Return to search

La civilización del pueblo indio

La India siembre preocupada por su salvación eterna, creía firmemente que la vida de este mundo debía ser olvidada, para prepararse a la vida futura, y así trataba de combatir la obra del Creador, contrariando las necesidades humanas y reduciéndolo todo a un espiritualismo imposible. Señala que el espiritualismo de la India hizo que el hombre olvidándose de este mundo pensase tan sólo en el cielo, y permaneciese inmóvil sin adelanto y sin progreso. Considera que Buda no investigó las antiguas tradiciones y formó una doctrina que no correspondía a inspiración alguna del cielo, era impotente para introducir el respeto a las autoridades legítimamente constituidas y a la tolerancia y libertad de ideas. Sostiene que la religión contribuyó también a afianzar el régimen del privilegio, régimen que se oponía a la formación de nacionalidades, porque no reconociéndose los mismos derechos en todos lo asociados, ni concediéndoseles idénticas garantías para el ejercicio de sus derechos quedaban destruidos los elementos que constituyen una nación. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/313
Date January 1892
CreatorsOyague, Carlos Alberto, Oyague, Carlos Alberto
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0014 seconds