Return to search

Memorias de una década en Chile a partir de la recepción de la serie de televisión chilena Los 80

Socióloga / Frente a la complejidad de abordar la noción de las memorias de la dictadura militar en Chile, propongo en este documento el estudio del fenómeno de construcción de estas memorias a través de las series televisivas nacionales, dando cuenta de un objeto particular de producción artística que corresponde al caso de Los 80.
Se trata de una obra que fue conquistando su sitio a contracorriente en una programación televisiva destinada a la conmemoración de pasajes de la historia nacional, pero cuya promesa remite a un autor y posibilita perfilarla como un caso ilustrativo desde la perspectiva de la sociología del arte.
En este sentido, ubico mi investigación en este campo de las ciencias sociales y mediante una metodología cualitativa buscaré dar cuenta de la articulación entre el proceso de recepción de la obra, las mediaciones presentes en éste y la configuración de un mundo de la obra de la serie Los 80.
Para esto desarrollo a continuación cuatro pilares fundamentales en esta problemática, correspondientes a planteamientos de un ejercicio posible de sociología del arte, las aproximaciones a la noción de memorias, la discusión sobre producción cultural, convergiendo en pensar el caso Los 80 para dilucidar las estrategias de construcción de memorias de la dictadura, desplegadas por tres grupos generacionalmente delimitados

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139814
Date11 1900
CreatorsCortés Pérez, Angela
ContributorsFacuse Muñoz, Marisol, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología, Carrera de Sociología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0116 seconds