Return to search

Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis

La hepatitis C en hemodiálisis es un problema de salud que no ha sido estudiado a largo plazo en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, por lo cual decidí realizar un estudio seroepidemiológico de la hepatitis C, de tipo prospectivo, descriptivo y trasversal, en la Unidad de Hemodiálisis, entre los meses de enero y mayo del 2,002, al considerársele a esta patología como la complicación hepática más frecuente a largo plazo entre los pacientes en hemodiálisis, para así poder conocer nuestra realidad y compararla con la de otros países para intercambiar información y lograr una mejora mutua.
Durante el lapso de estudio, se presentaron 89 pacientes con IRCT en programa de hemodiálisis. Se encontró una prevalencia de la hepatitis C del 63% (N° 56 pacientes) y una incidencia del 17%, con una tasa de seroconversión del 0.64%.
Teniendo en cuenta el tiempo de permanencia de 90 días en hemodiálisis, la prevalencia fue del 58% y la incidencia del 12%. La tasa de seroconversión fue 0.51%. Fueron cuatro pacientes los que tenía menos de 90 días de recibir terapia de reemplazo de la función renal a través de la hemodiálisis, todos ellos presentaron seroconversión durante el estudio.
Las causas más frecuentes de IRCT en los pacientes con hepatitis C en orden de frecuencia fueron: la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, glomerulonefritis difusa crónica y las uropatías obstructivas. El tiempo promedio en hemodiálisis entre los pacientes con hepatitis C fue de 42.5 meses. El promedio de edad fue de 59 años (24 a 82 años). El 61% de los pacientes con hepatitis C fueron mujeres y el 39% varones.
Los factores de riesgo importantes en esta población estuvieron dados, por la creación del acceso vascular (100%), los procedimientos odontológicos (89%), las transfusiones sanguíneas (86%), la promiscuidad heterosexual (88%). Antecedentes familiares de hepatopatía viral (82%).
Dada la alta prevalencia e incidencia de hepatitis C en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Sabogal, y conociendo los factores de riesgo, es necesario reforzar las normas de bioseguridad existentes, para evitar la transmisión de dicha infección por la vía horizontal y por productos hemáticos a los pacientes con IRCT en hemodiálisis que no tienen hepatitis C, al personal de salud y a los familiares de los pacientes con hepatitis C.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1827
Date January 2002
CreatorsDiaz Diaz, Cecilia T.
ContributorsReyna Cortez, Rafael
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0022 seconds