Return to search

Evolución Paleoclimática Basada en el Estudio de una Estalagmita, Caverna “Perte du Temps”, Isla Madre de Dios, Patagonia, Chile

En este trabajo se muestra el potencial para establecer una evolución climática en una estalagmita perteneciente a la caverna “Perte du Temps”, Isla Madre de Dios. El objetivo es interpretrar el registro paleoclimático almacenado en ella, a través del estudio petrográfico de la muestra. Se pretende establecer un modelo cronoestratigráfico utilizando como proxy climático las variaciones de espesor de láminas en función de la temperatura y precipitación.

Se recolectaron muestras de rocas, estalagmitas y agua, se estudió en detalle la petrografía de la estalagmita EMD01. Para construir el modelo cronoestratigráfico se realizó un conteo y caracterización de bandas, luego se definieron dominios en base a diferencias de espesor y naturaleza de éstas, color y fábrica de la calcita y/o discontinuidades en el crecimiento.

A lo largo de la muestra se observa la repetición de la secuencia: lámina clara gruesa – lámina oscura delgada, lo cual sugiere la misma unidad de tiempo. Se propone que es de un año, ya que existe una ritmicidad anual del clima en superficie, la cual es transmitida a la estalagmita. Las variaciones en el color y espesor de las capas, coincidirían con las estaciones verano/otoño e invierno/primavera, que presentan cambios en tasas de precipitaciones y temperatura, factores relacionados con tasas de goteo, vegetación sobre la caverna y concentración de Ca2+ en el agua, que finalmente son los que controlan la tasa de crecimiento de la calcita. Se plantea que la mayor concentración de Ca2+ en el agua ocurriría en verano/otoño, por lo que las láminas claras se desarrollarían en estas estaciones y las láminas oscuras durante el invierno.

En la estalagmita se definieron 13 dominios, cuyos límites coinciden con máximos y mínimos en las tasas de crecimiento. Para delimitarlos se utilizaron criterios que dependen del clima, por lo tanto los límites entre cada dominio se asocian a cambios climáticos de orden mayor a los registrados al interior de cada uno. Los dominios con mayor tasa promedio de crecimiento (C, E y L) indican que la estalagmita creció bajo condiciones de temperatura media mayor a los otros.

A una escala mayor, es posible dividir la estalagmita en dos partes en base a la fábrica de los cristales, la primera se habría formado en un ambiente de menor temperatura que el de la segunda parte, donde las láminas crecieron bajo una temperatura mayor. Debido a que el cambio en la fábrica es gradual se piensa que el cambio de temperatura también lo es.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103396
Date January 2009
CreatorsÁlvarez Amado, Fernanda
ContributorsHervé Allamand, Francisco, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Pinto Lincoñir, Luisa, Le Roux, Jacobus
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsÁlvarez Amado, Fernanda Carolina

Page generated in 0.0121 seconds