• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implicación epidemiológica de carnívoros silvestres de ambientes atlánticos en el mantenimiento y dispersión de Escherichia coli, Trichinella SPP y Ectoparásitos

Diaz Alcazar, Eduardo Alfonso 02 February 2016 (has links)
El aumento de la población humana está provocando la invasión de diferentes ecosistemas y, con ello, un mayor contacto entre la fauna silvestre, doméstica y el hombre. Algunas especies de carnívoros generalistas han sido capaces de adaptarse con éxito a los entornos antropogénicos, incrementando sus poblaciones; el hecho de que estén situadas en lo alto de la cadena trófica, que sean más longevas y con mayor capacidad de dispersión que otras especies, hace que estos carnívoros actúen como bioacumuladores y potenciales transmisores de agentes infectocontagiosos. El objetivo del presente estudio fue demostrar el papel epidemiológico de los carnívoros generalistas autóctonos y alóctonos en el mantenimiento y dispersión de algunos patógenos multihospedador zoonósicos en áreas bioclimáticas atlánticas. Una parte del presente estudio se ha realizado en Galicia, donde existe uno de los porcentajes más altos de población rural de España y de ganadería tradicional extensiva y semiextensiva, además de mantener una de las mayores densidades de lobo ibérico (Canis lupus signatus) y zorro rojo (Vulpes vulpes) de la Península Ibérica. En primer lugar se investigó la presencia de cepas de E. coli verotoxigénicas (ECVT) en 260 muestras fecales de zorros mediante cultivo selectivo y detección por PCR de genes del patotipo. Resultaron positivos el 6,1% de los ejemplares muestreados, con un total de 6 cepas ECVT diferentes; 3 de las 6 cepas ECVT (O5:HNM, O98:[H21] y O146:[H21]) mostraban perfiles genéticos similares a otras cepas ECVT de patología humana aisladas en el mismo área geográfica; y lo que es más importante, el perfil de macrorrestricción de la cepa O5:HNM aislada de zorro mostró una similitud superior al 89% con una cepa de origen humano y una cepa aislada de carne de vacuno. Estos resultados ponen de manifiesto el papel del cánido como portador y potencial transmisor de seropatotipos implicados en casos clínicos en el noroeste peninsular. En segundo lugar, se investigó mediante digestión artificial la presencia de larvas de Trichinella spp. en 100 lobos y 1.196 zorros, resultando positivos el 3% y el 0,73%, respectivamente. Se confirmó mediante PCR múltiple la presencia de T. britovi y T. spiralis en lobos, así como T. britovi en zorros. Tanto la prevalencia como el mayor número de especies de Trichinella identificadas, confirman que el lobo es el principal bioacumulador del parásito y, por tanto, la especie de elección a la hora de investigar su epidemiología en el ciclo selvático gallego. En tercer lugar se estudió la presencia de ectoparásitos en 224 zorros de Galicia, obteniendo resultados positivos en el 75,9% de los ejemplares. Se identificaron 4 especies de garrapatas (Ixodes hexagonus, Dermacentor reticulatus, Ixodes ricinus y Rhipicephalus turanicus) y 6 de pulgas (Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis, Pulex irritans, Paraceras melis, Archeopsylla erinacei y Spilopsyllus cuniculi), algunas de ellas parásitos habituales de otras especies de mamíferos con las que el zorro comparte el territorio. Este hecho pone de manifiesto la relación existente entre los hospedadores de las diferentes especies de ectoparásitos que coexisten en nuestra zona de estudio, así como el papel del zorro como hospedador, y dispersor, de estos. Por último, con el fin de determinar cuál es el efecto de la insularidad sobre la riqueza de ectoparásitos en un carnívoro alóctono en ambientes atlánticos, se analizaron 48 gatos asilvestrados (Felis catus) de la isla de Corvo (Azores). La escasa riqueza de especies detectada, Ctenocephalides felis (91,6%) y Rhipicephalus turanicus (10%), confirma que el aislamiento geográfico puede reducir drásticamente el número de especies de ectoparásitos presentes en un carnívoro generalista. Los resultados obtenidos confirman también la relación existente entre los hospedadores de diferentes especies de ectoparásitos que coexisten en la isla y la riqueza detectada. / SUMMARY The rising human population and its huge use of natural resources are triggering human invasion of several ecosystems. Consequently, there is a greater contact between wildlife, domestic animals and man himself, and more intra- and inter-specific transmission of infectious agents. Some generalist carnivore species have increased their populations due to their successful adaptation to anthropogenic environments. As these species are positioned on the top of the food chain, are long-lived and have greater dispersion capacity than other species, these carnivore species act as bio-accumulator and potential transmitters of many infectious agents. Our study aims to demonstrate the epidemiological role played by native and non-native generalist carnivore species in the maintenance and spread of some multi-host zoonotic pathogens in Atlantic bioclimatic areas. It has been partially conducted in Galicia, a Spanish area with one of the highest rural population and traditional extensive and semi-extensive livestock raising. Moreover, Galicia shows the highest density of Iberian Wolf (Canis lupus signatus) and Red Fox (Vulpes vulpes) in the Iberian Peninsula. The presence of verotoxigenc E. coli (VTEC) was evaluated in 260 fecal samples from foxes, using specific cultures and further PCR on the confluent growth of those crops. A result of 6.1% of positive samples was obtained from a total of 6 different VTEC strains. Characterization and comparison of these revealed that 3 of the 6 strains isolated from foxes VTEC, belonging to serotypes O5:HNM, O98: [H21] and O146: [H21], showed genetic profiles similar to other human pathology VTEC strains isolated in the same geographic area; and what is more important, the profile of macrorrestricción of the O5:HNM strain isolated from Fox showed a similarity over 89% with a human strain and a strain isolated from beef.. These results highlight the role of canids as carriers and possible transmitters of seropathotypes involved in clinical cases in the peninsular northwest. A total of 100 wolves and 1,196 foxes were analyzed for Trichinella spp. larvae detection using an artificial digestion method. Trichinella britovi and T. spiralis in wolves, and T. britovi in foxes were identified in 3% and 0.73% positive samples respectively.The prevalence and the largest number of Trichinella spp. identified in wolves, indicate that this carnivore is the main bioaccumulator and, therefore, the target species to investigate in the epidemiology of the Trichinella sylvatic cycle in Galicia. The prevalence of ectoparasites was studied on 224 foxes, obtaining a result of 75.9% of parasitized animals. Four species of ticks (Ixodes hexagonus, Dermacentor reticulatus, Ixodes ricinus and Rhipicephalus turanicus) and six flea species (Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis, Pulex irritans, Paraceras melis, Archeopsylla erinacei and Spilopsyllus cuniculi) were identified. Some of these species are able to parasitize other mammals that share the same habitat. This fact shows the relationship between hosts of different ectoparasite species that coexist in our study area, as well as the role of the fox as a host and dispersal agent of these. Finally, 48 feral cats (Felis catus) were analyzed on the island of Corvo (Azores) to determine the effect of insularity on the ectoparasite richness of non-native carnivores in Atlantic environments. The low species diversity detected, Ctenocephalides felis (91.6%) and Rhipicephalus turanicus (10%), confirms that geographical isolation can reduce drastically the number of ectoparasite species on generalist carnivores. The obtained results also confirm the relationship between the different ectoparasite species host that coexist in the island and the detected parasite abundance.
2

Las urgencias psiquiátricas hospitalarias: análisis del contexto clínico, sociodemográfico y económico

Toledo Muñoz, Luis Miguel 06 July 2015 (has links)
Los trastornos mentales y del comportamiento constituyen la octava causa de muerte en España, siendo causantes de forma directa del 3,2% de las defunciones totales. En las mujeres alcanza el 4,4% del total de las defunciones y se sitúa como sexta causa de muerte. Entre los varones constituyen la décima causa de muerte y suponen el 2,1% de las defunciones totales. El estudio de la evolución del número de altas hospitalarias con diagnóstico principal “Trastorno Mental” indica que existe una creciente demanda asistencial, habiendo experimentado un crecimiento del 8,81% en el período 2002-2012. OBJETIVOS El general fue analizar el impacto clínico, sociodemográfico y económico de las urgencias psiquiátricas en un hospital secundario. Los específicos fueron: - Conocer la prevalencia de las urgencias psiquiátricas y su relación con las médico-quirúrgicas, analizando el perfil sociodemografico de los pacientes. - Analizar la frecuencia de las patologías psiquiátricas, los canales de remisión del paciente y las asociaciones con variables sociodemográficas y clínicas del paciente. - Conocer los tratamientos farmacológicos que reciben, así como las pruebas complementarias, porcentaje de ingresos, voluntariedad de los mismos y la utilización de contención mecánica y su relación con las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes. - Analizar los factores asociados al ingreso hospitalario en planta de psiquiatría y a la utilización de la contención mecánica en pacientes psiquiátricos hospitalarios. - Determinar el gasto sanitario que implica la atención urgente psiquiátrica hospitalaria de los enfermos mentales y evaluar los factores asociados al impacto económico de dichas urgencias. MATERIAL Y METODOS Es un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo. La población de nuestro estudio fueron los pacientes que acuden a urgencias psiquiátricas del Hospital General Básico de la Defensa de Cartagena (Murcia) durante el período comprendido del 1 de Noviembre de 2011 al 30 de Junio de 2012. La muestra está compuesta por 391 pacientes que suponen el 26% del total de las asistencias psiquiátricas que se realizaron en el servicio de urgencias durante dicho período. Se diseñó una hoja de recogida de datos con 39 ítems, en la cual se recogen variables sociodemográficas, procedencia de los pacientes, así como los datos referentes a la patología orgánica/psiquiátrica y a los procedimientos tanto diagnósticos/terapéuticos a que son sometidos. CONCLUSIONES - Las urgencias psiquiátricas supusieron el 1.5% del total de urgencias, presentando el 40% de los pacientes patología orgánica asociada, por lo que se debe englobar con las urgencias médico-quirúrgicas. - El perfil sociodemográfico del paciente es una mujer que consulta entre las 12.00-18.00 horas en día laborable, con una edad entre 26-40 años, acude por voluntad propia, con estudios primarios, desempleada y casada. - El 80% de los pacientes llevan tratamiento del centro de salud mental, siendo las alteraciones de la conducta el motivo de consulta más frecuente. - Los pacientes inmigrantes padecen cuadros psiquiátricos mas graves, consumen más sustancias de abuso y no suelen llevar tratamiento pautado. - El consumo de tóxicos supuso el 32% de la demanda asistencial, fundamentalmente el alcohol. Los consumidores consultaron más en días laborables, entre las 06.00 y las 12.00 y tenían ingresos previos en el 50% de los casos. - Los factores relacionados con ingreso en planta son: la psicosis, la remisión del paciente, ingresos previos y necesidad de pruebas complementarias. - El 12% de los pacientes necesitaron contención mecánica, siendo los factores relacionados : remisión por servicios de emergencia, agitación psicomotriz, pruebas complementarias e ingresos previos. - El gasto sanitario medio por urgencia fue aproximadamente de 400€ (rango 85-2700€). El 25% de las urgencias supusieron un gasto superior a 500€. - Los servicios de emergencia son determinantes para la decisión de ingreso hospitalario, exploraciones complementarias, contención mecánica y valoración somática incrementado el gasto sanitario. / Mental and behavioral disorders are the eighth leading cause of death in Spain, being directly cause 3.2% of all deaths. In women it reached 4.4% of all deaths and is ranked as the sixth leading cause of death. Among males are the tenth leading cause of death and account for 2.1% of total deaths. The study of the evolution of the number of hospital discharges with a diagnosis "Mental Disorder" indicates that there is a growing demand for care, having grown by 8.81% over the period 2002-2012. OBJECTIVES The general was to analyze the clinical, demographic and economic impact of psychiatric emergencies in a secondary hospital. Specific were: - To know the prevalence of psychiatric emergencies and their relationship with the medical-surgical, analyzing the demographic profile of patients - To analyze the frequency of psychiatric disorders, the patient referral channels and associations with sociodemographic and clinical patient. - To know the drug treatments they receive, as well as complementary tests, percentage of revenue, voluntary thereof and the use of mechanical restraint and its relationship to sociodemographic and clinical characteristics of patients. - To analyze the factors associated with hospitalization in psychiatric ward and the use of physical restraint in psychiatric hospital patients. - Determine Health expenditure involving urgent psychiatric hospital care for mental patients and assess factors associated with the economic impact of such emergencies. MATERIAL AND METHODS It is an observational, descriptive, longitudinal and prospective study. The populations of our study were patients who come to emergency psychiatric Basic General Hospital of the Defense of Cartagena (Murcia) during the period from November 1, 2011 to June 30, 2012. The sample period is composed of 391 patients account for 26% of all psychiatric assistance that were made to the emergency department during that period. A data collection sheet with 39 items, which sociodemographic, origin of the patients as well as data on the organic / psychiatric disorders and procedures both diagnostic / therapeutic to undergo collected was designed. CONCLUSIONS - The Psychiatric emergencies accounted for 1.5% of total emergency, presenting 40% of patients associated organic disease, so it should cover the medical-surgical emergencies. - The Demographic profile of the patient is a woman consultation between 12.00-18.00 hours on weekdays, aged between 26-40 years, he goes willingly, with primary education, unemployed and married. - The 80% of patients take treatment of mental health center, being the behavioral disorders the most frequent reason for consultation. - The Immigrant patients with the most severe psychiatric conditions consume more drugs of abuse and rarely take prescribed treatment. - The Drug consumption accounted for 32% of the demand for care, mainly alcohol. Consumers consulted more on weekdays, between 0600 and 1200 and had previous admissions in 50% of cases. - The Factors related to income plan are: psychosis, patient referral, previous earnings and need for additional tests. - The 12% of patients required mechanical restraint, being related factors: referral for emergency services, psychomotor agitation, additional tests and previous admissions. - The Average health expenditure for urgency was about 400 € (range 85-2700 €). 25% of emergencies accounted for more than 500 € spending. - The Emergency services are crucial to the decision of admission, complementary examinations, mechanical containment and somatic health spending increased valuation.
3

Enfermedad de Chagas en fase crónica. Evaluación de diferentes métodos diagnósticos en una zona no endémica.

Iborra Bendicho, Maria Asunción 26 June 2013 (has links)
Los recientes flujos migratorios han propiciado la llegada de un número importante de personas procedentes de zonas donde la enfermedad de Chagas es endémica. El diagnóstico de laboratorio de la enfermedad de Chagas reviste unas características especiales debido a que, según la fase en la evolución de la enfermedad en la que se encuentre el paciente, se utilizarán distintas técnicas, siendo la detección de anticuerpos frente a Trypanosoma cruzi el principal método diagnóstico de la enfermedad de Chagas en fase crónica. Por tanto, en el contexto epidemiológico de la Región de Murcia, consideramos importante evaluar la eficacia de las diferentes técnicas de diagnóstico parasitológico y serológico, así como ensayar nuevos métodos serológicos basados en el empleo de péptidos recombinantes. / Due to recent migration flows, a significant number of people from Chagas disease endemic areas has arrived to our region. Appropriate diagnostic testing for Chagas disease varies depending on the phase of disease; the detection of Trypanosoma cruzi antibodies by serological methods is still the main support for diagnosis of chronic Chagas disease. Therefore, in the epidemiological context of Murcia region (Spain), we consider important to evaluate the utility of different parasitological and serological methods and to test new serological assays based on recombinant proteins.
4

Efectividad de la vacuna de la varicela en el contexto de brotes escolares

Romera Guirado, Francisco José 05 February 2016 (has links)
Justificación: La varicela es una enfermedad infecto-contagiosa de distribución mundial producida por la infección primaria del virus varicela zóster en personas susceptibles. En ausencia de vacunación, es una enfermedad de presentación universal, siendo típica de la etapa infantil. Afecta al 86% de los sujetos susceptibles cuando el virus se difunde en comunidades semicerradas, como guarderías o escuelas, siendo de carácter básicamente benigno. En cambio, en recién nacidos y adultos puede cursar con complicaciones graves, incluso en pacientes inmunodeprimidos puede ser muy grave. En nuestro país existen pocos estudios sobre la efectividad de la vacuna cuando la enfermedad se presenta en brotes escolares. Dada la importancia epidemiológica de la varicela y la escasez de datos válidos sobre su efectividad en este contexto, el objetivo del presente estudio ha sido calcular la efectividad de la vacuna de la varicela en brotes escolares durante el curso académico 2009-2010 en el municipio de Totana, así como describir las características sociodemográficas y clínicas del alumnado implicado en los mismos. Metodología: Estudio de cohortes retrospectivo realizado en guarderías y/o colegios de educación infantil o primaria públicos de un municipio de la Región de Murcia. Los participantes fueron el alumnado menor de 13 años que acudía a la misma aula donde se produjo un brote de varicela. Las mediciones principales fueron: datos sociodemográficos, antecedentes clínicos y de vacunación y variables relacionadas con la enfermedad varicelosa obtenidos a través de un cuestionario autocumplimentado por padres y/o tutores y del registro regional informatizado de vacunas (VACUSAN). Además se realizó una encuesta telefónica a todos aquellos padres/tutores del alumnado afectado de varicela, para profundizar en la información del primer cuestionario y ampliar datos sobre su proceso infeccioso. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS en su versión 21.0. Resultados: Se detectaron 51 brotes de varicela, con una mediana de 3 casos por brote en ambos niveles educativos. La cobertura vacunal global fue del 10,7% (IC 95%: 8,6-13,2), siendo siempre muy superior en el alumnado de nacionalidad española frente al de nacionalidad extranjera (OR=21,21; IC 95%: 2,92-153,92; p<0,001). Encontramos discrepancias entre los datos vacunales del cuestionario y el programa informatizado de vacunaciones (kappa=0,50 [IC 95%: 0,43-0,58), p<0,001). La tasa de ataque global según VACUSAN fue de 59,7% (IC 95%: 55,8-63,4) en no vacunados y de 5,3% (IC 95%: 2,1-12,8) en vacunados. Obtuvimos una efectividad global del 89,2% (IC 95%: 72,1-95,8) y 100% para una y 2 dosis de vacuna, respectivamente. A través de análisis estadísticos de la efectividad de la vacuna, se estimó que se podrían evitar el 91,2% (IC 95%: 77,1-96,6) de los enfermos ocurridos en el alumnado no vacunado, es decir, que se podrían haber evitado 345 (IC 95%: 293-367) casos de varicela entre el alumnado no vacunado, si antes del brote escolar de varicela hubieran recibido la vacuna. Respecto a los datos clínicos de la enfermedad varicelosa, destacamos la presencia de un patrón generalizado en la distribución de las vesículas, en donde el 61,1% presentó menos de 50 vesículas con una duración mediana de 8 días. El 51,8% de los afectados presentó fiebre durante 2 días. También constatamos que el 83% del alumnado enfermo de varicela perdió una media de 5,28 días de colegio, siendo esta pérdida mayor en los alumnos de menor edad (F3;280=2,98, p=0,03). Se presentaron 4 casos de varicela modificada, los cuales presentaron una sintomatología más leve que el resto de los casos de varicela ocurridos en el alumnado no vacunado. Conclusiones: Elevada efectividad de la vacuna de la varicela y muy especialmente en un esquema de vacunación de 2 dosis. Se han detectado discrepancias entre la información aportada por los padres y los registros informatizados regionales, así como una diferencia en la cobertura de vacunación en función de la nacionalidad. La sintomatología del alumnado con varicela modificada es más ligera que la varicela que se presentó en el alumnado no vacunado, traduciéndose en una menor pérdida de días de colegio. / Justification: Chickenpox is a worldwide infectious disease caused by varicella zoster virus on susceptible people. In the absence of vaccination, it is a universal disease, being typical of the childhood. It affects 86% of susceptible people when the virus spreads in semi-closed communities, such as daycare centers or schools, being basically benign. In contrast, infants and adults could occur serious complications, even in immunocompromised patients could be very serious. In our country, there are few studies about the effectiveness of the vaccine when the disease occurs in school outbreaks. Due to the epidemiological importance of chickenpox and the lack of valid data on their effectiveness data in this context, the objective of this study was to estimate the effectiveness of the varicella vaccine in school outbreaks during the academic year 2009-2010 in the town of Totana, as well as to describe the sociodemographic and clinical characteristics of the students involved in them. Methodology: Retrospective cohort study was carried out in public day-care centers and/or schools in an area in the region of Murcia. The participants were all children aged 1 to 13 years who attended the same classroom where there was an outbreak of varicella. The main measurements were: sociodemographic, clinical and vaccination data, as well as variables related to the varicella disease obtained through a questionnaire self-completed by parents/tutors and from the computerized regional immunization registry (VACUSAN). In addition, a telephone survey was conducted to all those parents/tutors whose children had been affected by chickenpox, in order to deepen the information from the first questionnaire and expand data on infectious process. Data were analyzed by the statistical package SPSS 21.0.
 Results: A total of 51 varicella outbreaks were detected, with a median of 3 cases per outbreak at both educational levels. The overall vaccination coverage was 10.7% (95% CI, 8.6 to 13.2), always being higher in Spanish schoolchildren versus foreign (OR=21.21; 95% CI, 2.92 to 153.92, p<0.001). Discrepancies were found between the vaccine questionnaire data and vaccination program (kappa=0.50 [95% CI, 0.43 to 0.58), p<0.001). According to VACUSAN, the overall attack rate was 59.7% (95% CI, 55.8 to 63.4) in unvaccinated and 5.3% (95% CI, 2.1 to 12.8) in vaccinated children. An overall effectiveness of 89.2% (95% CI, 72.1 to 95.8) and 100% was obtained for one and two doses of vaccine, respectively. Through statistical analysis of the effectiveness of the vaccine, it was estimated that 91.2% (95% CI, 77.1 to 96.6) of unvaccinated students who got ill with varicella could have been prevented, for instance, it means that 345 (95% CI: 293-367) cases of chickenpox among unvaccinated students could have been avoided if they had received the chickenpox vaccine before the school outbreak. Regarding clinical data varicella disease, we underline the presence of a widespread pattern in the distribution of the vesicles, where 61.1% had less than 50 vesicles with a median duration of 8 days. 51.8% of patients presented with fever during 2 days. We also found that 83% of students sick with chickenpox lost an average of 5.28 days of school, being the biggest loss in younger students (F3,280=2.98, p=0.03). 4 cases of breakthrough varicella was detected, which presented a milder symptoms than the rest of the varicella cases occurred in unvaccinated students. Conclusions: There is a high effectiveness of varicella vaccine and especially in a vaccination schedule of 2 doses. Discrepancies were detected between the information provided by parents and official records, as well as a difference in coverage of the vaccine depending on nationality. Symptoms of students with breakthrough varicella is lighter than chickenpox occurred in unvaccinated students, resulting in fewer lost school days.
5

Concentración del fragmento aminoterminal del pro-péptido natriurético cerebral en plasma como marcador biológico predictivo de mortalidad en las neumonías adquiridas en la comunidad

Tazón Varela, Manuel Antonio 11 July 2014 (has links)
Objetivo: Evaluar la relación entre la concentración plasmática del fragmento aminoterminal del pro-péptido natriurético cerebral (NT-proBNP) en el momento del diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en urgencias y su gravedad determinada como mortalidad a los 30 días. Método: Estudio observacional prospectivo tipo cohortes en el que fueron incluimos los pacientes con diagnóstico clínico-radiológico de NAC atendidos consecutivamente en el servicio de urgencias desde el 6 de febrero de 2012 al 24 de febrero de 2013. Se determinó NT-proBNP como factor exposición, y tras un seguimiento de 30 días se analizó la frecuencia de mortalidad. Resultados: Se valoraron 338 pacientes, siendo incluidos en el estudio 287 (84,9%), 42,2% mujeres. La edad media fue 66 años (DE 21). Los valores medios en sangre de NT-proBNP extraídos fueron de 3.000 ng/l (DE 8.068) y mediana 492 ng/l (RIC 1.865). Fallecieron 30 pacientes en los primeros 30 días (10,45%). Los valores de NT-proBNP medios en los pacientes fallecidos fueron 14.035 ng/l (DE 19.271) comparados con 1.711 ng/l (DE 3.835) en los pacientes supervivientes (p<0,0001). Conclusiones: Los valores de NT-proBNP en el momento del diagnóstico de NAC en el servicio de urgencias son un buen predictor de mortalidad precoz a los 30 días. / Objective: To evaluate the relationship between plasma concentration of the amino-terminal fragment of pro-brain natriuretic peptide (NT-proBNP) at the time of diagnosis of community-acquired pneumonia (CAP) in the emergency department and outcomes assessed as 30-day mortality. Methods: An observational prospective cohort study of patients with clinical and radiological diagnosis of CAP admitted consecutively to the emergency department from February 6, 2012 to February 24, 2013 was conducted. NT-proBNP was determined as the exposure factor, and the 30-day mortality rate was analyzed. Results: 338 patients were evaluated, and 287 (84,9%) were included in the study, 42,2 % women. The mean age was 66 years (SD 21). The mean values of blood NT-proBNP were 3.000 ng/l (SD 8.068) and median 492 ng/l (IQR 1.865). A total of 30 patients died within 30 days (10,45%). The mean values of NT-proBNP in patients who died were 14.035 ng/l (SD 19.271) compared with 1.711 ng/l (SD 3.835) in survivors (p<0,0001). Conclusions: NT-proBNP values at the time of diagnosis of CAP in the emergency department are a good predictor of early mortality within 30 days.
6

Estenosis mitral reumática. Resultados a muy largo plazo del tratamiento quirúrgico mediante comisurotomía y anuloplastia de Durán

Rodríguez Gómez, Carmen María 30 October 2015 (has links)
La enfermedad valvular reumática alcanza en los países subdesarrollados proporciones epidémicas y continúa siendo un importante problema de salud, mientras que en los países del primer mundo ha sido prácticamente erradicada En este estudio retrospectivo histórico, se analizan los resultados clínicos y los factores predictivos de riesgo de mortalidad hospitalaria, tardía y de reoperación, en 177pacientes con afectación valvular reumática mitral a los que se les realizó una comisurotomía y anuloplastia con anillo de Durán®. El análisis multivariante de los factores de riesgo de mortalidad tardía fueron la edad mayor de 40, la presencia de fibrilación auricular y el gradiente mitral preoperatorio mayor de 10 mmHg. Sin embargo, los factores predictivos de reoperación eran la edad menor de 40 años y la insuficiencia mitral grado 3-4/4. La curva actuarial libre de reoperación valvular fue del 60% a los 40 años Por consiguiente, la reparación valvular de las lesiones mitrales aisladas de etiología reumática y con estenosis valvular como afectación predominante se puede efectuar con una muy baja mortalidad precoz cuando además de la comisurotomía abierta se asocia una anuloplastia flexible de Durán®.
7

Inestabilidad ambiental y salud pública en una ciudad mediterránea del Antiguo Régimen. Barcelona entre el paludismo y la fiebre amarilla (1780-1821)

Pometti Benítez, Kevin 04 December 2019 (has links)
Las fiebres, el clima y el medio constituyen los tres elementos que interactuaron entre sí durante los siglos XVIII y XIX generando perniciosos efectos sobre la sociedad, la cual tuvo que adaptarse, adaptando las políticas de salud pública para hacer frente a los embates de las epidemias, las carestías y a la falta de agua para el consumo humano. Entre 1780 y 1821, la fase final de la Pequeña Edad de Hielo (PEH) y la “segunda hiperPEH” (1815-1860) estuvo caracterizada a nivel peninsular por los efectos generados sobre el medio debido a la rápida sucesión de fenómenos climáticos (sequías, inundaciones, tormentas, pedriscos) que caracterizaron la fase final de la Oscilación Maldà. Un periodo en el que además se conjuntaron los efectos de las erupciones volcánicas como las del Laki y el Vesubio en 1783 o el Tambora (1815) sobre las condiciones de la Circulación Atmosférica, junto al mínimo solar de Dalton (1790-1830). A su vez, es preciso señalar que entre los fenómenos señalados hallamos periodos en los que la irregularidad del clima fue de mayor gravedad como fueron los años centrales de la década de los noventa del siglo XVIII o la gran fase de sequía que se extendió entre 1812 y 1824. Por otra parte, la malaria constituyó un problema persistente en el mediterráneo y a escala europea que no fue erradicado hasta la aplicación de políticas de salud pública sistemáticas encaminadas a contener los vectores de la enfermedad. Asimismo, la llegada de la fiebre amarilla a principios del siglo XIX modeló a lo largo de la centuria las respuestas en materia de salud pública implementadas por las autoridades, con el apoyo de los médicos de sanidad, con el objetivo de mantener una vigilancia constante sobre el movimiento de personas y mercancías procedentes de las rutas comerciales transatlánticas y costeras. En consonancia con lo anteriormente expuesto, el primer punto que analizamos en esta Tesis se centra en analizar las medidas que pudieron aplicarse en materia de salud pública ante los embates cíclicos y, en ocasiones, poco perceptibles de enfermedades debilitantes, como el paludismo, además de la percepción del riesgo, de los devastadores efectos de las lluvias y de las sequías, de las olas de frío o de calor, o del miedo al contagio en aquellos episodios que por su elevada mortandad pudieron impactar de una forma más evidente en la sociedad de la época, profundizando para ello en los episodios más destacables. En este sentido, los estudios interdisciplinares enfocados desde una perspectiva histórica pueden aportar respuestas precisas a las consecuencias que se pueden deducir debido a la actual dinámica de cambio climático. El caso de Barcelona, por sus condiciones ambientales (la presencia de marismas y lagunas, por el incremento poblacional que experimentó la ciudad entre los años finales del siglo XVIII y los primeros del siglo XIX, por la actividad comercial de su rada constituyen, entre otros, los elementos que influyeron constantemente en las condiciones de higiene de la urbe, en conjunción con los impactos generados como consecuencia de la agricultura intensiva (cultivo del cáñamo) y de actividades industriales que se desarrollaban en su interior y área periférica (fábricas textiles, peleteras y de jabón). En consonancia con lo anteriormente expuesto, el objetivo principal de esta Tesis reside en las medidas que pudieron aplicarse ante los embates cíclicos y, en ocasiones, poco perceptibles de enfermedades debilitantes, como el paludismo, además de la percepción del riesgo, de los devastadores efectos de las lluvias y de las sequías, de las olas de frío o de calor, o del miedo al contagio en aquellos episodios que por su elevada mortandad pudieron impactar de una forma más evidente en la sociedad de la época, profundizando para ello en los episodios más destacables. En relación con los objetivos propuestos hemos estructurado este trabajo en tres partes. En la primera de ellas hemos analizado la etiología, sintomatología y características de las dos enfermedades vectoriales que centran este estudio, la fiebre amarilla y el paludismo. Seguidamente, ofrecemos una perspectiva europea de los efectos de la inestabilidad del clima entre 1780 y 1824 para centrarnos en el análisis de la irregularidad ambiental que podemos percibir a través de las series meteorológicas de Barcelona. A su vez, hemos analizado los casos más relevantes de fiebres en regiones endémicas de la Europa Moderna y Contemporánea para pasar a detallar la incidencia de ambas enfermedades en la península Ibérica y en la periferia barcelonesa. También ha sido necesario tener un mayor conocimiento de las particularidades del contexto socioeconómico barcelonés y, asimismo, de la evolución de las estructuras de salud pública supralocales y municipales. La segunda parte centra el análisis de las series de mortalidad procedentes de las parroquias de Santa Maria del Pi y de Sant Just i Pastor entre 1770 y 1825. Sobre las que examinamos las fluctuaciones entre la mortalidad adulta e infantil, tanto entre los datos en bruto como respecto a la tendencia normalizada, la mortalidad estacional para el conjunto del periodo y su fluctuación en quinquenios (1770-1824). A lo que añadimos el cálculo de la intensidad de las crisis de mortalidad en el conjunto de datos de la muestra. A continuación, analizaremos la estacionalidad y la nomenclatura de las causas de defunción recabadas en sendas parroquias entre 1801 y 1825. Finalmente, la tercera sección engloba las respuestas que produjeron las situaciones epidémicas más relevantes, junto a las plagas y epizootias que pudieron acontecer de forma simultánea sobre la sociedad barcelonesa entre 1780 y 1825, para analizar también en mayor detalle los impactos y percepción de las anomalías del clima y de sus correspondientes efectos sobre el medio. También es allí donde analizamos las medidas implementadas o no en materia de salud pública. / Este trabajo ha sido realizado en el marco del laboratorio de excelencia LabexMed – Les sciences humaines et sociales au coeur de l’interdisciplinarité pour la Méditerranée, referencia 10-LABX-0090. Asimismo, este trabajo se ha beneficiado de una ayuda del estado francés gestionada por el proyecto Investissements d’Avenir A*MIDEX, Iniciativa de excelencia de la Universidad de Aix-Marseille.
8

Modelo de medición de la gestión de la comunicación en las crisis sanitarias

Gómez Martín, María de la Paz 05 February 2016 (has links)
La salud es una de las principales prioridades de los ciudadanos que residen en países desarrollados y su interés por conocer riesgos, innovaciones, consejos y medios asistenciales se ha multiplicado en la última década. Esta demanda de información ha tenido su reflejo en los medios de comunicación, que han multiplicado la cobertura de noticias referentes a temas biomédicos en la última década. Dentro de ese interés informativo destacan sobremanera las crisis sanitarias. En estos casos, la percepción de riesgo de la sociedad es un factor muy importante a tener en cuenta por las autoridades sanitarias dado que es el principal desencadenante del pánico y del descontrol de la situación. Puesto que los ciudadanos se informan de las crisis sanitarias a través de los medios de comunicación de masas, y estos conceden mucha relevancia en su agenda a las noticias denominadas de 'patrón agudo', como es el caso de una emergencia sanitaria, debería ser una prioridad para los responsables políticos del área de salud contar con un plan de comunicación de riesgos previos para mitiguar el temor de la sociedad y evitar, en la medida de lo posible, una crisis mediática paralela. Este trabajo defiende que la gestión de la comunicación de las crisis sanitarias puede influir de manera decisiva en el desarrollo del problema, tanto en la gestión política y clínica del brote como en la percepción social de la amenaza, acarreando importantes repercusiones económicas, sociales y políticas. Para poder evaluar esa influencia, proponemos un modelo de medición de la calidad de la comunicación en crisis utilizando como caso práctico la epidemia de legionelosis ocurrida en Murcia en el año 2001, a través de la cobertura informativa que publicó el diario La Verdad entre los días 9 y 13 de julio. La aplicación de las cinco variables primordiales en la comunicación de riesgos a este caso práctico, según lo establecido por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, nos da como resultado que los errores cometidos en la gestión de la comunicación de la citada epidemia influyeron negativamente en su desarrollo. A pesar que que la gestión clínica fue un éxito al obtener una tasa de mortalidad muy baja en comparación con otras epidemias de legionelosis, las declaraciones contradictorias, las informaciones a destiempo, la transmisión de datos erróneos, la ocultación de información o la duplicidad de portavoces dispararon la percepción de riesgo social y la desconfianza de los ciudadanos hacia los poderes públicos. Como consecuencia, el medio de comunicación analizado mantuvo una cobertura amplia, constante y muy crítica con la gestión de la epidemia, haciendo más hincapié en los fallos de gestión por parte de los responsables sanitarios que en los logros clínicos. A tenor de estas conclusiones, esta tesis defiende la necesidad de que los gestores de las administraciones públicas de salud articulen una adecuada planificación de la comunicación previa al estallido de las crisis sanitarias. / Health is one of the main priorities of the citizens living in developed countries and its interest in knowing risks, innovations, tips and care facilities has increased in the last decade. This demand for information was reflected in the media, which have increased the coverage of news related to biomedical issues in the last decade. Within this extremely newsworthy, we need to highlight health crises. In these cases, the perceived risk of society is an important factor to be considered by health authorities because it is the main trigger for panic attacks and losing control of the situation. Since citizens are informed of health crises through the mass media, and they attach great importance in their agenda to news-called 'high standard', as in the case of a health emergency, it should be a priority for appointed politicians in the health area to have a communication plan to mitigate society anticipated fear attacks and to avoid, when possible, a parallel media crisis. This paper argues the importance on how the communication management of health crisis can have a decisive influence on the development of the problem, both in politics and clinical outbreak management and in the social perception of the threat, with economic, social and labor implications. To evaluate this influence, we propose a model for measuring the quality of communication during a health crisis using as an example the case of Legionnaires' disease epidemic occurred in Murcia in 2001, through media coverage that published the newspaper La Verdad that took place between the 9th and 13th July. The implementation of the five key variables in risk communication in this case study, as established by international bodies like the World Health Organization, proves that as a result of mistakes in managing the communication of that epidemic influenced negatively in its development. Although clinical management was successful in obtaining a very low rate of mortality compared with other epidemics of legionellosis, contradictory statements, the late reporting of information, the transmission of wrong data, concealment of information or duplication of spokespersons shot social perception of risk and distrust of citizens towards public authorities. Consequently, the emphasis of the communication covered by the newspaper on the epidemic coverage was mainly focused on health official's mistakes rather than in medical achievements. As a conclusion, this thesis defends the need for managers of public health administrations to articulate adequate planning prior to publicly notifying outbreaks of health crises.
9

Uso de una vacuna frente a la colibacilosis porcina en condiciones de campo

Mendonça Pascoal, Lívia 05 February 2016 (has links)
OBJETIVOS El objetivo principal ha sido de testar la eficacia de una vacuna (Colidex-C®-Farco Veterinaria, S.A., España) registrada para uso directo en lechones para prevención de problemas colibacilares post-destete. Se ha comprobado la eficacia utilizando criterios productivos, clínicos (brotes de diarrea), patológicos (prevalencia de Escherichai coli en diarrea y al sacrificio), anatomopatológicos (presencia de lesiones histológicas, de células productoras de IgA) e inmunológicos ( activación de transcripción de citosinas proinflamatorias). MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizaron un total de 8299 cerdos de cruzamiento comercial Duroc x (Landrace x Large White). Se testaron tres protocolos de vacunación: primo vacunación a 10 días y revacunación a 20 días (V10-20), primo vacunación a 10 días y revacunación a 30 días (V10-30), y vacunación a días 20 y 30 de vida (V20-30). Para cada protocolo, había un control (C10-20, C10-30 e C20-30). Durante la fase de transición y cebo se registraron los datos relacionados con salud y los principales parámetros productivos. Se recogieron muestras de heces de animales con diarrea durante las fases de transición y cebo y de animales al sacrificio para cultivo de colonias de E. coli y la detección de genes de virulencia. Se recogieron muestras de intestino al sacrificio y se acondicionaron en refrigeración, formol 10% o nitrógeno líquido para la determinación de presencia de otros patógenos relacionados con el complejo entérico, así como de presencia de lesiones, infiltrado inflamatorio, número de células productoras de IgA y trascrito para las principales citosinas proinflamatorias. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos permiten llegar a las siguientes conclusiones: • Desde el punto de vista productivo, la vacunación con Colidex© mejora los resultados productivos respecto a animales contemporáneos no vacunados en términos de disminución de índice de conversión, siempre que se primovacune a los 10 días de vida y se revacune a los 20. • La vacunación disminuye los brotes colectivos de diarreas durante la transición y cebo en comparación con los animales contemporáneos no vacunados. • La vacunación produce una disminución en la frecuencia de aislamiento de E. coli tanto en animales sospechosos de sufrir diarrea colibacilar como en muestras tomadas al sacrificio. Además la vacunación reduce la presencia de factores de virulencia y de adhesión de E. coli. • La vacunación frente a E. coli disminuye la presencia de patógenos incluidos en el Complejo Entérico Porcino como L. intracellularis tanto en frecuencia como en cantidad de bacterias. • Los animales vacunados presentaron mayor cantidad de células inflamatorias infiltradas tanto en íleon como en colon, lo que podría ser parte del mecanismo defensivo de la vacuna que reclutaría células inflamatorias. • Los animales vacunados presentan mayor densidad de células productoras de IgA en la mucosa intestinal. Esta densidad está correlacionada con la cantidad de infiltrado inflamatorio presente en el intestino y podría ser parte del mecanismo de defensa inducido por la vacuna. • La vacunación frente a E. coli produce una cantidad de transcrito para citocinas proinflamatorias mayor en comparación con los animales control no vacunados. Esto está correlacionado con la mayor presencia de células productoras de IgA y en definitiva con la protección frente a E. coli. / OBJETCTIVES The main objective has been testing the effectiveness of a vaccine (Colidex-C®-Farco Veterinaria, S.A., Spain) registered for direct use in piglets for the prevention of post-weaning colibacillosis. To this end, productive, clinical, pathological, anatomopathological and immunological criteria were used. MATERIAL AND METHODS A total of 8299 commercial cross Duroc x (Landrace x Large White) pigs was used. Three immunization protocols were tested: first vaccination at 10 days and revaccination at 20 days (V10-20); first vaccination at 10 days and revaccination at 30 days (V10-30), and vaccination at 20 and 30 days of life (V20-30). There was a control group (C10-20, C10-30 and C20-30) for each protocol. During the phase rearing and fattening data regarding production and health were recorded. Stool samples of animals with diarrhea were collected during transition and fattening phases for culture of E. coli and detection of virulence gene by PCR. At slaughter, intestine fragments were collected at slaughter and placed in refrigeration, 10% formalin or liquid nitrogen, depending on the techniques to be employed. On these samples were performed detection of pathogens related with Porcine Enteric Complex Disease, presence of lesions, density of inflammatory cells, presence of IgA producing cells and RNAm transcription for proinflamatory cytokines CONCLUSSIONS The results obtained allows to get the following conclussions: • The use of Colidex© improves productive performances when vaccinated animasla are comperd with non-vaccinated pigs, in terms of feed conversion rate decrease. This effect is observed only when piglets are vaccinated at 10th day of life and revaccinated at 20th day of life. • The vaccination results in diarrhea outbreaks number decrease during rearing and finishing whe compared to non-vaccinated animales. • The vaccination produced a decrease in E. coli isolation both in animals suspicious to suffer collibacilary diarrhea and in samples at slaughter. Moreover, the vaccination reduced the frequency of finding virulence related genes in the strains isolated. • The vaccination diminished the presence of other pathogens involved in the Porcine Enteric Complex Disease such as L. intracellularis, both in frequency and quantity. • Vaccinated animals showed higher number of inflammatory infiltrated cells in ileo and colon, which could be a part of the defense mechanism, recuriting inflamatory cells for this pourpouse. • Vaccinated animals had higher amount of IgA producing cells in the gut. This density is correlated to the quantity of inflamatory infiltrated cells and could be a part of the defense against E. coli. • The vaccination against E. coli produces a higher quantity of RNAm for proinflamatory citokines in vaccinated animals when compared to non-vaccinated animales. This is correlated to IgA producing cells number.
10

Prevención de las infecciones del sitio quirúrgico en hospitales del Sistema Nacional de Salud Español

Fonseca Miranda, Yadira Antonia 14 January 2016 (has links)
Objetivos: El objetivo general fue analizar el grado de cumplimiento de las recomendaciones de prevención de la infección del sitio quirúrgico en una muestra representativa de hospitales del Sistema Nacional de Salud Español. Los objetivos específicos fueron: analizar la calidad formal de los protocolos, evaluar la adecuación del contenido de los protocolos a las recomendaciones científicas publicadas; analizar la adecuación de la profilaxis antibiótica y la suplementación de oxígeno en una muestra de historias clínicas y valorar las actuaciones realizadas por el servicio de anestesia para evitar la hipotermia quirúrgica en pacientes intervenidos durante más de dos horas con anestesia general. Metodología: Se revisaron 58 de un total de 84 protocolos de 21 hospitales públicos clasificados en grandes, medianos y pequeños. Se evaluaron 973 historias clínicas para valorar la profilaxis antibiótica y 316 para la suplementación de FIO2. La calidad formal se valoró mediante 10 criterios correspondientes a 7 atributos relacionados con la claridad estructural, manejabilidad, documentación, revisión programada, fiabilidad, flexibilidad y proceso multidisciplinar. La calidad de contenido fue analizada mediante recomendaciones basadas en evidencia para prevenir infecciones del sitio quirúrgico a realizar en la fase preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria propuestas por los organismos CDC; NQF y NICE. La higiene de manos fue evaluada de acuerdo a las recomendaciones de la OMS para el personal sanitario. Resultados: Ningún documento cumple todos los criterios, 30 cumplen las páginas numeradas y 28 la fecha de edición/actualización/publicación, ninguno cumple la revisión por expertos. Los protocolos de preparación de piel y mucosas cumplen en 12/14 las recomendaciones de ducha o baño con jabón o jabón antiséptico por lo menos la noche anterior o el día de la intervención y el uso de un agente antiséptico apropiado para la preparación de la piel . Ninguno cumple la recomendación de la eliminación del vello con maquilla eléctrica de cortar con cabeza de un solo uso, ni la de no usar hojas de afeitar para eliminar el vello o maquinilla rasuradora. En el análisis de la profilaxis antibiótica se comprobó que cumple ocho de las once recomendaciones, siendo las de mayor cumplimiento en orden de frecuencia la administración de dosis única, lo cumplen todos, no usar vancomicina de forma rutinaria y momento de administración en la fase inicial de la anestesia 16/16 respectivamente, y dar una dosis adicional cuando la operación sea más larga que la vida media del antibiótico administrado en 15/16. La suplementación de oxígeno del 80% de 316 historias clínicas evaluadas solo una cumplía el registro de la suplementación durante y después de la intervención. En las actuaciones para el mantenimiento de la normotermia no fue realizada la monitorización de la temperatura en 15 de los 21 hospitales del estudio. Los protocolos de la higiene de manos cumplen las recomendaciones de lavarse las manos después de sacarse los guantes estériles o no estériles 13/17 documentos, y antes y después del contacto con cada paciente y después de entrar en contacto con fluidos corporales, membranas mucosas, piel lesionada, o gasas para heridas lo indican 12/17 respectivamente. Conclusiones: Prevenir la infección quirúrgica es una buena práctica recomendada internacionalmente. Los documentos evaluados presentan una gran variabilidad entre hospitales con oportunidades de mejora evidentes. Las actuaciones para prevenir la infección en herida quirúrgica, uno de los efectos adversos de la atención sanitaria más frecuentes, presentan múltiples e importantes fallos. Se identifica una clara necesidad de mejorar la planificación del proceso asistencial estudiado de cara a alcanzar mejores resultados en cuanto a la calidad y seguridad del paciente. Priorizar estos esfuerzos pueden ser útiles para disminuir los efectos indeseados de las infecciones del sitio quirúrgico. / Objectives: The general objective was to analyze the degree of compliance with the recommendations for the prevention of surgical site infection in a representative sample of hospitals in the Spanish National Health System. The specific objectives were to analyse the formal quality of the protocols, assessing the adequacy of the content of protocols with the published scientific recommendations. The adequacy of antibiotic prophylaxis and oxygen supplementation were analysed in a sample of medical records. Similarly actions taken in patient´s anesthesia to prevent hypothermia in surgical patients undergoing surgery longer than two hours under general anesthesia were also evaluated. Methodology: We reviewed 58 of a total of 84 protocols of 21 public hospitals classified into large, medium and small. 973 medical records were evaluated to assess the antibiotic prophylaxis and supplementation with 316 FIO2. Formal quality was evaluated using 10 criteria corresponding to 7 attributes related to the structural clarity, usability, documentation, scheduled review, reliability, flexibility and multidisciplinary processes. The quality of content was analyzed by evidence-based recommendations for preventing surgical site infections in the preoperative, intraoperative and postoperative phase proposed by the CDC organizations; NQF and NICE. Hand hygiene was evaluated according to WHO recommendations for health care workers. Results: No document met all the quality criteria, 30 met numbered pages and 28 the date of edition/update/publication. None of them met the peer review criteria. With regards to protocols for skin and mucous preparation, 12 out of 14 fulfilled the recommendations to shower or bath with soap or antiseptic soap, at least the night before or the day of surgery, and the use of an appropriate antiseptic agent for skin preparation. None met the recommendations to use electrical hair removal with disposable head, and none recommended against the use of razors to remove hair. In the analysis of antibiotic prophylaxis it was found that all of them fulfilled eight of the eleven recommendations. The highest compliance (16/16) were for single dose administration, the recommendation against routine use of vancomycin, the administration in the initial phase of anaesthesia. A high compliance (15/16) was also found to give an additional dose when the operation was longer than the half-life of the antibiotic administered. Oxygen supplementation at 80% was evaluated in 316 clinical records. Only one of them included the supplementation during and after surgery. Actions for the maintenance of normothermia and monitoring of temperature was not conducted in 15 of the 21 hospitals. The protocols of hand hygiene met the recommendations to wash hands after removing sterile or non-sterile gloves in 13/17 documents, before and after each patient contact ,and after contact with body fluids, mucous membranes, broken skin, or wounds. Conclusions: The documents reviewed present a great variability between hospitals with obvious opportunities for improvement. Actions to prevent infection in surgical wounds, one of the most common healthcare side effects, revealed important failures. A clear need to improve the planning of the studied care process towards reaching better results in terms of quality and patient safety is identified. Giving high priority to these efforts may be useful to reduce the unwanted effects of surgical site infections.

Page generated in 0.0361 seconds