Return to search

Paratuberculosis bovina: diagnóstico, prevención y control en hatos lecheros

La paratuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa presente en nuestro país, que se caracteriza por una enteritis crónica debilitante en bovinos adultos. Causa grandes pérdidas económicas para los ganaderos debido al descarte prematuro de los animales afectados y la disminución en la producción de carne y leche. Actualmente, sólo 22 países cuentan con un programa formal de control y eliminación de la enfermedad, la mayoría de Europa. En sur y Centroamérica, el 76% de los países no cuentan con programas oficiales de control de esta enfermedad. El diagnóstico de paratuberculosis es complicado debido a las características del agente patógeno, el largo período de incubación y el cambio en la respuesta inmune. La ausencia de una técnica de diagnóstico con alta sensibilidad y especificidad en las diferentes fases de la enfermedad es uno de los principales problemas para la determinación de la prevalencia, para el control y eliminación de la paratuberculosis bovina en los establos lecheros. Por ahora, la prueba de ELISA es el método de diagnóstico más económico y práctico de realizar en campo, pero debe complementarse con otra prueba adicional tal como PCR, y se debe establecer un protocolo que aplique ambas técnicas de forma rutinaria, recomendablemente cada seis meses, para detectar los animales positivos a la enfermedad. Los bovinos con enfermedad clínica y los que salgan positivos a ELISA en tres veces consecutivas o a PCR en cualquier momento deben ser eliminados del hato. Como medida de control, la formación de un hato paralelo puede ser una buena alternativa para originar un hato libre de la enfermedad a partir de un hato infectado. El ternero recién nacido debe ser separado inmediatamente después de nacer y alimentado con calostro y leche de vacas negativas a paratuberculosis. Estos animales del nuevo hato, negativos a la enfermedad, deben ser sometidos a estrictas medidas de manejo y bioseguridad. / Trabajo de suficiencia profesional

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/11299
Date January 2019
CreatorsSánchez Rosales, Lilian Giovanna
ContributorsSandoval Monzón, Rocío Silvia
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.002 seconds