Return to search

La población laborante: una génesis desde las perspectivas de Michel Foucault y Hannah Arendt

La "Población laborante" fue en primer término, una sección de la población que habita hoy en las Poblaciones de La Pintana, que es conducida por la educación técnica a la labor como vía de escape a la condición poblacional. Su génesis está marcada por el programa de erradicación-radicación de pobladores llevado a cabo en dictadura. La realidad-Población se caracteriza por una adversidad ambiental producida por el desarraigo y por el abandono de los pobres en la periferia. En el caso específico de la Población laborante es esta misma adversidad la que la impulsa a la labor no sólo como fuente del sustento necesario para la supervivencia, sino también como condición de la dignidad humana y de la inclusión en el mundo. En el análisis de la Población laborante, se conjugan las perspectivas de Michel Foucault y Hannah Arendt, hacia una lectura que concibe a la Población laborante como una homogeneidad despolitizada, como una especie a conducir, encerrada en el ámbito de lo privado. Mientras la labor implica la "no-pobreza" -la subsistencia- las condiciones de aislamiento y encierro son el terreno en base al cual la adversidad se vuelve productiva, en la educación para la labor, al tiempo que la adversidad permanece intocable, se realiza la conducción hacia el encierro en el consumo y la pobreza de mundo. En la actualidad la Población cumple con los fines a los que fue orientada su producción: transformar a los pobladores en un aglomerado de individuos útiles y sumisos, en base a una lógica que hace vivir en la periferia a seres humanos superfluos. El objetivo de esta investigación es, a través de la noción de Población laborante, construida a partir del análisis de la idea de población en Foucault y de labor pensada desde Arendt, dar visibilidad a un fenómeno que a nuestro juicio permanece obliterado y, por ende, a un problema que se mantiene ocluso; el trabajo que hemos desarrollado intenta descubrir un posible origen de un carácter constatado en la Población, la asunción de la adversidad y la sumisión al trabajo, que parece replicarse al menos como actitud, en nuestra sociedad chilena, abnegada, esforzada y productiva.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138588
Date January 2015
CreatorsMellado Ripoli, Pedro
ContributorsLópez Merino, María José, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds