• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 29
  • 24
  • 21
  • 15
  • 12
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de la producción científica en Cataluña

Lara Navarra, Pablo 01 January 2009 (has links)
La investigación que se presenta identifica la producción científica catalana visible internacionalmente en las bases de datos del Institute for Scientific Information (ISI), en distintos niveles de agregación. Para alcanzar dicho fin se ha realizado un análisis descriptivo que permite conocer la situación actual del sistema catalán de ciencia y tecnología, con el propósito de: facilitar un instrumento para el análisis de la estructura que forman los diferentes campos científicos; conocer el estado del sistema de ciencia y tecnología de Cataluña; elaborar una batería de indicadores que proporcionen información sobre el volumen de producción, la excelencia científica y patrones de colaboración; analizar la evolución de la producción catalana en términos cuantitativos, cualitativos y estructurales y; examinar los resultados para detectar posibles interacciones y explicar los cambios más significativos.La recerca que es presenta identifica la producció científica catalana visible internacionalment en les bases de dades del Institute for Scientific Information (ISI), en diferents nivells d'agregació. Per a arribar a aquesta fi s'ha realitzat una anàlisi descriptiva que permet conèixer la situació actual del sistema català de ciència i tecnologia, amb el propòsit de: facilitar un instrument per a l'anàlisi de l'estructura que formen els diferents camps científics; conèixer l'estat del sistema de ciència i tecnologia de Catalunya; elaborar una bateria d'indicadors que proporcionin informació sobre el volum de producció, l'excel·lència científica i patrons de col·laboració; analitzar l'evolució de la producció catalana en termes quantitatius, qualitatius i estructurals i; examinar els resultats per a detectar possibles interaccions i explicar els canvis més significatius. / The research presented identifies the Catalan scientific work that can be accessed internationally via the Institute for Scientific Information (ISI) databases, on different aggregative levels. To this end, there has been descriptive analysis to find out the current state of affairs in the Catalan science and technology system in order to: provide a tool to analyse the structure of the different scientific fields; ascertain the current status of the science and technology system in Catalonia; produce a series of indicators providing information on the amount of work, scientific excellence and collaboration patterns; analyse the evolution of Catalan work in quantitative, qualitative and structural terms, and examine the results to detect possible interactions and explain the most important changes.
2

Expresión de ira y violencia escolar : estudio en una muestra de alumnos de E.S.O. de la región de Murcia

Muñoz Olmos, José Vicente 28 July 2015 (has links)
El objetivo general de este estudio transversal es conocer la relación entre las distintas formas de expresión de ira y los procesos de violencia y victimización en el contexto escolar. Objetivos específicos 1. Analizar las propiedades psicométricas de la escala de expresión de ira incluida en el cuestionario sobre violencia escolar. 2. Analizar la relación de la ira y sus diferentes formas de expresión con el sexo, curso escolar y el número de hermanos/as. 3. Analizar la relación entre las diversas formas de expresión de la ira y las conductas de agresión hacia los iguales. 4. Analizar la relación entre las diversas formas de expresión de la ira y la victimización escolar. 5. Analizar la relación de la ira y sus diferentes formas de expresión con la violencia en las relaciones entre hermanos. Metodología: Se incluyeron 2552 alumnos/as procedentes de 28 centros de E.S.O. de la Región de Murcia seleccionados por muestreo por conglomerados estratificado por curso escolar, seleccionándose un aula por centro y curso de E.S.O .Se realizó un análisis factorial de una escala de expresión de ira. Se analizaron las asociaciones entre cada forma de expresión de ira y las variables sexo, curso académico y número de hermanos/as, manifestaciones de violencia-victimización y relaciones violentas entre hermanos (insultos, gritos, amenazas, golpes con la mano y golpes con objetos). Para los análisis iniciales y tras comprobar la normalidad de las variables mediante el test de Kolmogorov-Smirnov, se emplearon el coeficiente de correlación de Pearson para identificar relaciones entre variables cuantitativas, y el test ANOVA para detectar diferencias entre variables cualitativas y cuantitativas. Finalmente se realizó un análisis multivariado de regresión logística para explorar la asociación entre las distintas manifestaciones de ira, violencia, victimización y violencia entre hermanos mediante odds ratios crudas y ajustadas. Todos los análisis fueron realizados usando SPSS v. 18.0. Resultados y conclusiones: La escala de ira del cuestionario de violencia escolar ha resultado ser una escala fiable en la medida del constructo expresión de ira. Se han identificado 4 formas relacionadas con la expresión de la ira: externalizada, internalizada, control de ira y expresión de ira hacia los otros. Hay diferencias entre chicos y chicas en cada una de las dimensiones excepto en ira internalizada. Los chicos expresan menos la ira hacia fuera y tienen un menor control de la ira mientras que las chicas expresan menos la ira hacia los demás. Hay diferencias entre cursos en ira externalizada y expresión de ira hacia los otros. No hay diferencias entre cursos en ira internalizada y control de ira. Los alumnos de 1º de ESO expresan menos la ira hacia fuera que los alumnos del resto de cursos. Los alumnos de 2ª de ESO expresan menos la ira hacia fuera que los de 4º de ESO. Los alumnos de 1º y 2 º de ESO expresan más la ira hacia los otros que los alumnos de 4º de ESO. Los alumnos que no expresan su ira a pesar de sentirla, la dirigen contra sí mismo o la internalizan (ira hacia dentro) son víctimas de comportamientos violentos tanto físicos como verbales. La ira internalizada de grado alto o muy alto es un factor de riesgo para ser víctima de agresiones físicas y verbales de carácter grave. La ira internalizada no se asocia tanto con la violencia verbal o física de carácter grave o severo. Cuanto más expresan los alumnos la ira hacia fuera más comportamientos violentos realizan o sufren. No hay diferencias en ninguna de las dimensiones de ira con el número de hermanos de ambos sexos. Los alumnos que no tienen hermanos varones expresan menos la ira hacia los demás que aquellos alumnos que tienen 3 o más hermanos varones y los que tienen 2 hermanos varones expresan menos la ira hacia los otros que los que tienen 3 o más hermanos varones. Los alumnos que no tienen hermanas expresan menos la ira hacia los demás que aquellos alumnos que tienen una hermana. Los adolescentes con manifestación de ira hacia fuera alta o muy alta muestran más violencia verbal (insultos y gritos). Los comportamientos de ciberbullying, como enviar o recibir SMS amenazantes son más frecuentes en los niños que expresan más la ira hacia fuera. Los que dijeron que nunca los enviaron o recibieron también internalizan menos la ira. Los alumnos que recibieron algún mensaje amenazante pero no enviaron tienen un mayor control de ira que los alumnos que recibieron y enviaron algún mensaje amenazante.
3

Modelos de identificación y actividades de ocio relacionadas con la inadaptación juvenil

Sánchez Pérez, María Trinidad 12 June 2014 (has links)
1. OBJETIVOS Analizar hábitos de ocio, patrones familiares, conductuales y actitudes de los adolescentes que se asocien con conductas antisociales o inadaptadas. 3. METODOLOGÍA. Diseño experimental mediante encuesta social Recogida de datos de una población constituida por un grupo inicial de control formado por 51 internos en Centros de Reinserción de menores (49 varones y 2 mujeres) y un grupo experimental , formado por alumnos de colegios enseñanza secundaria (112 varones y 87 mujeres) en la Región de Murcia. Se han analizado sus datos de filiación, historial académico, hábitos de ocio, hábitos de consumo de drogas y conductas antisociales. 2. RESULTADOS Hemos hallado factores descriptivos tales como la nacionalidad, el sexo, la edad y asociación entre variables como son el nivel de estudios, los modelos familiares percibidos y las conductas en la provocación significativas en los grupos de adolescentes estudiados. 3. CONCLUSIONES Entre otras conclusiones encontramos, que ser varón con padres inmigrantes y madres más jóvenes, son factores sociodemográficos significativos de los menores internos. Los cuales, tienen una percepción de la educación paterna menos autoritaria, un alto porcentaje de expulsiones de clase fundamentalmente por peleas y discusiones con otros compañeros y una mayor frecuencia de consumo de alcohol y otras drogas, también mayor número y duración de fugas de casa. Responden con mayor frecuencia con violencia ante situaciones de provocación o amenazas y han sido detenidos mayoritariamente por robos o hurtos. En nuestro estudio las relaciones familiares de mayor atención por parte de los padres y confianza con los hermanos se asocian significativamente a un menor número de actitudes negativas de los adolescentes. Hallamos en nuestra muestra que los factores que condicionan la presencia de actitudes negativas, son una mayor indiferencia por la opinión de ambos progenitores la mayor frecuencia de peleas y discusiones en el hogar familiar, ser varón, estar ingresado en un centro de menores, de otra nacionalidad distinta a la española y haber abandonado los estudios. Nuestros resultados demuestran la necesidad de fomentar modelos de relaciones familiares donde imperen relaciones de confianza y subrayan la importancia de la familia como agente de socialización y de adquisición de valores. / 1. OBJECTIVES To analyze familiar, conductuales habits of leisure, patterns and attitudes of the adolescents who are associated with antisocial or inadaptadas conducts. 3. METHODOLOGY. Experimental design by means of social survey Gathered of data of a population constituted by an initial group of control formed by 51 internal in Centers of Reintegration of minors (49 men and 2 women) and an experimental group, formed by students of schools secondary education (112 men and 87 women) in the Region of Murcia. Their data of connection, academic record, habits of leisure, antisocial habits of drug consumption and conducts have been analyzed. 2. RESULTS We have found factors descriptive such as the nationality, sex, the age and association between variables as they are the level of studies, the familiar models perceived and the conducts in the provocation significant in the groups of studied adolescents. 3. CONCLUSIONS Among other conclusions we found, that to be man with parents immigrants and younger mothers, are significant sociodemográficos factors of the internal minors. Which, have a perception of the less authoritarian paternal education, a high percentage of expulsions of class fundamentally by fights and discussions with other companions and a greater frequency of alcohol consumption and other drugs, also greater number and duration of flights of house. They most frequently respond with violence before situations of provocation or threats and have been stopped mainly by robberies or thefts. In our study the familiar relations of greater attention on the part of the parents and confidence with the brothers are associated significantly to a smaller number of negative attitudes of the adolescents. We found in our sample that the factors that condition the presence of negative attitudes, are a greater indifference by the opinion of both ancestors the greater frequency of fights and discussions in the familiar home, to be man, to be entered in a center of minors, another nationality different from the Spanish and left salary the studies. Our results demonstrate the necessity to foment models of familiar relations where they reign confidence relations and they emphasize the importance of the family like agent of socialization and acquisition of values.
4

La calidad de la mediación en Nuevo León, México

Díaz Álvarez, Rafael 09 February 2016 (has links)
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asegura a todos los habitantes el derecho de acceso a la justicia, como un derecho inherente a la persona humana. Sin embargo, no basta con que la Constitución lo establezca y el Estado se encargue de mantener a los órganos que llevarán a cabo esa función. Es necesario que haya un sistema amplio, mismo que sea capaz de brindar un servicio público eficiente. El acceso a la justicia requiere de los medios necesarios con los que pueda contar el ciudadano mexicano para que se le imparta justicia cuando éste así lo requiera y en el momento en que considere que se le están vulnerando sus derechos. Es entonces que el acceder a la justicia no debe estar sujeto a ninguna condición; a ningún tipo de distinción por cuestiones de raza o grupo étnico, género, posición económica ya sea alta o baja, edad, o algún tipo de discapacidad; ya que estaríamos frente a la violación de nuestras garantías individuales. Los conflictos a los que se enfrentan los ciudadanos en la actualidad son tan diversos que la forma de impartición de justicia se ve más limitada. Si nos remontamos a la historia veremos que la forma que se utilizaba para defenderse y atacar era simplemente con palos y piedras, posteriormente estas herramientas fueron mejorando, tales como el arco y la flecha, las lanzas, etc. Se necesitaron siglos y siglos para lograr avances en los que se desarrollaron las espaldas y la pólvora, y sólo algunas décadas para crear pistolas y cañones, sólo pasaron unos cuantos lustros para que surgieran las bombas atómicas. Los Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, son una nueva forma de acceder a la justicia abordando la controversia desde sus orígenes, en un ambiente de paz y diálogo, donde se logra llegar a resultados satisfactorios para ambas partes en el conflicto. Dentro de estos métodos alternos encontramos a la Mediación, entendida como un método auto compositivo de solución de conflictos mediante el cual dos o más personas, de manera voluntaria y a través de un proceso flexible, buscan llegar a un arreglo respecto de una controversia suscitada entre éstos, con la colaboración de un tercero imparcial, el cual se le denomina mediador, quien se va a encargar de facilitar la comunicación entre las partes bajo ciertos parámetros de confidencialidad. La mediación permite solucionar de una manera temprana el caso y no esperar a que la autoridad decida lo que el marco normativo indique resolver, sino que las mismas partes en conflicto son las que se encargan de sentar las bases para resolver sus controversias en razón a sus necesidades e intereses propios y comunes. Sin embargo, a diez años de distancia también, es difícil decir que estas vías auto compositivas como la mediación, realmente estén permitiendo un acceso amplio de los ciudadanos a la justicia. / The Political Constitution of the United Mexican States guarantees the rights of access to justice for all citizens as an inherent right to human beings. However, it is not enough for the Constitution to establish such a right, and for the State to be responsible of keeping the bodies that will carry out that function. It is also necessary to have a broad system capable of providing efficient public services. Access to justice requires the necessary means to bring justice to Mexican citizens when they require it, and when they consider that their rights are being violated. This is when access to justice should not be subject to any conditions or to any kind of distinction based on race or ethnicity, gender, economic status -either high or low-, age, or some form of disability since this would mean facing a violation of our individual rights. The conflicts that people encounter nowadays are so diverse that the way justice is delivered becomes more limited. Going back in history, we see that the form used in the past to defend oneself and attack others was simply using sticks and stones. Later, tools such as bows, arrows, spears, and others were developed. Many centuries were needed to achieve progress in the making of swords and gunpowder, and only some decades were necessary to build guns and cannons. It took just a few lustrums to create atomic bombs. Alternate Methods for Solving Conflicts are the new way of accessing justice by addressing the controversy from its origins in an environment of peace and dialogue, where it is possible to reach satisfactory results for both sides of the conflict. Within these alternative methods, we find Mediation, understood as a self-compositional method of dispute settlement through which two or more persons, voluntarily and via a flexible process, seek to reach an agreement in respect of a controversy raised among them. Mediation requires the collaboration with an unbiased third party, referred to as a mediator, who will be in charge of facilitating the communication between the parties involved under certain confidentiality parameters. Mediation allows solving the case in an early stage and does not wait for the authorities to decide on whatever resolutions indicated by the regulatory framework, but it is the conflicting parties themselves the ones responsible for laying the foundations to settle their disputes, based on their specific and common needs and interests. However, ten years later, it is difficult to say that these self-compositional ways, such as mediation, are really allowing a wider access to justice for citizens.
5

Población, familia y cambio social, durante los siglos XVIII al XX. Pliego : 1750-1921

Miñano Pérez, Antonio 21 January 2016 (has links)
OBJETIVOS El principal objetivo de esta tesis es conocer la sociedad del pueblo de Pliego, en el periodo de 1750 a 1921 para ello desarrollaremos una serie de apartados que coinciden con los capítulos de esta investigación. Conoceremos su espacio y los condicionantes en el establecimiento de la comunidad, la dinámica del crecimiento poblacional, la evolución de los hechos demográficos, su actividad económica, el cambio social a través de la administración local, la influencia social y política que existió. La agricultura fue motor de la economía local con la típica trilogía mediterránea (cereales, vid, olivo) representando hasta la primera mitad del siglo XX los tipos de cultivos predominantes, surgiendo una industria artesanal que germinó para transformarlos como fueron molinos, bodegas y almazaras. El estudio de la familia permite conocer la forma de reproducción de todo el sistema político imperante en el municipio. Se estudian los grupos sociales que existían, cómo los propietarios dominaban a los demás vecinos por el hecho de la posesión de la tierra. La dinámica municipal del Ayuntamiento pleguero nos servirá para conocer cuáles eran los problemas que habían en el pueblo, y que se arrastraban desde hacía varios años, y las soluciones de los conservadores en el poder. También conoceremos los exponentes culturales en la localidad a través de su tradición y la prensa del distrito electoral al que pertenecía Pliego. METODOLOGÍA El plan de trabajo se ha iniciado con la consulta de la bibliografía especializada existente para el periodo de 1750 a 1921, proporcionando una base que nos ha servido para establecer el punto de partida de las diferentes vertientes de la investigación. Se puede completar un espacio de la historia de Pliego a través de la información volcada en los padrones municipales del Archivo Histórico del Ayuntamiento, los datos conservados en el Archivo Parroquial de la Iglesia de Santiago, así como la documentación de otros archivos y fuentes, fuera de la localidad. Para hacer el análisis de los padrones municipales se pasó precisamente la información contenida en ellos a soporte informático para su posterior tratamiento, originando un archivo de más de 12.000 registros y en cada registro la información contenida por habitante obtenida de las hojas padronales. CONCLUSIONES Esta investigación sobre la localidad murciana de Pliego muestra que en el periodo de 1750 a 1921, existió un proceso de transición demográfica que duró hasta la consolidación de la moderna economía agraria. Parte de esta evolución coincide con el cambio institucional que liquidaría las estructuras del Antiguo Régimen dando paso al Régimen Liberal. El hecho del inmovilismo del pueblo ha potenciado que conservara su fisonomía durante finales del siglo XIX y principios del XX, sólo una tímida transformación industrial se va a dar a mediados del pasado siglo cuando se comenzaba a sustituir el tradicional cultivo de cereales, olivos y almendros, por un desbordado y exuberante interés hacia las plantaciones de frutales. La dinámica demográfica de Pliego (1750-1921) está condicionada por los avances o retrocesos de la nupcialidad, la natalidad y la mortalidad, aunque otros factores de carácter económico y social también limitaron el crecimiento de la población, en especial, la precariedad de la base económica en el que se sustentaba este crecimiento. / OBJETIVES The main objective of this thesis is to know the society of the people of Pliego, in the period from 1750 to 1921. So it will be developed a series of sections that match the chapters of this research. We will know the space and the conditions in the establishment of the community, the dynamics of population growth, changing demographic facts, economic activity, social changes through local administration, and finally the social and political influence that exised in that period. Agriculture as the engine of the local economy with the typical mediterranean trilogy (cereals, vines and olive tree) has represented until the first half of this century the types of crops predominant, highlighting the cottage industry that arose to transform them as they were mills, wine cellar and oil press. Study of the family lets us know the form of reproduction of the entire social system prevailing in a town as Pliego is. The social group that existed, and as owners dominated others by the fact of possession of the land is studying. The municipal dynamics of City Council of Pliego will help us to know what were the problems that existed in the village and that lasted for several years, and the solutions that the conservatives proposed. We also know the cultural exponents of the period in the town through their tradition and medida constituency to which belonged Pliego. METHODOLOGY The working plan has begun with the consultation of the literature for the period 1750-1921, providing ideas that have helped us to establish the starting point of the different aspects of this research. You can complete a space Pliego history through the information disclosed in the municipal registers of the Historical Archives, the data stored in the Parish Archives of the church of Santiago, documentation and other files and sources outside the town. To study the municipal registers changed precisely the information contained in them into an electronic format for further processing, causing an archive of more than 12,000 records and in each record the information per the register sheets obtained. CONCLUSIONS. Focusing on the research of Pliego shows that the period from 1750 to 1921 was a process of demographic transition until the modern agricultural economy was definitely consolidated. Part of this transition coincides with the institutional changes that ended with the structures of the old régime, giving way to the Liberal regime. The fact of the immobility of the people has enhanced that it retains its appearance during the late nineteenth and early twentieth centuries, only a timid industrial transformation is going to give the mid-twentieth century when it began to replace the traditional cultivation of cereals, olives and almonds, by an overflowing interest in the lush orchards. Population dynamics of Pliego is conditioned by the progress and setbacks of marriage, birth and fertility. Other factors limited economic and social growth of the population, especially the precarious economic base on which this growth was sustained. People of Pliego lived most of agriculture, and to a lesser extent livestock, first with low yields, very backward from the technological point of view and whose expansion could be based only on the extension of crops.
6

Industrialización y cambio social en Mazarrón (Murcia). Estudio antropológico de una comunidad minera del siglo XIX (1840-1890)

Guillén Riquelme, Mariano Carlos 24 July 2014 (has links)
En esta tesis se abordará el estudio antropológico de una comunidad local perteneciente al pasado. Concretamente nos referimos al municipio de Mazarrón durante la Revolución Industrial en España y la investigación del impacto que tuvo la industria minera en dicha población desde su inicio a principios del año 1840, hasta que alcanzó el máximo apogeo en 1890. Un estudio que implicará buscar analogías y diferencias en la estructuración de aquella sociedad a lo largo de dicho periodo, conocer sus modos de vida, creencias, sistema de valores y formas de reproducción social. OBJETIVOS El objetivo general es analizar los cambios socioculturales que afectaron a la comunidad de Mazarrón durante la segunda mitad del siglo XIX, dentro del intenso proceso de industrialización llevado a cabo en su distrito minero. Para presentar la investigación nos apoyaremos en fundamentos epistemológicos propios de las disciplinas de Antropología e Historia, pues ambas comparten la búsqueda de conocimiento por el ser humano en cuanto que éste forma parte de la sociedad. Como primer objetivo específico planteamos el estudio de la población que surgió a partir de 1572, justamente cuando fue creada la villa de Almazarrón. En segundo lugar, evaluaremos los dos factores primordiales que incidieron en el cambio social, a saber: la llegada masiva de trabajadores desplazados desde otras provincias españolas y la consolidación de un nuevo modelo laboral. En tercer lugar, debemos investigar los aportes culturales más trascendentes surgidos a lo largo del periodo de referencia, porque estos serán la piedra angular sobre la que se construya el paradigma de la futura sociedad. METODOLOGÍA La investigación buscará recomponer aspectos significativos de una sociedad ya desaparecida, lo que comporta inevitablemente fundamentar nuestra metodología de trabajo en el análisis de testimonios del pasado que custodian archivos históricos, hemerotecas y fototecas. Sumergirnos en el paisaje sociocultural de Mazarrón a lo largo del siglo XIX implica estudiar las circunstancias que incidieron en su estructuración como grupo humano, examinar las prácticas sociales y entender su evolución colectiva desde dos perspectivas: la subjetividad interpretativa de la Antropología y la objetividad empírica de la Historia. CONCLUSIONES Una vez establecidos los principales adelantos materiales que simbolizaban el progreso de la Revolución Industrial, la población comenzó a vivir en constante disyuntiva; por un lado, se aferró a la utopía del «esplendor minero» y, por otro, tuvo que soportar los perjuicios derivados de su propia industrialización. Así surgió un paisaje de luces y sombras donde destacó negativamente la explotación generalizada de la clase proletaria. Así, al analizar el desequilibrio social, debemos distinguir tanto los nocivos efectos que producían el desarraigo o las malas infraestructuras, como las reacciones humanas surgidas ante dichas adversidades y puntos débiles donde pudo fragmentarse la convivencia. En especial influyó el intrincado mundo laboral de los mineros, sus dramáticos accidentes y todas las humillaciones que padecieron, incluida la masificación como una característica sociodemográfica que favorecía la comisión de delitos. Aunque, desde otro punto de vista, cabe afirmar que la plena industrialización del distrito minero de Mazarrón vino a enderezar el rumbo decreciente de una comunidad muy quebrantada por la continua esterilidad de los tiempos, malas cosechas, ciclos de hambruna, epidemias y despoblamiento. Bajo su influjo la población pasó de vivir encerrada en un contexto geográfico de «insularidad», a situarse sólo por detrás de ciudades como Murcia, Cartagena o Lorca, promoviéndose una sinergia de carácter tecnológico, socioeconómico y cultural. / This thesis will address the study of a local community belonging to the past. We specifically refer to the town of Mazarrón during the Industrial Revolution in Spain and the investigation of the impact that had the mining industry in that town since its inception at the beginning of the year 1840, until it reached the peak in 1890. A study that will involve seek analogies and differences in the structure of society during that period to know their ways of life, beliefs, values and forms of social reproduction system. OBJECTIVES The overall objective is to analyze the social and cultural changes that affected the community of Mazarrón in the second half of the nineteenth century, within the intense industrialization process conducted in the mining district. To present the research we will rely on epistemological foundations of the disciplines of Anthropology and History, as both shares the pursuit of knowledge by humans as it is part of society. As a first propose specific objective of the study population that emerged after 1572, just when the town was created in Almazarrón. Second, evaluate the two primary factors affecting social change, namely the influx of displaced workers from other Spanish provinces and the consolidation of a new labor model. Third, we investigate the most significant cultural contributions made throughout the reference period, because these will be the cornerstone on which the paradigm of the future society is built. METHODOLOGY The research will seek to rebuild significant aspects of an extinct population, which inevitably leads to base our methodology on the analysis of evidence from the past that guard historical records, archives and libraries. Immerse themselves in the cultural landscape of Mazarrón along the XIX century involves studying the circumstances that influenced its structure as a human group, examine the social practices and understand their collective evolution from two perspectives: the interpretive anthropology of subjectivity and objectivity of empirical history. CONCLUSIONS Once established the major material advances that symbolized the progress of the Industrial Revolution, the population began to live in constant dilemma; on the one hand, it clung to the utopia of the «mining splendor' and, on the other hand, had to endure the damage resulting from its own industrialization. Thus arose a landscape of light and shadow where negatively highlighted the widespread exploitation of the working class. Thus, when analyzing the social imbalance, we must distinguish the harmful effects that produced the uprooting or poor infrastructure, both human reactions arising before such adversities and weak points where the living could shatter. In particular influenced the intricate world of work of the miners, their dramatic accidents and all the humiliations they suffered, including overcrowding as a partner-demographic feature favouring the Commission of crimes. Although, from another point of view, one can say that the full industrialization of the mining district of Mazarrón came to straighten the downward course of a broken community by continued sterility of time, crop cycles of famine, epidemics and depopulation. Under his influence the population went from live enclosed in a geographical context of «island», to sit just behind cities such as Murcia, Cartagena and Lorca, promoting a synergy of technological, socio-economic and cultural.
7

Grado de evidencia y veracidad de las recomendaciones en medicina y cirugía del programa de RTVE sobre salud "Saber vivir"

Gonzálvez Ortega, Juan José 21 December 2015 (has links)
Objetivos: El objetivo general es revisar las recomendaciones médicas del programa de televisión ‘Saber Vivir’, valorando el grado de importancia que se le da en el mismo a la promoción de la salud, mediante consejos médicos contrastados científicamente y de manos de los profesionales sanitarios adecuados. Los objetivos específicos son: 1º- Determinar el tipo de recomendaciones y consejos dados en cada uno de los programas analizados. 2º- Valorar el porcentaje de consejos médicos que van respaldados de forma explícita por fuentes de evidencia médica o datos objetivos. 3º- Estimar el grado de concordancia entre las recomendaciones médico-sanitarias y la mejor evidencia científica disponible en el momento en que fueron dadas. 4º- Proponer sencillas pero efectivas medidas para mejorar, tanto la transmisión y comprensión por la población general de la información médica en los medios de comunicación, como su calidad. Metodología: Para calcular el tamaño muestral nos basamos en el criterio utilizado previamente por el equipo de la Dra. Cristina Korownyk en un estudio de características similares realizado en Estados Unidos. Lo que nos permite calcular que 160 recomendaciones darían una probabilidad del 80% de que el intervalo de confianza del 95% tenga una precisión de ± 10 %. Consideramos que la media de recomendaciones “fuertes” por programa es de 2, por lo que revisamos 80 programas. Para la randomización de los programas se utilizó un generador de números aleatorios y para su selección y visualización se recurrió a la hemeroteca de la página web de RTVE. Dos evaluadores independiente revisaron el total de programas aleatorizados de forma independiente. La concordancia de los observadores se evaluó mediante el índice Kappa (k). Para cada recomendación estudiada, se realizó una búsqueda independiente de evidencia de la misma por parte de dos investigadores con habilidades en medicina basada en evidencias y en búsquedas de literatura médica. Los recursos de búsqueda incluyeron las bases de datos PubMed / Medline, Embase, Cochrane Database of Systematic Reviews y Google. Se excluyó la opinión de expertos en estas búsquedas. Todos los datos se presentan de forma descriptiva y sin comparación estadística. Los intervalos de confianza del 95% para el resultado primario se calcularon utilizando el método de las puntuaciones normales. Conclusiones: 1ª.- Las recomendaciones médicas del programa ‘Saber Vivir’ son demasiado genéricas y no permiten establecer si existen conflictos de intereses no declarados. 2ª.- Los espectadores del programa deberían ser escépticos con los consejos y pautas recomendadas en el programa, incluso aunque procedan de expertos sanitarios en el tema, debido al bajo porcentaje de las mismas que están respaldadas por la evidencia científica disponible. 3ª.- Solo un tercio de las recomendaciones están sustentadas en un alto o un intermedio grado de evidencia científica. La mitad de las recomendaciones no tienen evidencia científica, y una quinta parte, la contradicen. Se requiere un esfuerzo importante para mejorar la calidad científica del programa y que sus recomendaciones puedan tener utilidad real, veraz y práctica para los espectadores y la población general. 4ª.- Una sencilla lista de verificación que puede ser utilizada por el paciente antes de disponerse a asumir la recomendación consiste en preguntar por: 1) Beneficios en términos absolutos. 2) Efectos secundarios. 3) Coste de la recomendación. 4) Inconvenientes de no seguirla. / ABSTRACT. Objectives: The overall objective is to review the medical recommendations of the television program "Saber Vivir”, assessing the degree of importance that is given therein to promote health through scientifically proven medical hands and adequate health professional advice. The specific objectives are: 1º- Determine the type of recommendations and advice given on each of the programs analyzed. 2º-Assess the percentage of medical advice ranging explicitly supported by medical evidence. 3º- Estimate the degree of agreement between the medical and health advice and the best scientific evidence available at the time they were given. 4º- Propose simple but effective measures to improve both the transmission and understanding by the general population of medical information in the media, as their quality. Methodology: To calculate the sample size we rely on the criteria previously used by the team of Dr. Cristina Korownyk a similar study conducted in the United States. Allowing us to calculate that 160 recommendations would give a 80% probability that the confidence interval 95% has an accuracy of ± 10%. We believe that the average "strong" recommendations for program are 2, so we reviewed 80 programs. Random number generator is used for randomization of programs and for selection and display is turned to the archive of the website of RTVE. Two independent evaluators reviewed the total randomized programs independently. The agreement of the observers was assessed by Kappa index (k). Studied for each recommendation, an independent search for evidence of it by two researchers with skills in evidence-based medicine and searches of medical literature was conducted. Search resources included the PubMed / Medline, Embase, Cochrane Database of Systematic Reviews and Google. Expert opinion was excluded in these searches. All data are presented in a descriptive and no statistical comparison. Confidence intervals of 95% for the primary outcome were calculated using the normal method scores. Conclusions: 1.- The medical recommendations of the “Saber Vivir” program are too general and do not allow for conflicts of interest undeclared. 2.- Viewers of the program should be skeptical of the advice and guidelines recommended in the program, even if they come from health experts in the field, due to the low percentage of them that are backed by scientific evidence. 3.- Only one third of the recommendations are supported on a high or intermediate level of scientific evidence. Half of the recommendations have no scientific evidence, and a fifth, contradict it. A major effort is needed to improve the scientific quality of the program and that its recommendations could have real utility, accurate and practical for the spectators and the general population. 4.- A simple checklist that can be used by the patient before preparing to take the recommendation is to ask: 1) Benefits in absolute terms. 2) Side Effects. 3) Cost of recommendation. 4) Disadvantages not followed.
8

Estereotipos de géneros usos de la lengua. Un estudio descriptivo en las aulas y propuestas de intervención didáctica

Quesada Jiménez, Josefa 09 May 2014 (has links)
El lenguaje es una de las características más importantes que poseemos los seres humanos; desde que nacemos está tan presente en nuestras vidas que sin él no podríamos comunicarnos plenamente; pero además, a través de él transmitimos información, ideas, pensamientos, sentimientos e interpretamos la realidad que nos rodea. El lenguaje tiene, por lo tanto, una importante función socializadora, por medio del cual se mantienen y perpetúan los estereotipos de género. Si partimos de la idea de que lenguaje y pensamiento son indisociables y que el lenguaje no es innato sino aprendido y consideramos además que los estereotipos de género son construidos socialmente y por lo tanto pueden ser modificados, cambiando nuestro lenguaje podemos modificar a la vez nuestro pensamiento y luchar así contra los estereotipos de género. La coeducación sería para quienes realizamos este trabajo de investigación la herramienta clave para acabar con las desigualdades y la discriminación por razón de sexo. En este sentido, en España, llevamos varias décadas trabajando y este trabajo se ha plasmado en distintas leyes tanto educativas como sociales. La finalidad de nuestra investigación es comprobar si tras toda esa legislación observamos o no un cambio en los estereotipos de género. Por lo tanto, el presente estudio se centra en analizar si en la sociedad actual, concretamente en el ámbito educativo, existen o no estereotipos de género asociados a los usos lingüísticos. Para ello hemos realizado la investigación en dos colegios de la Región de Murcia (uno de ellos coeducativo) y comparado los resultados con los obtenidos hace más de una década en un estudio realizado por López, Madrid y Encabo. Hemos comprobado que los estereotipos de género siguen patentes y latentes en nuestro sistema educativo; por lo tanto, siguen siendo transmitidos. Esta tesis doctoral está dividida en varios capítulos. En el primero hemos analizado la relación existente entre lenguaje, sexismo y educación, la importancia del lenguaje en el proceso de socialización, los principales agentes socializadores y la relación entre lenguaje y pensamiento. En el segundo capítulo hacemos un recorrido por la evolución histórica de la educación de las mujeres desde la Edad Media hasta la Ley General de Educación de 1970. Esta información se completa en el tercer capítulo con el análisis de la legislación educativa y social de 1970 hasta la actualidad. Más tarde, en el cuarto capítulo, nos centramos en los estereotipos de género, cómo se aprenden y la correspondencia de los estereotipos según sexo para continuar en el quinto capítulo analizando los cambios que se están produciendo actualmente en este sentido. En el sexto capítulo abordamos la importancia de la coeducación en la familia y en la escuela; en el capítulo siete planteamos el estudio, concretamos los objetivos, población de estudio y muestra. En los capítulos octavo y noveno se presentan los instrumentos de medida y el procedimiento utilizado para llevar a cabo la investigación. El décimo capítulo está destinado al análisis de los cuestionarios mientras que la discusión de los resultados aparece en el capítulo once. Por último, el capítulo doce, nos aporta propuestas de intervención educativa. Tras las conclusiones, incluimos referencias bibliográficas y anexos. / Language is one of the most important characteristics that human beings have. Since we are born, we need to fully communicate; besides sharing information, ideas, thoughts and feelings, we understand reality through its use. Language has a crucial social function which allows gender stereotypes to be kept. If we bear in mind the idea concerning that language and thought need to be considered together, as language being something that must be learnt, and if we consider that gender stereotypes are socially built and can be modified, by changing our language, we can modify the mentioned stereotypes. Co-education would be the key to end up with inequality and gender gap. In Spain, in recent years there has been a strong work on the matter and this doctoral dissertation has used different laws (social and educative) related to the topic. The aim of our research is to identify whether in all those laws we can see a real change regarding gender stereotypes. Due to this fact, this study focuses on the analysis of the presence of those stereotypes related to linguistic uses. In order to perform this survey, we have conducted a research in two schools of the Region of Murcia (one of them co educative) and we have compared them with the results obtained in a study made by López Valero, Madrid and Encabo (2000). As a result, we can conclude that gender stereotypes are still transmitted in the educative system. This doctoral thesis is divided into several chapters. In the first chapter, we have analyzed the relationship between language, sexism and education, as well as the importance of language in socialization process, the main agents and language and thought concepts. In the second chapter, we study the evolution of women education since Middle Ages until the 1970 Spanish law of Education. This consideration is completed in the third chapter with the analysis of recent educational laws in Spain. In chapter four, we give emphasis to gender stereotypes and their conformation process. We proceed with this topic in the fifth chapter analysing the changes of our contemporary society. In chapter six, family and school concepts are deeply studied. In the seventh chapter we project our field work by the actual objectives and the sample. Then, in chapters eight and nine we describe the research tools and the procedure. Subsequently, in chapter ten, we analyse the data while the treatment of this information gathered is made in the eleventh chapter. Eventually, in the last chapter, we find teaching proposals and suggestions. After the conclusions we have included sections on references and additional information.
9

Opinión pública y opinión popular en la Francia del siglo XVIII : el philosophe o el nacimiento del intelectual

Cases Martínez, Víctor 09 December 2014 (has links)
La opinión pública no es una categoría transhistórica, sino que se trata de una configuración sociopolítica que emerge en el siglo XVIII. Fue entonces cuando se multiplicaron de manera exponencial las publicaciones periódicas, cuando proliferaron escenarios tales como los salones, las academias y las casas de café, en el interior de los cuales los individuos pudieron discutir acerca de numerosas cuestiones de la vida pública. Fue entonces, ante todo a partir de 1750, cuando la apelación a la opinión pública comenzó a ser una constante del discurso, cuando esta nueva entidad empezó a ser concebida como la autoridad última que dotaba de legitimidad a las diferentes posiciones adoptadas por los contemporáneos. Nuestra investigación se asienta, ante todo, sobre una apuesta fundamental, que es la distinción entre opinión pública y opinión popular. Enfatizar esta controversia permite, a nuestro juicio, corregir las carencias más importantes del clásico trabajo de Jürgen Habermas, la Historia y crítica de la opinión pública (1962), que centra su atención en la «publicidad burguesa» y desatiende por completo la «publicidad plebeya». Este silencio es el punto de partida de nuestro análisis. Como podemos comprobar a propósito del fallido atentado contra Luis XV perpetrado por Damiens en 1757, las autoridades policiales vigilan muy de cerca no sólo las publicaciones contestatarias que se distribuyen de forma clandestina, sino también las aglomeraciones multitudinarias, los murmullos de las plazas públicas, los carteles sediciosos. El caso Damiens supone además un espléndido laboratorio que condensa la efervescencia política de los últimos decenios del Antiguo Régimen, y permite tomarle el pulso a la creciente desacralización de la monarquía francesa. En segundo lugar, la «publicidad plebeya» no puede ser considerada sin más, como pretende Habermas, como «una variante de la publicidad burguesa». Los discursos de autolegitimación de los abanderados de la «publicidad hegemónica» y la exclusión de las capas bajas de los nuevos escenarios críticos nos enfrentan a una realidad mucho más compleja. Las duras palabras de Voltaire, d’Alembert, Condorcet y tantos otros respecto a la sinrazón de la multitud iletrada no reproducen ingenuamente los prejuicios arraigados en la sociedad de la época, sino que ante todo forman parte de la estrategia urdida por los philosophes, cuyo objetivo último tenía que ver con la instauración de una nueva elite intelectual que supo beneficiarse del debilitamiento de las viejas estructuras que sostenían el edificio del Antiguo Régimen. El philosophe es la figura que posibilita además la compleja articulación de las dos perspectivas en las que, grosso modo, cabe encuadrar las diferentes aproximaciones a nuestro objeto de estudio: el philosophe es una nueva realidad sociocultural (como las abordadas desde el enfoque «referencialista», defendido entre otros por Darnton y Farge) y se destaca a la vez como una de las personalidades que más activamente participan en la invención discursiva de la opinión pública (la cual desde el enfoque «artificialista», desarrollado por Baker, Ozouf o Veysman, es ante todo una construcción ideológica, una entidad conceptual que aparece bajo la forma de un tribunal al que recurren los diferentes actores sociopolíticos). La creciente ascendencia social de la nueva elite de los intelectuales tuvo que ser defendida por éstos en la arena pública, donde no podían dejar de combatir las numerosas sátiras que denunciaban la altanería de los philosophes. Éstos no dejaron de luchar contra la baja literatura -aquellos emborronadores de papel tan detestados por Voltaire-, al igual que no escatimaron esfuerzos con el fin de desvincularse de la multitud, de aquella opinión popular contra la que se recortaba la emergente opinión pública que los ministros de la iglesia invisible de Diderot pretendían colocar bajo su tutela. / Public opinion and popular opinion 18th-century France. The philosophe or the birth of the intellectual Víctor Cases Martínez Abstract: Public opinion is not a trans-historical category but a socio-political configuration, which emerged during the 18th century. It was then that periodical publications increased exponentially, scenarios such as salons, academies and coffee houses proliferated becoming spaces where multiple issues of public life could be discussed. It was then, mostly since 1750, that the appeal to public opinion started to become a constant element within discourse; it was then that this new entity started to be conceived as the ultimate authority that conferred legitimacy to the positions taken by contemporary individuals. Our research relies on a fundamental issue, namely the distinction between public opinion and popular opinion. In our view, putting emphasis on this controversy enables us to correct the most important omissions in Jürgen Habermas’ classical work The Structural transformation of Public Sphere (1962), which focuses on “bourgeois public sphere” and completely neglects “plebeian public sphere”. This absence is the starting point for our analysis. As we can see from the example of Damiens’ failed attempt on the life of King Louis XV in 1757, political authorities kept a close watch not only on rebellious publications, which were disseminated clandestinely, but also on multitudinous gatherings, murmurs of disagreement on public squares, seditious posters, etc. Furthermore, the case of Damiens constitutes a magnificent laboratory condensing the political unrest of the last decades of the Old Regime, allowing to take the pulse of the increasing desacralization of the French monarchy. Secondly and unlike what Habermas stipulates, the “plebeian public sphere” cannot simply be considered as a “variation of the bourgeois public sphere”. Self-legitimising discourses from the flag-bearers of “hegemonic public sphere”, as well as the exclusion of the lower classes from the new criticism scenarios depict a much more complex reality. Voltaire’s, d’Alembert’s, Condorcet’s and many others’ harsh words regarding the unreason of illiterate multitudes do not just naïvely aim to reproduce the deep-rooted prejudices of society at that time. But rather belong to a strategy worked out by the philosophes which ultimately aims at the establishment of a new intellectual elite which knew how to benefit from the weakening of the old structures sustaining the Old Regime. Furthermore, the philosophe is the figure that enables the complex articulation of both perspectives which broadly frame the different approaches to our subject of study: the philosophe is a new socio-cultural reality (such as those tackled by the “referentialist” approach and supported among others by Darnton and Farge) and it stands out for being one of the actors which participates more actively in the creation of the discourse of public opinion (which, from the “artificialist” perspective put forward by Baker, Ozouf or Veysman, is above all an ideological construct, a conceptual entity which appears in the form of a court to which the different socio-political actors can resort to). The new intellectual elite had to defend their increasing social advancement on the public arena, where they were confronted with numerous satires denouncing the haughtiness of philosophes. They kept fighting against low-level literature -those people staining sheets of paper which Voltaire loathed-, they spared no effort in order to drop out of the multitude, to drop out of that popular opinion contrasting with another emerging popular opinion which the ministers of Diderot’s invisible church tried to place under their tutelage.
10

Análisis de la comunicación humana (tipología y funcionalidad) a partir de textos literarios

González Escudero, Ana 03 December 2015 (has links)
Este trabajo está pensado para introducir a alumnos universitarios de grado en las complejidades de la comunicación lingüística. Será especialmente interesante para todos aquellos que vayan a ser comunicadores: profesores en sus distintas etapas, periodistas, publicistas, etc., por su perfil eminentemente práctico. Para realizar ese acercamiento hemos utilizado comunicaciones literarias, tanto en español como en inglés, que ejemplifican los distintos modos de producción lingüística: diálogos, discursos, monólogos… porque, dada su mayor expresividad, pueden mostrar mayor número de matices. Los objetivos son acercar a los alumnos de forma simultánea al análisis de los distintos elementos intervinientes en una comunicación y a lo literario, que será el soporte que facilitará el estudio, para realizar una observación minuciosa de aspectos que van más allá de lo meramente referencial, como la fuerza de lo emotivo (sintomático) o lo apelativo (que acoge las señales), además de todos los aspectos que se refieran al código, al canal y a las cuestiones formales. El punto de partida utilizado son los estudios de Jakobson sobre el particular, que se ven ampliados y también ejemplificados aquí con diversas técnicas, con las que se ha ido configurando una guía didáctica que se ha empleado a la hora de hacer consideraciones a propósito de las distintas comunicaciones presentadas. Además del método receptivo se ha utilizado ocasionalmente la metodología productiva, a partir de comunicaciones fracasadas que había que reformular sin que variasen los contenidos referenciales. Concluimos todo el proceso probando cómo, a partir del método inductivo de los sucesivos análisis, se ha podido pasar un trabajo en principio eminentemente práctico y elevarlo a teoría, al poder ampliar notablemente los aspectos habitualmente señalados para el estudio de las distintas funciones lingüísticas, cosa sin duda debida al efecto expresivo multiplicador que, por distintos factores, se da en lo literario, con lo que se ha profundizado en el estudio de estas cuestiones al tiempo que se ayuda a los alumnos a conseguir las competencias lingüísticas necesarias. / This study is meant to introduce undergraduate students to complexities of linguistic communication. It will be especially interesting for those who will be communicators: teachers, lecturers, journalists, publicists, etc., due to its eminently practical profile. For that introduction, we have used literary communications in Spanish and in English which illustrate the various ways of linguistic production: dialogues, discourses, monologues… as they can show a great number of nuances due to their greatest expressiveness. The objectives are to simultaneously bring students to the analysis of the various elements in a communication and also to the literary, which will be the basis of the study, in order to do a very detailed observation of aspects beyond the merely referential, like the strength of the emotive (symptomatic) or the conative (that holds the signals), as well as all aspects referring to the code, to the channel and to formal questions. The starting point used are Jakobson’s studies on the subject, which are broadened and illustrated here with various techniques which have shaped a didactic guide that has been used when analyzing the various communications proposed. In addition to the receptive method, productive methodology has also occasionally been used, from unsuccessful communications to be rephrased without altering referential contents. We conclude the whole process proving how, from the inductive method of successive analysis, we have moved from an eminently practical study at first to theory, being able to significantly broaden aspects normally pointed out for the study of the several linguistic functions, undoubtedly due to the multiplier expressive effect that, because of several factors, is in the literary, which means that we have gone more deeply into the study of these questions at the same time as we help students to obtain the linguistic competences needed.

Page generated in 0.4445 seconds