Return to search

Enfermedad de Chagas en fase crónica. Evaluación de diferentes métodos diagnósticos en una zona no endémica.

Los recientes flujos migratorios han propiciado la llegada de un número importante de personas procedentes de zonas donde la enfermedad de Chagas es endémica. El diagnóstico de laboratorio de la enfermedad de Chagas reviste unas características especiales debido a que, según la fase en la evolución de la enfermedad en la que se encuentre el paciente, se utilizarán distintas técnicas, siendo la detección de anticuerpos frente a Trypanosoma cruzi el principal método diagnóstico de la enfermedad de Chagas en fase crónica. Por tanto, en el contexto epidemiológico de la Región de Murcia, consideramos importante evaluar la eficacia de las diferentes técnicas de diagnóstico parasitológico y serológico, así como ensayar nuevos métodos serológicos basados en el empleo de péptidos recombinantes. / Due to recent migration flows, a significant number of people from Chagas disease endemic areas has arrived to our region. Appropriate diagnostic testing for Chagas disease varies depending on the phase of disease; the detection of Trypanosoma cruzi antibodies by serological methods is still the main support for diagnosis of chronic Chagas disease. Therefore, in the epidemiological context of Murcia region (Spain), we consider important to evaluate the utility of different parasitological and serological methods and to test new serological assays based on recombinant proteins.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/119321
Date26 June 2013
CreatorsIborra Bendicho, Maria Asunción
ContributorsSegovia Hernández, Manuel, Universidad de Murcia. Departamento de Genética y Microbiología
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format200 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Page generated in 0.0019 seconds