Return to search

Diseño de un proceso de inteligencia de negocio para apoyar el desarrollo del turismo en Chile

Ingeniera Civil Industrial / Desde una perspectiva económica, el turismo tiene un rol preponderante como una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo. En este escenario, Chile, cuenta con importantes atributos que lo hace un país atractivo, con una economía que fomenta la creación de nuevos negocios, una institucionalidad robusta y gente dispuesta a trabajar con entusiasmo.
Hoy el turismo aporta el 3.2% del PIB y se ha propuesto desarrollar programas e incentivos necesarios para duplicar esa cifra durante esta década.
Por el desarrollo y el potencial que presenta este sector económico, se ha planteado que se desea convertir al turismo en el tercer sector económico del país.
Además, esta misma industria generó 286.165 empleos directos durante el año 2011, equivalente al 3.8% del total del empleo nacional. A su vez, el empleo en empresas micro y pequeñas representa un 86% del empleo total del turismo bajo régimen de contratación, correspondiendo a 235.447 empleados.
Tomando en cuenta todos estos factores, se desarrolló un estudio que identificó cinco pilares o áreas interdependientes unas con otras y que deben desarrollarse y avanzar en paralelo.
Estos pilares son: Promoción, Sustentabilidad, Inversión y Competitividad, Calidad y Capital Humano e Inteligencia de Mercado.
El trabajo que se presenta a continuación, plantea la importancia de contar con los datos que cada uno de estos pilares genera, de manera centralizada, ya que se hace necesario un análisis más detallado que permita un conocimiento más profundo del cliente, de modo de conocer sus preferencias por productos y servicios turísticos y así aumentar el gasto promedio diario de los turistas extranjeros que visitan nuestro país.
En relación con lo anterior, también es necesario explicitar cómo obtener la información de cada pilar, cómo analizarla y quien es el responsable de levantarla.
Se espera que con la consolidación de esta información se puedan tomar decisiones acertadas, con el objetivo de contribuir al crecimiento de la industria.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116897
Date January 2014
CreatorsMiranda Hidalgo, Francisca Patricia
ContributorsCárdenas Hermosilla, Hernán, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Varela López, Daniel, Muñoz Rojas, Alejandro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds