Return to search

Geología, Alteración y Mineralización del Prospecto Bárbara, Quebrada Incahuasi

El prospecto de Cu-Ag Bárbara, localizado en la Cordillera de Domeyko, en el límite entre
la II y III Región, a 130 km al este de Taltal, constituyó un blanco de exploración para la
Compañía Minera Orión. En este trabajo se entregan antecedentes geológicos del
prospecto y una estimación sobre su potencial metalogénico.
En el área del prospecto aflora una secuencia de rocas sedimentarias calcáreas y clásticas
de origen marino, depositadas desde el Triásico hasta el Jurásico. Sobreyace a esta
secuencia, otra de rocas sedimentarias clásticas continentales de edad cretácica. Lavas
andesíticas e ignimbritas de edad entre 19 y 17 Ma y depósitos recientes de gravas cubren
toda la secuencia. Un evento tectónico compresivo, ocurrido durante el Cretácico
Superior, dio origen a una faja plegada y corrida, con vergencia al W. Durante el EocenoOligoceno,
intrusivos subvolcánicos de composición dacítica y andesítica intruyeron a lo
largo de los planos axiales de los pliegues.
Las principales fallas, de carácter inverso y normal, son de rumbo NS a NNW y forman
parte de sistemas regionales que se extiende hacia el norte y sur del área de estudio.
Estas tienen una historia compleja, originadas durante períodos extensivos en el Triásico,
se preservan en el Jurásico como fallas normales y durante el Cretácico se reactivaron
como fallas inversas, que producen el cabalgamiento de la secuencia sedimentaria hacia el
oeste.
La alteración y mineralización hidrotermal regional se caracteriza por estar asociada a
eventos magmáticos, a veces sobreimpuestos. Se reconoce desarrollo de metamorfismo
de contacto, yacimientos porfídicos de Cu-Mo y vetas de características meso–
epitermales, relacionadas genéticamente a intrusivos. Dentro de este cuadro, en el área
del prospecto las principales zonas de alteración y mineralización hidrotermal se
desarrollan en los bloques estructurales Este y Central, definidos para el área y
corresponde a zonas alteradas con mineralización de características epitermales y vetas
de Cu-Ag de características meso- epitermales, emplazadas en calizas metamorfizadas.
El evento de alteración-mineralización más importante está relacionado espacialmente a
un pórfido dacítico de probable edad eocena superior, afectado por alteración a cuarzosericita,
caolinita y con brechas hidrotermales desarrolladas en sus contactos. Alrededor
del pórfido dacítico se distribuyen calizas skarnificadas y rocas sedimentaria finas
silicificadas con pirita diseminada, parcialmente oxidada a jarosita y venillas de alunita. Lo
reducido de las zonas alteradas y mineralizadas sugiere un bajo interés prospectivo para el
área de estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103082
Date January 2008
CreatorsRojas Castillo, Fernando Arturo
ContributorsVivallo Sandoval, Waldo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Munizaga Villavicencio, Francisco, Maksaev Jurchuc, Víctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds