Return to search

Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de aceite de pepas de uvas

En los últimos años, el mercado de aceites vegetales ha presentado una tendencia creciente debido a su consumo per cápita con un total 15.44 kg por persona. Sumando a esto, se ha podido identificar mediantes fuentes primarias que medida el ser humano va envejece, el sistema inmunológico aumenta el riesgo de adquirir enfermedades. Es por esa razón que surge la idea de transformar esta necesidad a una oportunidad de negocio en el mercado peruano.
En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de aceite de pepa de uva en Lima Metropolitana.
En el primer capítulo, Análisis Estratégico, se realiza el análisis del macro y micro entorno, donde se concluyó que más del 30% de la población peruana se concentra en Lima Metropolitana y que se experimenta un fuerte dinamismo favorable por el consumo de productos saludables y nutritivos. Asimismo, se define la visión, misión de la empresa. Adicionalmente, se desarrolla los planeamientos estratégicos de diferenciación del negocio mediante la matriz FODA.
En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se define la segmentación en el cual van a apostar por la propuesta de valor mediante el análisis de niveles socioeconómicos y fuentes primarias de consumo de aceite Premium, el cual representa el 67% los sectores A, B y C de Lima Metropolitana. Asimismo, se analiza las variables geográficas, psicográficas, demográficas y conductuales. Por otro lado, se estudia fuentes primarias y secundarias que reflejan el crecimiento de demanda del aceite. En el caso de la oferta, se estudió la producción del aceite Premium en el mercado de peruano. Al final del capítulo, se determina la demanda insatisfecha y la demanda del proyecto en un horizonte de 6 años complementando con las estrategias de marketing para el producto nuevo.
En el tercer capítulo, Estudio de Técnico, se determina la localización óptima de la planta de producción y oficina de la empresa. Posterior, se establece el proceso productivo y los requerimientos de materia prima, mano de obra y servicios para el buen funcionamiento de la empresa. Asimismo, se definen las características físicas del local mediante la distribución de la planta y determinación de dimensiones de las áreas. Al final del capítulo, se realiza la evaluación ambiental y social del proyecto para conocer los impactos que produce el proceso productivo.
En el cuarto capítulo, Estudio Legal, se define el tipo de sociedad y se detalla los impuestos y normas legales que aplican a una empresa del sector de aceite. Asimismo, los procedimientos de registros de marca, certificación sanitaria y registro de patente en la empresa.
En el quinto capítulo, Estudio Organizacional, se define la estructura organizacional de la empresa, se determinan las funciones de personal, y así como el perfil profesional requerido en la empresa. Al final del capítulo, se define los servicios que serán presentados por empresas terceras. En el sexto capítulo, Estudio Económico y Financiero, se determina la inversión total para poner en marcha al proyecto. Asimismo, se analiza las opciones de financiamiento y se determina el costo de oportunidad y el costo promedio ponderado. Adicionalmente, se detallan los presupuestos de ingresos y egresos, se calcula el punto de equilibrio y se presenta los estados financieros. Adicionalmente, se analiza los indicadores económicos y financieros y se obtuvo un VANE de S/.14 851 675, un VANF de S/.8 843 947, TIRE de 63.2% y un TIRF de 83.7%. Finalmente, se realizó un análisis de sensibilidad con las variables críticas de ingresos como el precio y la demanda y egresos como el costo de la materia prima en tres diferentes escenarios para la evaluación del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21272
Date12 January 2022
CreatorsSoto Olaya, Juan Raúl
ContributorsNakama Hokamura, Gabriela Keiko
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds