Return to search

Los límites del eliminacionismo. Una solución epigenética al problema mente-cerebro

En la presente Tesis Doctoral se ensaya una disolución del problema mente-cerebro, así como un replanteamiento del problema mente-cuerpo, a través de un estudio de la idea de epigénesis. Exploramos tres momentos clave en su fundamentación filosófica: la embriología alemana del XVIII, la histología/biología del XIX y la neurología, filosofía de la mente y biología evolutiva del XX. Al unísono de su estudio introducimos nuestro planteamiento epigenético del problema mente-cuerpo: la mente no es una sustancia, pero tampoco, como lo quiere el materialismo eliminacionista, un mito: es un proceso dinámico que emerge del complejo funcionar del organismo que conforman el cerebro/sistema nervioso en sus ricas interrelaciones en y con el cuerpo, y de éste con el medio natural y cultural. Cuerpo y cerebro se entrelazan al son de procesos no sólo genéticos, sino también epigenéticos, a través de los cuales las funciones mentales pueden emerger y terminar siendo operativas. / This Ph.D. essays a dissolution of the mind-brain problem, and offers a reformulation of the mind-body problem through the study of the idea of epigenesis. We explore three key moments in its philosophical grounding: XVII century´s German Biology, XIX´s Histology and Biology and XX´s Neurology, Philosophy of Mind and Evolutionary Biology. Paralelly, we introduce our epigenetic approach to the mind-body problem: mind is not a substance as defined by the Cartesian tradition, but neither a myth, as eliminativism sees it: it as a dynamical process which emerges from the complex operations maintained both in the organism (conformed by the rich interrelationships between the brain/nervous system and the body), and the ones maintained with the environment (both natural and cultural) by it as a whole. Body and brain intertwine inseparably not only by genetic processes, but also epigenetic ones, through which the mental functions can emerge and end up being operative.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/10837
Date13 January 2010
CreatorsHernández Rubio, Francisco José
ContributorsMoya Cantero, Eugenio, Universidad de Murcia. Departamento de Filosofía y Lógica
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0084 seconds