientes información rápida,
actualizada y personalizada sobre la terapia que llevan a su domicilio se elaboró
una base de datos y se creó el programa Gastro 1.O. Utilizando esta
herramienta se entregó información de medicamentos a los pacientes que
egresaron del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínico de la
Universidad de Chile entre el 16 de diciembre del 2005 y el 18 de enero del
2006. De 63 pacientes dados de alta en el período de prueba de la base de
datos, se presentó el estudio a 21 pacientes y se entregó información sobre
medicamentos a 20 pacientes de los cuales 12 eran mujeres y 8 eran hombres.
Sus edades fluctuaban entre los 16 y los 79 años.
El promedio de medicamentos indicados por paciente fue de 4.1 ± 2.1
El promedio de medicamentos con información entregada fue de
2.6 ± 1.7. De los 20 pacientes 16 debían tomar sus medicamentos en forma
permanente, 3 pacientes debían tomar sus medicamentos por 6 días y 1 sólo en
caso necesario.
Para evaluar la información entregada y si fue útil en el tratamiento de los
pacientes se aplicó una encuesta en forma telefónica en dos oportunidades. La
encuesta realizada a los pacientes tenía un puntaje asignado a cada respuesta,
el puntaje máximo de la encuesta era de 19 puntos y el puntaje mínimo de 6
puntos.
El puntaje medio obtenido en la encuesta de evaluación tanto en la
primera como en la segunda entrevista fue de 16.5 ± 1.2 puntos
Al analizar los resultados obtenidos en cada pregunta se ve que el
trabajo realizado ayudó a los pacientes en su tratamiento

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105487
Date January 2006
CreatorsSaldía Carrasco, Sabina Pompeya
ContributorsRubio Lara, Betzabé, Madrid Silva, Ana, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds