Return to search

Batalla de Arica, afecciones e imaginario nacional: lecturas heroicas en tres lienzos de Juan Lepiani

La presente investigación surgió en base a una serie de recuerdos provenientes de mi infancia.
En las visitas que de pequeño hice al Museo de los Combatientes del Morro de Arica, llamaron mi
atención, por encima de todo, unas enormes pinturas con escenas solemnes y de batalla. Si bien en
esos lejanos años no llegué a conocer el nombre del artista, las visiones que plasmó sobre la Guerra
del Pacífico (1879-1883) dejaron una profunda huella en mi interior, compuesta de una mezcla de
conmoción, impresión y sentimiento patriótico. Las pinturas que Juan Lepiani hizo sobre la guerra
y, especialmente, sobre la Batalla de Arica, generaron el mismo efecto en la sociedad peruana desde
el momento en que se dieron a conocer en la última década del siglo XIX. En un proceso de
retroalimentación constante, los recuerdos traumáticos de la entonces reciente guerra generaron en
el espíritu nacional la sensación de abatimiento y, a la vez, la doble necesidad de buscar respuestas
que expliquen la derrota y encontrar figuras que, con su comportamiento en el campo de batalla,
eleven el ánimo y sostengan el honor de la nación. La creación de estas figuras, en el entorno
literario primero y el artístico después, ayudaron a construir la memoria colectiva de la guerra, con
la cual se estableció la manera en que debería ser recordada y quiénes fueron los héroes en ella. En
ese sentido, la presente investigación reconstruye el proceso de creación de estas imágenes en base
a las afecciones en el contexto de la posguerra partiendo del modo en el que estas encontraron en
la literatura un primer vehículo para poder manifestarse y cómo, posteriormente, la memoria escrita
fue convirtiéndose en una memoria visual, muy necesaria para ayudar a reconstruir el espíritu
nacional. Como será demostrado, las pinturas de Juan Lepiani contribuyeron notablemente a la
construcción de la memoria visual de la guerra, al crearse en base a los recuerdos y sentimientos de
la guerra, y elaborar una propuesta pictórica efectiva para la recordación posterior.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24598
Date31 March 2023
CreatorsPineda Román, Iván
ContributorsCastro Sajami, Carlos Alfredo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.002 seconds