Return to search

Creación de valor y reducción de riesgo mediante coordinación de decisiones financieras y operacionales

El presente trabajo propone un modelo para la toma coordinada de decisiones financieras y operacionales en una empresa que paga dividendos. El objetivo de coordinar ambas áreas es maximizar el valor presente esperado de los pagos futuros de dividendos, el cual es un indicador claro del valor de la empresa. Utilizando un marco de tiempo continuo, se modela el dinero disponible en caja como un proceso browniano cuyos parámetros pueden ser modificados mediante cambios en la estrategia operacional.

En un primer paso se estudia un problema de elección de estrategia operacional y de política de dividendos para una empresa sin deuda. Haciendo uso de las ecuaciones de Hamilton-Jacobi-Bellman se formula una solución análitica al problema. Se prueba que existe una frontera, análoga a la frontera eficiente de un mercado de acciones, en la que se encuentran las estrategias operacionales que deben implementarse. La empresa debe elegir su estrategia operacional de acuerdo a su riqueza inicial y luego implementar estrategias más riesgosas a medida que aumentan las reservas de dinero. La repartición de dividendos debe seguir una política en la que sólo se reparten dividendos cuando las reservas de dinero sobrepasan un cierto nivel. Toda riqueza generada por sobre este nivel ‘optimo’ de reserva debe ser distribuida a los inversionistas.

Por último se analiza un modelo estático en el que la estrategia operacional no puede ser alterada y la empresa debe elegir una política de repartición de dividendos además del monto de un préstamo de largo plazo. Esto se traduce en un problema de punto fijo en el que la empresa debe conocer la tasa de interés para elegir el monto del préstamo y a su vez el banco debe conocer el monto del préstamo para fijar una tasa de ínteres. A través de un ejercicio numérico se calcula el monto óptimo de deuda, el valor que esta deuda agrega, la tasa de interés asociada a la deuda y el tiempo esperado de vida de la empresa. Los resultados obtenidos muestran que para empresas con capital inicial limitado el aplacamiento puede a la vez agregar valor y ayudar a mantener la empresa solvente por un mayor tiempo cuando la tasa libre de riesgo es lo suficientemente baja. Empresas con un capital inicial también pueden crear valor adquiriendo un poco de deuda, pero esto acortará su tiempo esperado de vida.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103380
Date January 2009
CreatorsCorrea González, Cristóbal
ContributorsCaldentey Morales, René, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cruz González, José, Epstein Numhauser, Rafael
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsCorrea González, Cristóbal

Page generated in 0.0023 seconds