• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Fundamento- Sin fundamento, el juego del vacío

Olmedo Clambor, Angela January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía. / Acercarnos a la tarea de dilucidar el fondo último de nuestro pensar, en sí ya es una aventura que no puede ser abarcada en su totalidad aquí. Quién sabe si algún día lleguemos a ello -de la forma que sea-. Quién sabe también si esa tarea sea ‘la tarea’ a la cual hemos sido convocados en nuestra condición de ‘animal rationale ’. Pues bien, aquí hemos intentado crear un puente que una a Occidente con Oriente, ya que la curiosidad de que ha sido objeto la filosofía oriental y en particular la budista no se debe sólo a una ‘moda oriental espiritual’, sino quizás al reconocimiento del olvido que esta ‘otra filosofía’ -a modo de amnesia filosófica- habría sufrido en Occidente. La imagen del puente nos llama a fijar nuestra mirada en el centro de él. Ya sabemos que el puente acerca a una orilla de la otra, pero la acerca porque está separada y aquello que las separa, mienta a la vez de aquello que las une. Pensemos en un río y construyamos en nuestra mente un puente. Ahora, atrevámonos a cruzarlo. ¡Qué nos ha ocurrido! Hemos llegado al otro lado. Y si se nos preguntara ¿qué de especial tiene el otro lado? Podríamos responder, por lo pronto, que ahora podemos descubrir el lado contrario, a saber, el lugar en donde partimos al atravesar el puente; de forma distinta, ya que lo vemos desde fuera y eso nos hace inmediatamente ver aquello que sólo la distancia permite, se vea.
2

La Samkhyakarika de Isvarakrsna. traducción y comentario

Jiménez Palacios, Ricardo January 2012 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Reformula la división dicotómica, para poder estudiar cada una de las escuelas en su propio ámbito. Mediante el estudio a profundidad de las Sāṃkhyakārikā de Īśvarakṛṣṇa, se observa que el Sāṃkhya Darśana encierra un complejo proceso de madurez filosófica que va más allá de la mera división entre escuelas ortodoxas y heterodoxas. Asimismo, el presente estudio surge de la necesidad de desarrollar los estudios en filosofía oriental dentro de la comunidad filosófica, muestra de ello es la carencia de traducciones al español directas del sánscrito. / Tesis
3

Breves observaciones sobre la lógica en la india

Vila, Emiliano, Vila, Emiliano January 1879 (has links)
Sostiene que la lógica griega parece elaborada sobre las mismas bases que la india: Gotama y Aristóteles parecen sometidos a una misma influencia y que obedecen a una misma inspiración: el uno prepara los elementos que el otro puede y combina con artificios. Gotama bosqueja con rasgos rigorosos, aunque imperfectos, el silogismo que, después Aristóteles expone en un cuadro sencillo y acabado; el lógico indio hecha sin pensarlo las bases sobre las que debía levantarse la escolástica, el lógico griego depura su obra e impulsado por inspiraciones más atrevidas se hace el verdadero fundador de ese escolasticismo que se agitó aun en la filosofía moderna. / Tesis
4

Sistemas filosóficos de la India

Wiesse, Carlos, Wiesse, Carlos January 1877 (has links)
La India se ha preocupado, como todos los demás pueblos, del problema del destino humano: los filósofos como su religión, han considerado este mundo como una cárcel de cuyos lazos es preciso desligarse. La India ofrece algo más independiente y filosófico: los libros sagrados no son, en el país de los brahmanes, la última palabra, sino que estirando sede en su espíritu, se discuten sus doctrinas y se le rechaza o acepta. / Tesis
5

La civilización del pueblo indio

Oyague, Carlos Alberto, Oyague, Carlos Alberto January 1892 (has links)
La India siembre preocupada por su salvación eterna, creía firmemente que la vida de este mundo debía ser olvidada, para prepararse a la vida futura, y así trataba de combatir la obra del Creador, contrariando las necesidades humanas y reduciéndolo todo a un espiritualismo imposible. Señala que el espiritualismo de la India hizo que el hombre olvidándose de este mundo pensase tan sólo en el cielo, y permaneciese inmóvil sin adelanto y sin progreso. Considera que Buda no investigó las antiguas tradiciones y formó una doctrina que no correspondía a inspiración alguna del cielo, era impotente para introducir el respeto a las autoridades legítimamente constituidas y a la tolerancia y libertad de ideas. Sostiene que la religión contribuyó también a afianzar el régimen del privilegio, régimen que se oponía a la formación de nacionalidades, porque no reconociéndose los mismos derechos en todos lo asociados, ni concediéndoseles idénticas garantías para el ejercicio de sus derechos quedaban destruidos los elementos que constituyen una nación. / Tesis
6

Heidegger Absconditus: Pues tal como comenzaste, tal permanecerás.

Jarpa, Maximiliano January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía. / La tesis de este trabajo, se encuentra en una posición intermedia frente a estas dos apreciaciones. Por un lado, reconoce la genialidad, en especial cuando interpreta el sentido último de la filosofía griega y el decir poético, y por otro, advierte una oscuridad manifiesta, pero que no necesariamente debe entenderse como burda charlatanería.

Page generated in 0.0478 seconds