Return to search

Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud

La presente tesis trata de la alineación estratégica (que la estrategia
desarrollada se vea reflejada en su organización), de una Institución sin fines
de Lucro (ONG) que trabaja en el sector salud por más de 20 años y es de
reconocido prestigio en el sector donde se desarrolla: atención medica,
laboratorio, investigación y gestión de proyectos y programas sociales.
Esta alineación se basa en los tres elementos claves de toda organización:
Estrategia, Estructura y Procesos, donde estas últimas se construyen en
base a la estrategia definida, para ello se diseñan o rediseñan los
instrumentos macros esenciales para la gestión: La estructura
Organizacional (Organigrama) y el Mapa de Procesos.
Para el logro de este objetivo, se utiliza metodologías plasmadas por
Huaman y Rios (2008), donde el diseño de la estructura organizacional está
basada en la metodología de los autores Vigo y Segura, mientras
metodología del diseño del Mapa de Procesos esta basada su construcción
en la cadena de Valor de Michael Porter.
Para el diseño de una estructura organizacional, se revisó el plan estratégico
vigente de la institución, con énfasis en sus estrategias corporativas y de
negocios, y su despliegue basado en objetivos (¿qué quiero?) y actividades
(¿cómo lo consigo?); y es con estas últimas con las que se trabaja para la
formación de la estructura, pasando cada una de estas, por un análisis de
sensibilidad con el logro del objetivo (nivel de jerarquía) y un análisis de
relaciones entre ellas (especialización).
Para el diseño del mapa de procesos se comenzó con las 3 preguntas
básicas: ¿qué hace la organización? definiendo sus productos, ¿para quien?
Definiendo sus clientes, y ¿Cómo lo hace?, definiendo sus procesos, y es
con este ultimo que basado en las actividades, se usa la cadena de valor
para esquematizarlo, y luego generar el Mapa de Procesos.
iii
Toda esta metodología se realizo en base a talleres y reuniones con los
directivos, en el cual se tomaron decisiones de diseño relevantes para la
definición de los instrumentos.
El resultado obtenido fue la modificación de la estructura organizacional
actual, eliminando áreas, mejorando la especialización del conocimiento y la
integración del trabajo. También se creó el mapa de Procesos, donde quedo
en evidencia la gran cantidad de actividades que realiza la organización,
generando la eliminando de algunas que no generaban valor, así con el
cambio de foco del personal interno, que estaban orientados a la tarea, y no
a los resultados. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/803
Date03 October 2011
CreatorsRios Ramos, Franklin Gerald
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds