Return to search

Gestación en vicuñas: fetometría ecográfica y esteroides ováricos maternos

Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este trabajo fue caracterizar la gestación en la vicuña (Vicugna vicugna) mantenida bajo condiciones de manejo en semicautiverio, mediante la determinación de la fertilidad y la definición de la curva de crecimiento embrio-fetal, por medio de la ecografía transrectal y la medición de las concentraciones plasmáticas de progesterona materna.

El estudio se realizó en el predio Ancara, ubicado en la localidad de Chislluma, comuna de General Lagos, I Región de Tarapacá. El rebaño en estudio estuvo constituido por 45 vicuñas adultas. Luego del diagnóstico de gestación, se seleccionaron 12 hembras en las que se realizaron exámenes ecográficos donde se midió el diámetro biparietal (DBP), altura de tórax (AT) y diámetro abdominal (DA) fetales y se tomaron muestras de sangre materna para la medición de concentración plasmática de progesterona. Estos procedimientos se realizaron cada 2 meses, hasta el parto. La medición de la concentración plasmática de progesterona se llevó a cabo mediante radioinmunoanálisis.

La fertilidad del rebaño fue de 62%. La concentración plasmática de progesterona fue ≥ 5 nmol/L en hembras preñadas y ≤ 2 nmol/L en hembras secas.

El crecimiento de las variables morfométricas fetales se representan mediante las siguientes ecuaciones:

EG = 0,2333 + (47,09 * DBP) r² = 0,96
EG = -0,1048 + (50,17 * AT) r² = 0,93
EG = 0,05122 + (36,22 * DA) r² = 0,90

Donde EG es la edad gestacional y se mide en días y DBP, AT y DA en cm.
El alto coeficiente de determinación de las características morfométricas fetales permitirán evaluar el crecimiento intrauterino o estimar la fecha probable de parto, cuando no se conoce la fecha de encaste / proyecto FIA, BIOT-01-P-001 “Introducción de tecnologías para el mejoramiento de la fertilidad en vicuñas (Vicugna vicugna), mantenidas en semicautiverio” y el Centro Internacional de Estudios Andinos (INCAS) de la Universidad de Chile

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134464
Date January 2004
CreatorsGautier Rajcevich, Catherine
ContributorsParraguez Gamboa, Víctor Hugo, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Ciencias Biológicas Animales, Raggi Saini, Luis Alberto, Mendoza Antúnez, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds