Return to search

Idea absoluta y saber absoluto como fundamentos del sistema hegeliano: análisis centrado en los conceptos de trayectoria dela idea y recuerdo especulativo y en la influencia del pensamiento de Hölderlin en dicha estructura

Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / Esta tesis centra su mirada en el Absoluto y en las formas de abordarlo que tuvo el filósofo de la Ciencia de la Lógica. Se plantea en ella que en el ambiente cultural, político y filosófico de principios del siglo XIX, Fichte, Schelling y Hegel centran su estudio justamente en dicho Absoluto, que Kant había declarado incognoscible a través de la tres ideas de la razón y a través de la cosa en sí, y al que los Románticos vislumbraban en el infinito1. En uno de los artículos que conforman el volumen Holzwege, Martin Heidegger2 lleva a cabo un análisis que coincide con la orientación que se le quiere dar a esta investigación, y realiza lo anterior citando la Introducción de la Fenomenología del Espíritu, donde Hegel indica que “entre el conocimiento y lo absoluto se alza una barrera que los separa…”. Lo que quieren señalar Heidegger y Hegel, es que el conocimiento, en su lenguaje propio de las proposiciones del entendimiento, es claramente una herramienta inapropiada como medio para apoderarse del mencionado concepto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115163
Date January 2013
CreatorsPáez Beddings, Rodrigo
ContributorsRuiz Schneider, Carlos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds