Return to search

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de helados artesanales a base de frutas exóticas del Perú con cobertura de chocolate para NSE A y B de Lima Metropolitana

El mercado heladero ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos diez años. Según
un estudio de Euromonitor del 2023, para el año 2022, se ha registrado 788 millones de soles en ventas
de helados en el Perú; mientras que, para el cierre de 2024, se proyecta que el nivel de ventas de helados
en el Perú ascendería a más de un billón de soles, es decir, 32% más que el 2022.
Por otro lado, la tendencia hacia el consumo saludable y nutritivo sigue en auge. Más personas optan
por el consumo de alimentos sin colorantes, bajo en azúcar, bajo en gluten y sin colores artificiales; es
decir, están más pendientes de los ingredientes de los productos que consumen diariamente. En el Perú,
se cultivan miles de alimentos como frutos, verduras y semillas, los cuales pueden ser beneficiosos para
la elaboración de snacks, barras u otros alimentos saludables. Por ende, se ha decidido implementar
una planta de producción para comercializar helados artesanales hecho a base de frutos exóticos
peruanos y cubierto por el segundo insumo más usado en el top 3 de sabores de helado según
Euromonitor 2023: el chocolate.
A raíz de la tendencia creciente en el rubro de helados en el Perú y de la necesidad por consumir un
helado saludable y de alta calidad, nace Tentazione: una paleta de helados hecho a base de frutos
exóticos como lúcuma, maracuyá, mango y arándano, con cobertura de chocolate, envuelto en empaque
biodegradable. Tentazione se caracteriza por ser un producto de alta calidad, con un exquisito sabor que
combina lo mejor de nuestros cultivos amazónicos y el chocolate. Además, este producto va dirigido a
la población que pertenece al NSE A/B de Lima Metropolitana, generalmente de 18 años a 55 años.
Se presenta el estudio de prefactibilidad para la producción de helados a base de frutos exóticos con
cobertura de chocolate. Para ello, se necesita de una inversión inicial de S/ 278,334. Con ello, se obtuvo
los siguientes indicadores económicos y financieros usando un WACC de 15.92% y un COK de
21.02%: VANe de 123,859 soles y VANf de 103,123 soles. Además, el proyecto presenta una TIRe de
32.4% y una TIRf de 44.0% Los valores actuales netos económico y financiero (VANe y VANf) , al
ser positivos, se concluye que el proyecto es rentable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27663
Date01 January 2026
CreatorsLeiva Mayta, Katheryn Keith
ContributorsKieffer Begazo, Eduardo Nicolás
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/embargoedAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds