• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Creación de valor y reducción de riesgo mediante coordinación de decisiones financieras y operacionales

Correa González, Cristóbal January 2009 (has links)
El presente trabajo propone un modelo para la toma coordinada de decisiones financieras y operacionales en una empresa que paga dividendos. El objetivo de coordinar ambas áreas es maximizar el valor presente esperado de los pagos futuros de dividendos, el cual es un indicador claro del valor de la empresa. Utilizando un marco de tiempo continuo, se modela el dinero disponible en caja como un proceso browniano cuyos parámetros pueden ser modificados mediante cambios en la estrategia operacional. En un primer paso se estudia un problema de elección de estrategia operacional y de política de dividendos para una empresa sin deuda. Haciendo uso de las ecuaciones de Hamilton-Jacobi-Bellman se formula una solución análitica al problema. Se prueba que existe una frontera, análoga a la frontera eficiente de un mercado de acciones, en la que se encuentran las estrategias operacionales que deben implementarse. La empresa debe elegir su estrategia operacional de acuerdo a su riqueza inicial y luego implementar estrategias más riesgosas a medida que aumentan las reservas de dinero. La repartición de dividendos debe seguir una política en la que sólo se reparten dividendos cuando las reservas de dinero sobrepasan un cierto nivel. Toda riqueza generada por sobre este nivel ‘optimo’ de reserva debe ser distribuida a los inversionistas. Por último se analiza un modelo estático en el que la estrategia operacional no puede ser alterada y la empresa debe elegir una política de repartición de dividendos además del monto de un préstamo de largo plazo. Esto se traduce en un problema de punto fijo en el que la empresa debe conocer la tasa de interés para elegir el monto del préstamo y a su vez el banco debe conocer el monto del préstamo para fijar una tasa de ínteres. A través de un ejercicio numérico se calcula el monto óptimo de deuda, el valor que esta deuda agrega, la tasa de interés asociada a la deuda y el tiempo esperado de vida de la empresa. Los resultados obtenidos muestran que para empresas con capital inicial limitado el aplacamiento puede a la vez agregar valor y ayudar a mantener la empresa solvente por un mayor tiempo cuando la tasa libre de riesgo es lo suficientemente baja. Empresas con un capital inicial también pueden crear valor adquiriendo un poco de deuda, pero esto acortará su tiempo esperado de vida.
2

Especulación financiera en el mercado del cobre

Galaz Gatica, Javier 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El siguiente trabajo pretende evaluar el efecto de la especulación financiera en el mercado del cobre y su relación con la economía chilena. Para ello se realiza un análisis de las condiciones económicas actuales en los mercados de commodities, y su efecto tanto en Chile como en Latinoamérica. Se presenta además un marco conceptual que explica la relación teórica entre especulación financiera y precios de commodities, exponiendo las variables relevantes y los mecanismos de transmisión y propagación relevantes para esta relación. Posteriormente se procede a realizar un análisis econométrico para testear la relación empírica entre especulación y precios, utilizando datos de frecuencia mensual para el período 2000-2015. Los resultados indican que la especulación financiera no parece ser una variable relevante para explicar los movimientos de precio en el mercado del cobre y, más bien, los datos indican que es probable que la relación sea inversa, siendo los precios los que expliquen en parte las posiciones.
3

Efectividad del análisis técnico versus posición pasiva en el índice del retail en Chile

Cooper Barratt, Mark Alfred, 1990- 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial / Muchas veces se ha cuestionado la efectividad de la estrategia activa de análisis técnico o charteo y predicción de subidas y bajadas de acciones. Esta investigación busca comparar la técnica de análisis técnico como la técnica de medias móviles (60 y 200), osciladores RSI, %K, %R y bandas de Bollinger con una estrategia simple y pasiva que sería el “Buy and Hold”. Se ocupa el índice del retail de Chile con precios desde el 2008 hasta el 2013. Se observan resultados positivos para las técnicas, en especial el oscilador %R William y las medias móviles de 200 días de rezago. Para estas técnicas cuatro de siete de las acciones obtienen un mejor retorno que la estrategia pasiva, incluso después de costos de transacción. La técnica bandas de Bollinger parece prácticamente inefectiva.
4

Educación financiera en Chile, evidencia y recomendaciones

Alonso Silva, Elías 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Hoy por hoy, nos vemos enfrentado a un Mercado de Capitales con múltiples instrumentos financieros, que permite a una gran cantidad de familias y pequeñas empresas chilenas acceder a variedad de recursos de financiamiento e inversión. Las cuantiosas pérdidas al sistema financiero, producto de la alta correlación con nuestros países estratégicos (China, EE.UU,) y una desaceleración que ha afectado directamente a la calidad de vida de las personas, nos lleva analizar el nivel de preparación que tenemos en términos financieros o cuan alejado estamos respecto a la Cultura Financiera, entendiendo que es la base para mejorar el bienestar de los individuos y por ende contribuir al desarrollo del país. En este contexto, el siguiente documento tiene por objeto diagnosticar el nivel de Educación Financiera, que existe en nuestro país, estableciendo evidencias y recomendaciones para el lector.
5

Trabajo de Equipo con Complementariedades Productivas y Esfuerzo Privado

Vega San Martín, Diego Patricio January 2010 (has links)
No description available.
6

Representación dual de medidas de riesgo de valor conjunto

Sinche Chocca, Nildo 26 February 2021 (has links)
En las últimas décadas se ha desarrollado la construcción de una teoría matemática, de base probabilística, sobre las medidas de riesgo, debido a la necesidad de administrar el riesgo de una posición financiera. En la presente tesis se hace una presentación exhaustiva de las medidas de riesgo de valor conjunto, conjuntos de aceptación y la conexión biunívoca entre ellas. Luego, se expone de manera rigurosa una representación dual de las medidas de riesgo de valor conjunto. Con esa finalidad, se despliegan las herramientas necesarias como el análisis convexo de las aplicaciones de valor conjunto. / Tesis

Page generated in 0.0994 seconds