Return to search

Desarrollo de propuesta de mejora en seguridad y trazabilidad en flujo de medicamentos en Hospital Peñaflor desde unidad de bodega de farmacia hasta la dispensación al paciente

Unidad de práctica prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / Desarrollo de propuesta de mejora en seguridad y trazabilidad de medicamentos en Hospital Peñaflor desde Unidad de Bodega de Farmacia hasta la dispensación al paciente
Se realizó una unidad de práctica prolongada de seis meses en Servicio de Farmacia de Hospital Peñaflor. El objetivo de esta práctica prolongada fue desarrollar propuestas de mejora en el proceso de flujo de medicamentos tanto informático como físico desde su llegada a Hospital Peñaflor hasta la dispensación a los pacientes. Estas mejoras se enfocan en otorgar más seguridad a los pacientes y en lograr trazabilidad completa de los medicamentos para obtener los beneficios que otorga esta serie de procedimientos.
Para lograr identificar las barreras que impiden tener procesos trazables y seguros en Hospital Peñaflor, se desarrollaron flujogramas del movimiento de los medicamentos al interior del hospital, además se resolvió realizar un estudio de tiempos de espera y una encuesta de satisfacción usuaria para evaluar cuál era el panorama actual del Servicio de Farmacia y así encontrar la mejor forma de realizar mejoras sin interferir en el actual servicio otorgado. También se evaluó la factibilidad del programa informático que utiliza Hospital Peñaflor para trazar medicamentos y cuáles son las herramientas que se podrían aprovechar de él para obtener procesos más seguros.
Una vez que fueron identificados los nodos críticos de seguridad y trazabilidad se realizó una reunión con personal del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC) y con personal de Hospital Peñaflor, determinando de manera definitiva cuáles eran las propuestas factibles de implementar. Así, estas fueron desarrolladas en una etapa de marcha blanca de veinte días en donde se establecieron indicadores de evaluación.
Se concluyó que los procedimientos involucrados en el flujo de medicamentos deben tener la máxima seguridad posible, y por ello debieron modificarse algunos de estos para garantizarla sin interferir en la calidad del servicio actual.
Existen diversas formas de llevar a cabo la trazabilidad, para el caso de Hospital Peñaflor la manera más factible es realizando el etiquetado de los medicamentos con códigos de barra bidimensionales Data Matrix ya que se adecúa a las necesidades de etiquetado que se presentan en Servicio de Farmacia; además disminuiría los tiempos de espera de los pacientes y la carga de trabajo de los técnicos en farmacia al hacer el procedimiento más ágil.
X

Las medidas implementadas tuvieron aceptación tanto por parte de los pacientes como de los técnicos en farmacia. Esto se reflejó en la “encuesta de percepción de la nueva forma de dispensación” realizada a los usuarios de farmacia, donde se obtuvieron comentarios positivos. Se reforzó en Hospital Peñaflor la importancia de tener procedimientos seguros y con registros fidedignos. / Development of proposal for improvement in safety and traceability of medicines in Peñaflor Hospital from pharmacy warehouse unit to patient dispensation
Prolonged practice unit with duration of six-month was performed in the Peñaflor Hospital Pharmacy Service. The objective of this prolonged practice was to develop proposals for improvement in the process of flow of medication both physical and information systems, from their arrival at Peñaflor Hospital to the dispensation to patients. These improvements focus on providing more safety to patients and achieving full traceability of medications to obtain the benefits granted by this series of procedures. In order to identify the barriers that prevent having traceable and safe processes in Hospital Peñaflor, flow charts of the movement of drugs were developed inside the hospital, and a study of waiting times and a user satisfaction survey was determined to evaluate which was the current panorama of the Pharmacy Service and thus find the best way to make improvements without interfering in the current service granted. The feasibility of the information system used by Hospital Peñaflor to plot medications and which tools could be used to obtain safer processes was also evaluated. Once the critical security and traceability nodes were identified, a meeting was held with staff of the Metropolitan Health Service West (SSMOCC) and with personnel from Hospital Peñaflor, determining definitively which were the feasible proposals to implement. Thus, these were developed in a stage of white march of twenty days where indicators of evaluation were established. It was concluded that the procedures involved in the flow of medications should have the maximum possible safety, and therefore some of these had to be modified to guarantee it without interfering in the quality of the current service. There are several ways to carry out traceability, for the case of Peñaflor Hospital the most feasible way is to make the labeling of drugs with two-dimensional bar codes Data Matrix as it meets the labeling needs that are presented in Pharmacy Service. In addition, it would reduce waiting times for patients and the workload of pharmacy technicians by making the procedure more agile. The measures implemented had acceptance by both patients and pharmacy technicians. This was reflected in the "new form of dispensation perception survey" made to pharmacy users, where positive comments were obtained. The importance of having safe procedures and with reliable records in Hospital Peñaflor was reinforced.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170757
Date January 2017
CreatorsRíos Márquez, Valerie Javiera
ContributorsMelendo Pérez, María Cristina
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageEnglish
TypeTesis

Page generated in 0.0051 seconds