Return to search

Valuación del Banco del Bajío

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / La razón de este estudio radica en la inquietud por parte del autor del mismo en hacer la valoración de una Institución Financiera Mexicana que no cotizará en el mercado de valores y con esto poder determinar de acuerdo a varios métodos de valuación los múltiplos en función de sus flujos de efectivo proyectados y diferentes indicadores financieros, tomando como punto de partida el año 2005 hasta el período del 2009.
Se decidió por valorar a Banco del Bajío, S.A. (en lo sucesivo Bajío) ya que es una institución privada y por lo tanto, el resultado esperado podrá resultar más interesante que una banco que ya cotice en el mercado de valores actualmente. Además de que en sus diez años de vida ha mostrado gran solidez y crecimiento sostenido lo que se ha visto reflejado en varias inversiones de gran importancia, como lo ha sido la incorporación de una SOFOL (Sociedad Financiera de Objeto Limitado) especializada en el sector hipotecario, además de una sinergia con Banco Sabadell de España.
Lo anterior confirma la gran oportunidad de poder obtener un múltiplo óptimo para poder hacer una oferta inicial primaria pública, o bien una venta ó fusión con alguna otra institución.
En un mundo tan móvil en cuanto a sinergias o adquisiciones no sería raro de pronto encontrarse con una situación parecida con este banco. Un ejemplo de lo anterior se presenta cuando Banco Sabadell de España termina por adquirir el 10% del capital de Bajío durante año del 2004, consolidando a la institución mexicana con una fortaleza en su capital y a la firma española aumentando su inversión fuera de su lugar de origen.
Por último, sin duda por si sólo es un gran reto el poder valorar una institución financiera que por su naturaleza propia lo hace especial y segundo, el poder valorar un banco desde “afuera”, obliga a tener más precaución y objetividad con las conclusiones y ser más cuidadoso en el momento de elaborar un flujo de caja operacional.
Dado lo anterior se espera el poder entregar una obra completa y que dé al lector una idea de cómo se puede elaborar una valuación de un banco, así como sus posibles maneras de hacerlo con sus resultados respectivos.
Al final podemos concluir que la mejor opción para poder valuar este banco, sería considerar un múltiplo de 4.17 veces el valor presente de los flujos ajustados en relación al capital contable de la institución, y esto lo válida las siguientes características que sobresalen en la institución: Institución bien calificada, dirigida por gente que ha demostrado profesionalismo durante su diez años de vida Agilidad en la toma de decisiones Importante sinergia con Banco Sabadell de España

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141919
Date12 1900
CreatorsCarrillo Zepeda, Salvador
ContributorsMaquieira Villanueva, Carlos Patricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0144 seconds